
Escucha la noticia


Reelección de alcaldes y gobernadores: ¿Cuáles son las posturas en el Congreso frente a la reforma que debatirá el Pleno?
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función exclusiva para usuarios registrados y suscriptores.
Resume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
La Junta de Portavoces del Congreso, donde están representadas las 13 bancadas parlamentarias, acordó este lunes 19 de mayo incluir la reelección de alcaldes y gobernadores en la agenda de las sesiones plenarias de esta semana.
LEE TAMBIÉN: “En beneficio personal”: Pedro Castillo es acusado de usar aeronaves militares para al menos cinco vuelos con familiares
Se busca modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución para que las autoridades subnacionales puedan ser reelegidas por un periodo adicional.
Newsletter Mientras Tanto
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/mientras_tanto.png)
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
Como se trata de una modificación a la Carta Magna, en el pleno del Parlamento requiere de votación calificada (87) en dos legislaturas, o votación con mayoría, más un referéndum.
La propuesta fue aprobada, a fines de abril, en la Comisión de Constitución, que preside Fuerza Popular. En esta instancia obtuvo el voto de la mayoría de congresistas fujimoristas, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú, el Bloque Magisterial y Honor y Democracia. Se opusieron principalmente Podemos Perú y Acción Popular.
Como adelantó El Comercio en un anterior informe, estas bancadas son claves porque tienen los votos para inclinar la balanza.
Si bien ambos grupos votaron a favor en la primera votación de mayo de 2024, luego cambiaron de postura cuando se dieron cuenta que la medida solo beneficiaba a partidos como Alianza para el Progreso y Somos Perú.
Así votaron en la Comisión de Constitución:

Es importante recordar que en noviembre del 2024, el pleno rechazó, en segunda y definitiva votación, la reelección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes. Ese dictamen eliminaba, además, a los movimientos regionales.
Meses antes, en mayo, dicha iniciativa, también de la Comisión de Constitución, había sido aprobada en primera votación con 92 votos.
La postura de las bancadas
En diálogo con El Comercio, congresistas de las bancadas de APP, Avanza País, Honor y Democracia, Renovación Popular y Juntos por el Perú adelantaron que respaldarán la propuesta.
Mientras que Podemos Perú y Acción Popular reiteraron su postura en contra de esta iniciativa. La Bancada Socialista también expresó su oposición al dictamen.
La apepista Lady Camones señaló que su agrupación acordó apoyar la reforma. “Hasta donde se nos informó, sí apoyaremos”, respondió a este Diario.
A su turno, la congresista Karol Paredes afirmó que votará a favor de la propuesta. “Para mí el tema político es una carrera y ahí se tiene que generar también experiencia y formación [...] Yo sí creo en la reelección de los alcaldes, gobernadores y todos los espacios políticos en los que nos movemos”, dijo.
Finalmente, indicó que la decisión final recaerá en los ciudadanos porque será quienes decidan si quieren o no que la autoridad continúe en el puesto.
Para el congresista José Cueto (Honor y Democracia), se trata de un tema de justicia. “Si nosotros hemos aprobado la reelección de congresistas, en igual sentido tienen que tener la misma posibilidad aquellos alcaldes y gobernadores que han hecho bien su trabajo. Si han hecho un pésimo trabajo, nadie los va a elegir”, aseveró.
También se pronunció a favor de la iniciativa la congresista Norma Yarrow (Renovación Popular).
“Renovación Popular sí la va a respaldar”, declaró a El Comercio.
En tanto, Roberto Sánchez, portavoz de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, aseguró que la mayoría de integrantes de su agrupación respaldará el dictamen.
- Lee también | Congresista Paul Gutiérrez defiende que Reinfo se herede: “Si muere el minero, el hijo tendría todo el derecho de continuar”
Wilson Soto (AP) reiteró que la postura partidaria y de la bancada es en contra del dictamen porque propone que la reforma se aplique para las elecciones municipales y regionales del 2026.
La agrupación de la lampa considera que esta modificación debería regir en los comicios del 2030 .
“Hay un acuerdo partidario y nosotros no vamos a apoyar esta reforma constitucional [...] AP ha planteado que la reelección nazca a partir de las siguientes elecciones. Nuestra posición es clara y fue tomada en un plenario partidario”, puntualizó.
Podemos Perú también mantiene su posición en contra, subrayó Arón Espinoza, dirigente de la agrupación.
“De ninguna manera [vamos a respaldar]”, dijo Silvana Robles, vocera de la Bancada Socialista.
De otro lado, Héctor Valer- portavoz de Somos Perú, la bancada que impulsa la propuesta- indicó que su bloque está a la expectativa de lo que decidan el resto de agrupaciones. El parlamentario evitó brindar detalles de las negociaciones con miras a sacar adelante la iniciativa.
- Artículo 191 de la Constitución:
(...) “El gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años. El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. Pueden ser reelegidos por un solo periodo adicional de manera inmediata. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución” (...)
- Artículo 194 de la Constitución:
(...) “Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4) años. Los alcaldes pueden ser reelegidos por un periodo adicional de manera inmediata. Su mandato es revocable, conforme a ley. El mandato de alcaldes y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución”
Video recomendado: