
Por primera vez, Perú Mucho Gusto cruzará fronteras y llegará a Madrid (España) para sorprender a los europeos con la tradición, identidad y sabor de la cocina peruana. Para el chef Flavio Solórzano, esta oportunidad marca un “nuevo inicio” para la feria gastronómica y, en realidad, se trata de ponernos al día en comparación con otras naciones.
“Países muy similares, como México, lo llevan haciendo hace muchísimo tiempo. Entonces, con esto el Perú está recuperando el tiempo que estuvo quieto. Se trata de promover desde el insumo más exótico hasta un perfecto cebiche. Es hora de que todo esto se muestre. La idea de estas ferias es que uno pueda ir y conocer el Perú”, señaló el chef de El señorío de Sulco a Provecho.

MIRA: Este es el lado más irresistible del chocolate: 5 maneras innovadoras de disfrutarlo más allá del postre
MÁS ALLÁ DEL CEBICHE
Del 11 al 13 de abril, en el emblemático Espacio Ibercaja Delicias, la feria reunirá a 25 destacados restaurantes peruanos radicados en España (en dicho país hay registrados más de 200). Una oportunidad que no se puede desaprovechar para acercar nuestra cocina. “Hay que visibilizar [a los cocineros] allá, porque creo que el público madrileño no conoce toda la oferta peruana”, agregó Solórzano.
Con él concuerda Miguel Valdiviezo, del restaurante Tampu de Madrid, quien será uno de los participantes en esta edición internacional de Perú Mucho Gusto. Para el chef, se trata de una oportunidad para demostrar al público toda la variedad que engloba la cocina peruana: de norte a sur, tradicional y contemporánea.
“Aquí ya se ha estado haciendo un trabajo de enseñanza [de los chefs peruanos trabajando en España] de abrirle los ojos a los europeos sobre lo amplia que es la gastronomía peruana. Eso es lo que tenemos que dar a conocer. No solo somos cebiche y lomo saltado, somos más que eso. Debemos demostrar la diversidad de nuestra cocina”, recalcó a Provecho.
GASTRONOMÍA, CULTURA Y TURISMO
Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PROMPERÚ, describió a la gastronomía como un “puente entre la cultura y los pueblos”. Y a través de este puente se busca incrementar el flujo turístico desde España al Perú en 14% respecto al 2024.
La elección de la ciudad es clave ya que se trata de la puerta de entrada a Europa y es uno de nuestros mercados de interés para el turismo peruano; además de los vínculos y tradiciones compartidas. “España comparte con nosotros una profunda pasión por la buena mesa, la historia y las experiencias auténticas. Con esta feria buscamos mucho más que mostrar sabores: queremos contar historias de un país que, desde tiempos ancestrales, ha encontrado en su gastronomía una forma de expresar su identidad, su diversidad y su cultura”, remarcó.

Perú Mucho Gusto Madrid también será una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestros productos y manifestaciones culturales. Ofrecerá una zona para la venta de productos derivados del cacao, café, granos andinos y otros superfoods; así como espacios para shows artísticos, clases magistrales y una amplia barra dedicada a la promoción del pisco.
“Será un motivo para mostrar lo mejor del turismo y llevaremos también oferta turística. Además, mostraremos nuestras danzas y cultura a través de la expresión del arte. Será una inmersión profunda en el alma de nuestro Perú [...] y una oportunidad única para promover nuestro turismo, el comercio internacional y la solidificación de nuestra identidad cultural”, indicó Desilú León, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, durante la ceremonia de lanzamiento.
Este año, también se realizarán otras dos ferias en el extranjero: Estados Unidos y Brasil. Desde el 2008, Perú Mucho Gusto ha celebrado 26 ediciones en 11 regiones del país, con la participación de más de 2,000 expositores regionales y recibió a 810,000 visitantes nacionales e internacionales.

LISTA DE PARTICIPANTES
Perú Mucho Gusto Madrid reunirá a 25 destacados restaurantes peruanos radicados en España, quienes demostrarán al público la variedad de la cocina. Habrá desde platos criollos a cocina nikkei, parrilla, cocina marina, sanguchería, postres típicos y más. Entre los platos que se ofrecerán destacan: el cebiche, ají de gallina, causa, tiradito, pollo a la brasa, entre otros.
- Callao 24
- Humo
- Aroma y Sabor Restaurante
- La Conquista
- Barinka
- Fuego y Sabor
- Rokoto
- Lima Limón
- Hoku Fusión
- Llamp Gastrobar
- UMAMI
- Tampu Restaurante
- Avenida Perú
- Ta Bueno Express
- Chifa Doromari
- Chifa Delicias
- Cilindro
- Awki Resto-bar Nikkei
- Xolo Nikkei
- Gaman
- Ronda 14
- El Ceviche
- Suyo
- La Chamba
- La Sarita
TE PUEDE INTERESAR
- Gastón Acurio: “La gente me decía que los ceviches nunca serían famosos en el mundo”
- ¿Dónde comer en el Perú? Estos son los 10 mejores restaurantes, según los principales premios
- ¿Cuáles son los mejores pescados para hacer ceviche? Rodrigo Fernandini revela sus favoritos
- Los mejores restaurantes de carne en Lima que debes visitar este 2025