HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Pedro Chávarry: PJ admite a trámite pedido para archivar proceso por encubrimiento real

El exfiscal de la Nación Pedro Chávarry afronta un proceso por la remoción de los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez en diciembre de 2018

El exfiscal de la Nación Pedro Chávarry afronta un proceso por la remoción de los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez en diciembre de 2018 (Foto: Mario Zapata)
El exfiscal de la Nación Pedro Chávarry afronta un proceso por la remoción de los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez en diciembre de 2018 (Foto: Mario Zapata)
Redacción EC
Actualizado el 19/11/2019 a las 11:07

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia admitió a trámite el pedido del fiscal supremo Pedro Chávarry para archivar el proceso en su contra por el presunto delito de encubrimiento real por la remoción de los fiscales del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, en diciembre de 2018.

El juzgado puso esta decisión en conocimiento de la Procuraduría y la Fiscalía a fin de que se pronuncien en un plazo de tres días.

“El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria admite a trámite pedido de Pedro Chávarry para archivar proceso (excepción de naturaleza de acción) por encubrimiento real y pone en conocimiento de Procuraduría y Fiscalía para que se pronuncien en un plazo de tres días”, informó el Poder Judicial, en Twitter.

El 21 de agosto pasado, el juez Hugo Núñez Julca, titular del Juzgado Supremo Instructor, decidió abrir proceso penal contra Pedro Chávarry por el presunto delito de encubrimiento real.

—¿Qué hizo Chávarry para ser investigado por este caso?—

El 31 de diciembre del 2018, a pocas horas de que finalizara el año, Chávarry dio a conocer su resolución en la dejaba sin efecto la designación de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez como miembros del equipo especial Lava Jato que investiga los actos de corrupción de las empresas brasileñas.

Esa drástica medida, que buscaba apartar a los fiscales Vela y Pérez de las investigaciones justo a pocos días de la fecha en la que se iba a suscribir el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa Odebrecht, desencadenó el rechazo de un gran sector de la ciudadanía. Pese a tratarse de una fecha festiva por el advenimiento del nuevo año, miles de personas realizaron manifestaciones de protesta en diversas ciudades.

El delito de encubrimiento real sanciona a la persona que dificulta la acción de la justicia con la desaparición u ocultamiento de la prueba del delito. Se castiga con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.

-La argumentación de Chávarry-

La explicación que dio el entonces fiscal de la Nación fue que tomó la medida porque han “habido hechos que atentan contra la jerarquía institucional y se ha violado la reserva de la investigación”.

Aseveró que el fiscal José Domingo Pérez, luego de que él fuera designado como fiscal de la Nación "procedió a cuestionar mi elección que se produjo por unanimidad de los fiscales supremos y esta conducta ha sido reiterativa en diferentes circunstancias y lugares, hecho que no solo afecta a mi persona sino a la autonomía del Ministerio Público. Esta conducta ha sido avalada por el coordinador Vela Barba".

—Las razones por las que retrocedió Chávarry —​

Ante la ola de protestas y marchas en su contra y sobre todo ante el anuncio hecho el 1 de enero por el presidente de la República, Martín Vizcarra, de presentar un proyecto de ley para declarar en emergencia el Ministerio Público, Pedro Chávarry decidió dar marcha atrás y dejar sin efecto su polémica resolución.

En su nueva resolución fechada el 2 de enero del 2019, el fiscal supremo señaló que revirtió la medida porque los fiscales Frank Almanza y Marcial Páucar a quienes nombró para reemplazar a Vela y Pérez, respectivamente, declinaron a aceptar la designación ante el anuncio hecho por Vizcarra.

Chávarry precisó que su decisión se adoptó “en resguardo de la autonomía del Ministerio Público” y con la finalidad de “mantener la continuidad de las investigaciones a cargo del equipo especial de fiscales”.

#Último. Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria admite a trámite pedido de Pedro Chávarry para archivar proceso (excepción de naturaleza de acción) por encubrimiento real y pone en conocimiento de Procuraduría y Fiscalía para que se pronuncien en un plazo de tres días. pic.twitter.com/hgHcOQ9e4p

— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) November 19, 2019

Tags Relacionados:

Pedro Chávarry

José Domingo Pérez

Rafael Vela

Rafael Vela Barba

Equipo Especial Lava Jato

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

¿Cómo murió Cameron Boyce?

¿Cómo murió Cameron Boyce?

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp a un contacto sin agregarlo a tu agenda

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp a un contacto sin agregarlo a tu agenda

ONPE: consulta aquí si serás miembro de mesa para los comicios de enero | Elecciones 2020

ONPE: consulta aquí si serás miembro de mesa para los comicios de enero | Elecciones 2020

‘Pico y placa’ en Lima HOY jueves 12 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

‘Pico y placa’ en Lima HOY jueves 12 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

La Libertad: ronderos queman combi en la que presuntos delincuentes pretendían fugar

La Libertad: ronderos queman combi en la que presuntos delincuentes pretendían fugar

EEUU: un bebé cayó del mostrador de una tienda mientras su madre compraba un arma de fuego | Video

EEUU: un bebé cayó del mostrador de una tienda mientras su madre compraba un arma de fuego | Video

Te puede interesar:
  • Pedro Chávarry: Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima suspendió su colegiatura por un año

    Pedro Chávarry: Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima suspendió su colegiatura por un año

  • Fiscal Abia deriva investigación por deslacrado de oficinas del Ministerio Público a una fiscalía común

    Fiscal Abia deriva investigación por deslacrado de oficinas del Ministerio Público a una fiscalía común

  • Editorial: Supremo investigado

    Editorial: Supremo investigado

  • Juzgado admite a trámite pedido para suspender a Chávarry por 18 meses como fiscal supremo

    Juzgado admite a trámite pedido para suspender a Chávarry por 18 meses como fiscal supremo

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

ONPE: consulta aquí si serás miembro de mesa para los comicios de enero | Elecciones 2020

ONPE: consulta aquí si serás miembro de mesa para los comicios de enero | Elecciones 2020

‘Pico y placa’ en Lima HOY jueves 12 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

‘Pico y placa’ en Lima HOY jueves 12 de diciembre de 2019: las principales restricciones vehiculares

La Libertad: ronderos queman combi en la que presuntos delincuentes pretendían fugar

La Libertad: ronderos queman combi en la que presuntos delincuentes pretendían fugar

EEUU: un bebé cayó del mostrador de una tienda mientras su madre compraba un arma de fuego | Video

EEUU: un bebé cayó del mostrador de una tienda mientras su madre compraba un arma de fuego | Video

MMA: el peruano Marlon Gonzales enfrenta a Horacio Gutiérrez este viernes en pelea estelar de Combate Américas

MMA: el peruano Marlon Gonzales enfrenta a Horacio Gutiérrez este viernes en pelea estelar de Combate Américas

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Elecciones 2020: Así será la cédula de votación ¿el orden de los partidos tendrá algún impacto?