
En la cocina china —al igual que en la peruana— la mesa se comparte, se conversa y se celebra. El fo wo es el mejor ejemplo de eso: una olla caliente al centro donde todos cocinan y comen juntos, sin apuro. En El Jade, un conocido restaurante de comida china en Lima, esta experiencia se transforma en un buffet generoso, ideal para ir en grupo, probar de todo y salir con el corazón (y el estómago) contento. Provecho visitó su local, ubicado en San Borja, y aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta experiencia.
MIRA: Don Fernando, el emblemático restaurante en Jesús María que nació tras una tragedia familiar y hoy es referente de la cocina norteña

Los inicios de El Jade se remontan a 1995, cuando sus fundadores decidieron incursionar en la industria de los restaurantes con una opción de comida china tradicional y, por otro lado, un servicio de buffets. Fue en 2017 que decidieron traer el fo wo a la capital, una comida tradicional china que une la cocción en caldos y las salsas variadas para acompañar.
Newsletter Provecho
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/provecho.png)
“Nuestra idea era presentar el fo wo como realmente se come allá (en China). Habíamos identificado que existían propuestas que lo ofrecían, pero queríamos presentar algo de mayor nivel. Con una cantidad generosa de ingredientes, las cocinas en las mesas y todos los implementos necesarios para una experiencia interesante y para compartir en grupo”, explica Yan Cao, administradora de El Jade, quien nos recibió para conocer más.

Pero surgió la duda de cómo diferenciarse de los demás: ahí se pensó en las cocinas individuales en cada mesa. “En vez de poner una sola hornilla, nuestra idea era poner hornillas para cada persona. En nuestro local de San Borja se encuentra un área especial para disfrutar del fo wo y, además, contamos con salones privados, como para una reunión o cumpleaños”, agrega la también gerente de ventas.
Actualmente, cada vez vemos más videos y contenido viral que presenta el fo wo que ofrecen en El Jade. ¿Lo que más llama la atención? Su servicio de buffet. Es decir, el público puede acceder por un solo precio a una cantidad ilimitada de caldos, ingredientes para cocer y salsas para acompañar. Todo por un tiempo límite de tres horas.

¿Cómo es comer fo wo?
Todo empieza con el pedido, que se hace como en tiempos antiguos. El personal, muy capacitado para atender cualquier duda o consulta sobre lo que ahí se ofrece, presenta una carta con todos los ingredientes que se pueden disfrutar, para marcar qué se desea.
En esta carta encontrarás piqueos como brochetas, siumay y alitas. Las bases de sopas incluyen el caldo de gallina clásico y ligero, una opción picante con pimienta de Sichuan, un caldo de curry suculento y también, una alternativa de cerdo, más sustanciosa.

Ahora, hablar de todo lo que se puede incorporar en un fo wo es presentar una lista interminable -y la de El Jade parece serlo-, pero existen categorías básicas. Primero encontramos las bolas o dumplings, que incluyen albóndigas crudas de langostinos, pescado, res, chancho o vegetales. También encontramos dim sum, como mini wantán o siu cao de cerdo.
Los mariscos son una especialidad que recomendamos, por su frescura y sabor. La selección incluye langostinos enteros, calamar, abalones, conchas de abanico y almejas, entre otros. Las carnes son una delicia, que se debe cortar en láminas frías y presentarse al instante, ya que es importante que mantenga una temperatura fría. El filete de carne de res, de carnero o cerdo es ideal y se cocina en segundos. También ofrecen gallina e interiores como rachi, tripa o mondongo.

Los tallarines y otros insumos presentan una selección de pastas como tallarín ramen, fansí, sahofan y fideo de camote. También se pueden encontrar tofu, pastel de arroz, yuyo negro y algas.
Nada de esto estaría completo sin las salsas. Si las sopas e insumos variados son el cuerpo del fo wo, las salsas con que se acompañan son el corazón. El toque final para cada bocado se prepara en la barra de salsas que ofrece El Jade. Incluyen insumos como sillao, salsa hoisin, salsa de maní y ajonjolí y salsa sachá. La salsa El Jade Picante es una especialidad de la casa, preparada con carne de chancho molido. También encontramos otros ingredientes como ají picado, vinagre chino, culantro, ajonjolí y ajo frito, entre otros. Todo con la idea de combinarlos a tu gusto y, así, lograr el sabor que te antoje.

