
Entre enero y febrero del 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) objetó la inscripción de seis agrupaciones de izquierda advirtiendo un total de 122 observaciones. Si bien en la mayoría les brindan 90 días de plazo para subsanaciones, estos podrían quedarse fuera de las elecciones 2026 si no logran estar en regla hasta el 12 de abril (fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria general).
Todos con el pueblo, agrupación liderada por el encarcelado expresidente Pedro Castillo, es la que más problemas afronta con 31 observaciones. La resolución del JNE advierte que el sombrero ya se usa en los logos de cuatros movimientos regionales. El documento también detalla que no existe certeza sobre la fecha de fundación del partido. Esto demostraría la improvisación con la cual se armó el expediente de inscripción, lo mismo que sucede con las afiliaciones.
A través de tres entregas, el grupo de Pedro Castillo presentó un total de 25.951 fichas de afiliados, pero solo le validaron 15.042, por lo que deben acreditar otros 10.246 afiliados nuevos. En el proceso de verificación se depuraron a 3.293 personas que figuraban con afiliación previa a otras agrupaciones. La misma situación de irregularidad se detectó en los comités provinciales, donde 66 -de los 77 presentados- no contaban con el mínimo legal de 50 afiliados válidos.
Este Diario buscó al personero legal del grupo, Dermalí Cubas, pero este no contestó los mensajes.
Las observaciones sobre la agrupación de Castillo se repiten en otras como Pueblo Consciente, que lidera su exprimer ministro y actual congresista Guido Bellido. El logo de este grupo izquierdista -el cual usa un sol- se repite de tres movimientos regionales; debe acreditar 17.601 después de la depuración; y solo 16 de sus comités provinciales acreditaron el mínimo legal. Bellido reconoció que su logo se presentó sin una debida evaluación, e indicó que están en proceso de subsanar las observaciones.
Adelante Pueblo Unido, liderado por el exprimer ministro de Pedro Castillo, Aníbal Torres, registra 11 observaciones entre las que también se encuentran el tema de afiliados (debe presentar 6.295 afiliados nuevos) y 39 de sus comités provinciales no acreditaron el mínimo legal. Los otros grupos observados son Unidad Popular, RUNA y el Partido Humanista.
—Contra el reloj—
José Manuel Villalobos, abogado especialista en materia electoral, explicó que las observaciones sobre estatutos son fáciles de subsanar, pero que no sucede lo mismo con las afiliaciones y comités.
“Cuando presenten más afiliados o complementen sus comités, todo pasará por un proceso de verificación. Entre que consiguen lo que te falta, lo presentan y se verifica, pasa un tiempo y para participar del 2026 deben estar inscritos hasta el 12 de abril. Si te faltan 10 mil o 17 mil afiliados, es difícil que lleguen al plazo”, especificó.
Villalobos afirmó que estas observaciones son una muestra de improvisación propia de inscripciones contra el tiempo y sin filtros.

El pasado 6 de febrero, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) observó la solicitud de cambio de logo del partido Ahora Nación, el cual lidera Alfonso López Chau, actual rector de la UNI.
Una de las principales observaciones del máximo ente electoral es que el nuevo logo propuesto contiene la figura de una llave, el cual ya es utilizado en dos movimientos regiones: Renovación Tumbesina y Nueva Esperanza.
"Es preciso señalar que los símbolos correspondientes a los movimientos regionales no encuentran conflicto entre sí por pertenecer estos a regiones distintas, conflicto que, por
el contrario, sí puede presentarse con el símbolo cuya inscripción pretende el partido político Ahora Nación", apunta la resolución del JNE.

TE PUEDE INTERESAR
- Quién es quién: Ya son 41 los partidos inscritos y estas son sus principales figuras con miras a las elecciones 2026
- Gobernador de Junín y líder de Batalla Perú: “El desarrollo económico debería ser el eje de la campaña electoral”
- Las cabezas de lista para el Congreso 2026: los cambios de camiseta y algunos nombres voceados
- Elecciones 2026: Estrategias partidarias, alianzas electorales, nuevos rostros y más | ANÁLISIS
- Casi 1.000 alcaldes renunciaron a sus partidos y estos son los 5 grupos más beneficiados con la migración política