
Entre los edificios y en medio del caos de la ciudad, Don Melchor se propone ser un oasis para quienes buscan un espacio verde y familiar. Decorado con palos de algarrobo y toneles, nos remite a las antiguas haciendas que había en Lima. Acogidos por este escenario, venimos a disfrutar uno de los pollos a la brasa que está dando que hablar. Además, llama la atención su visión sostenible y ecológica.

Con solo dos años, el restaurante especializado en pollo y parrillas se ha encontrado con una buena recepción del público. “Al ser una marca nueva, la tendencia siempre ha sido arriba. Hemos crecido a nivel de público y aceptación”, indica Diego Calderón Alarcón, gerente de operaciones. Incluso, han roto el volumen de ventas que se obtuvo en el último Día del Pollo a la Brasa. “En el histórico ya hemos sobrepasado esa marca y, este año, tenemos mayores expectativas. Vamos a entablar otros procedimientos para cumplir con la demanda”, agrega.
Detrás de la creación de Don Melchor se encuentra Luis Balta, quien creció cerca de la naturaleza y agricultura. Después de la pandemia, se capacitó en el cultivo hidropónico y de allí empezó a surgir una idea de negocio. El rubro de restaurantes fue uno de los que se reinventó, post COVID, e iba de la mano con su último proyecto. Solo faltaba la propuesta del local ¿y qué mejor opción que uno de los platos bandera del Perú?
MIRA: Este es el lado más irresistible del chocolate: 5 maneras innovadoras de disfrutarlo más allá del postre
OASIS VERDE
En el tercer piso de la pollería, se encuentra su cultivo hidropónico en el que hay espacio para hasta 4.000 lechugas. Allí también crecen germinados y berros que complementarán algunas ensaladas que brillan en su carta. El sistema hidropónico resulta beneficioso tanto para el medio ambiente, como en la salud de los comensales.

“Ahorra el 95% de agua, que una cosecha regular, porque el sistema de agua se reutiliza en dos cosechas. Por otro lado, no se usan aditivos [fertilizantes ni pesticidas] excepto minerales [como potasio] que no son perjudiciales para la salud en el largo plazo. Con nosotros es netamente orgánico”, señala Diego Calderón.

Recientemente, introdujeron una miel orgánica (hecha por Luis Balta) que está presente en algunas vinagretas, en su salsa BBQ y que se vende en pote. “Uno de los pilares de la marca es trasladar el tema orgánico y saludable [...] La idea es tener productos orgánicas y que den un valor agregado a nuestros clientes”, subraya el gerente de operaciones.
Los suscriptores de El Comercio cuentan con 20% de descuento en la carta de Don Melchor. Descubre todos los detalles aquí.
LOS FAVORITOS
Indudablemente, el pollo a la brasa es la estrella de la casa (en todas las porciones, va acompañado de papas fritas y ensalada de la casa). Sale doradito, con pellejito crocante y unas sabrosas papitas. También cuentan con platos a la parrilla como la entraña americana (350 gr), el bife angosto de chorizo argentino (250 gr.) y la parrilla para compartir para 2 y 4 personas (la más grande incluye baby beef, bife de chorizo, 2 palos de anticucho, 2 brochetas de pollo, 2 chorizos parrilleros y ½ pollo a la brasa).
Entre los piqueos, imperdible perderse los anticuchos -en el top 3 de preferidos del público- acompañados de choclo con finas hierbas y papa dorada; los tequeños (rellenos con pollo a la brasa); los champiñones al ajillo y el queso paria grillado (sobre una sábana de tomate encurtido).

Punto aparte, como ya mencionamos, son las ensaladas. En las pollerías, lo usual es que te sirvan tu pollito, papitas y una ensalada que, muchas veces, simplemente son unas cuantas hojas de lechuga, tomate (con suerte zanahoria rallada y pepino) y vinagreta.
En Don Melchor, se le ha dado protagonismo a la ensalada -un plus es que ellos mismos cultiven la lechuga hidropónica, germinados y berros- con cinco potentes versiones: por ejemplo, la primavera (lechuga hidropónica, zanahoria, tomate cherry, choclo, champiñones, pecanas, queso parmesano, trozos de pollo a la brasa y palta, entre otros) y su versión Caesar’s (lechuga hidropónica, croutones de perejil y orégano, queso parmesano, tocino, trozos de pollo a la brasa y más). “Hemos innovado y hecho que la ensalada sea el valor agregado de la marca. No es una ensalada convencional”, recalca Calderón Alarcón.

COMIDA AL PASO
La experiencia gastronómica continúa con su módulo express. En la terraza, acondicionaron un par de carretillas donde encontramos un contundente pan con pollo a la brasa y, si quieres, le puedes meter todas las cremas (hasta 9 opciones). Y, para el momento dulce, hay helados y los clásicos picarones.
Precisamente, estos últimos llegaron a pedido del público. En un inicio, solo se encontraban los fines de semana, pero ahora están de martes a domingo. El feedback de los comensales, a través de encuestas, es importante para Don Melchor. Prestan atención a los comentarios en busca de nuevas mejoras, cambios o ingresos que puedan llevar a cabo. Por ejemplo, también fue el caso de la vinagreta que modificaron con cambios sutiles.

“El fundador es un creyente de la mejora continua y el valor agregado. Parte de ello son las encuestas: tener la retroalimentación de los clientes y ver en qué podemos mejorar. Eso nos inculca a todo el equipo [...] Las ideas que puede tener el público nos permite crear, innovar, adecuarnos a la demanda y proponer”, sostiene el gerente de operaciones.
Dir: Av. Primavera 1000. Chacarilla, Surco.
Horario: lunes a domingo, de 12 m. a 10 p.m.
Reservas: 923 264 129.
Pedidos: 710 6229 / donmelchorpollos.com
Cuentan con estacionamiento gratuito.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿El mejor pan con pollo de Lima? 5 opciones imperdibles para los amantes de este clásico
- ¿Dónde comer en el Perú? Estos son los 10 mejores restaurantes, según los principales premios
- ¿Cuáles son los mejores pescados para hacer ceviche? Rodrigo Fernandini revela sus favoritos
- “El gran chef: famosos”: ¿por qué Giacomo Bocchio no seguirá en el programa?