1 / 20 La comunidad peruana en Miami se reunió el sábado 16 de marzo para participar de un hecho inusual: la ruptura de un nuevo Récord Guinness que tuvo un bocado peruano como protagonista. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
2 / 20 Los miembros de la organización de los Récord Guinness supervisaron la actividad que buscaba inscribir una nueva marca en el libro de los hechos más asombrosos: la degustación de tamales más grande del mundo. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
3 / 20 El chef peruano Juan Chipoco, dueño del grupo gastronómico CVI.CHE 105, fue uno de los responsables detrás del Récord Guinness a la degustación más grande del mundo de tamales. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
4 / 20 El evento buscaba no solo integrar a la comunidad peruana en los Estados Unidos, sino también poner en valor los insumos nacionales. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
5 / 20 La web oficial para ser participante del intento de ruptura de este nuevo Récord Guinness consiguió cerca de 4 mil inscripciones. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
6 / 20 Desde tempranas horas del sábado 16 de marzo, en el Maurice A. Ferré Park de Miami se ultimaron detalles para el evento. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
7 / 20 Desde la sede en Coral Gables del Restaurante CVI.CHE 105 se trasladaron las cajas con cerca de 3 mil tamales. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
8 / 20 La Marina de Guerra del Perú participó del evento con los tripulantes del B.A.P. Unión que ancló en Miami el 13 de marzo. Los jóvenes miembros de la escuela naval se encargaron de iniciar la jornada repartiendo los bocados para batir el Récord. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
9 / 20 Muchos peruanos inmigrantes en Miami, Estados Unidos, acudieron al encuentro que también contó con la participación de ciudadanos estadounidenses curiosos por saber más de la comida peruana. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
10 / 20 Durante la previa de la ruptura del Récord Guinness, se mostraron danzas peruanas como la marinera. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
11 / 20 Las velas del B.A.P. Unión, buque escuela a vela que lleva 9 meses cruzando a mar todos los continentes como una embajada itinerante del Perú, fueron un bello marco para el evento. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
12 / 20 De las miles de personas que llegaron para participar del intento de Récord, solo 400 fueron elegida para el conteo final. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
13 / 20 Los participantes degustaron 3 tipos de tamales: de pollo, de queso y de chancho, todos hechos con maíz gigante del Cusco. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
14 / 20 Varias familias se unieron para intentar superar el récord y, de paso, para probar un clásico de los desayunos nacionales: el tamal. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
15 / 20 El Récord Guinness a la degustación más grande del mundo de tamales quedó a nombre de San Ignacio University, el grupo educativo USIL, el grupo gastronómico CVI.CHE, Caja Cusco y la Marina de Guerra del Perú. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
16 / 20 La alegría tras el anuncio de la obtención del récord. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
17 / 20 Así fue la jornada para batir el Récord Guinness a la degustación más grande del mundo de tamales. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
18 / 20 Natalia Ramírez, jueza oficial de la organización del Récord Guinness, calificó el evento de "impecable". (Foto: Mario Zapata/ GEC)
19 / 20 Los participantes, que se inscribieron por web, debieron seguir las reglas que iba indicando la organización de los Guinness. (Foto: Mario Zapata/ GEC)
20 / 20 El Récord Guinness a la degustación más grande del mundo de tamales ya lo tenía la USIL; sin embargo, su marca previa era de 250 personas participantes. (Foto: Mario Zapata/ GEC)