¿Qué pediría sí o sí? Como entrada, las brochetas de choclo que vienen con toques de curry suculentos. Considero que no debe dejar de probarse el caldo picante, interesante, intenso y perfumado. Combina a la perfección con carnes de res, chancho e incluso lengua de res. El fideo de camote es ligero y una novedad que nos conquistó. El toque vegetal puede ser a base de ajo chino, pac choy, champiñones y algas. El taufu (o tofu) es un acompañante bastante neutro y de una textura tersa y ligera. Finalmente las bolas de langostinos y de verduras, así como el siu cao, son el complemento perfecto.
Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

Guía para aprovechar al máximo el Fo Wo
A partir de lo conversado y nuestra visita, te presentamos cinco consejos infalibles para disfrutar esta experiencia:
- Sobre los palillos: Una información que nos sorprendió fue saber que existen distintos tipos de palitos: para comer y, a parte, servir. Esto se debe, según nos explican, para evitar la contaminación cruzada entre alimentos, ya que algunos llegan a la mesa crudos. Así, cuentan con palitos verdes, que se destinan a servir y son asignados a cada tipo de insumo: carnes, fideos, dim sum, verduras, etc.
- Cuida los tiempos: El Fo Wo permite que cada comensal disfrute una selección variada de productos, listos para ser cocidos en un caldo. Como cuentan con una gran cantidad de ingredientes para agregar a tu fo wo, El Jade presenta una guía de tiempos de cocción muy recomendada. Se puede consultar en cualquier momento, ya que se incluye como el individual de cada plato.

- Atento al caldo: Esta es de las comidas que piden la atención del comensal. Así como es importante cuidar los tiempos de cocción, es vital que prestes atención al caldo. Dependiendo de tu gusto, puedes modular la intensidad del calor de la hornilla, lo que afectará qué tan rápido hervirá el caldo. Usualmente, las opciones de sopa picantes tienden a hervir más rápido.
- La gracia está en la salsa: Lo sabemos, la experiencia del Fo Wo tiene como parte esencial el compartir comida recién cocida, pero el toque final y especial se lo dan las salsas con que se acompaña. Cada quién puede preparar su versión, pero siempre es buena idea consultar al equipo de El Jade, que sabrá guiarte con combinaciones imperdibles.

- Hay que buscar el equilibrio: El Fo wo es un plato caliente y reconfortante, pero puede resultar demasiado, sobre todo después de un tiempo. El tip que nos brindaron es acompañar la experiencia con alguna bebida refrescante, como el Wong Lo Kat, un tipo de infusión en lata muy reconocida en china. La idea es equilibrar la experiencia a base de comida caliente con la temperatura fría que puede tener la bebida.

El buffet de Fo Wo se puede disfrutar en el local de San Borja de El Jade, ubicado en Av. Aviación 2576. Puede comunicarse con el restaurante o conocer más sobre su propuesta, puede visitar el perfil de Instagram @eljaderestaurantoriental o comunicarse al WhatsApp 998808880.
El precio del buffet de Fo Wo es de S/. 90 por persona.
TE PUEDE INTERESAR
- Tik Tok me hizo probarlo: 5 bocados virales que puedes encontrar en Lima
- DanSa, el restaurante que une comida y danzas típicas que busca ser de los mejores de América Latina
- ¿Existe un fideo para cada salsa? La guía básica (pero efectiva) para amantes de las pastas
- Feria Gastronómica Europea: todo sobre el evento de ingreso libre este sábado
- De SMP al Bronx: la chef peruana que conquista la escena culinaria de Nueva York