:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B4JKIB44HVHGLL2DLM7ACP44NE.jpg)
Somos 70% agua. Nuestro cuerpo necesita este líquido elemento para poder vivir. Y hoy en el Día mundial del agua, explicamos las razones por las que desde niños debemos crear el hábito de mantenernos hidratados.
“El agua forma parte de nosotros en nuestra composición. La necesitamos para diferentes procesos. Por ejemplo, para que la sangre tenga buena composición”, comenta la nutricionista Sylvia Rodriguez. Además, indica, que beberla no es algo que se pueda negociar, simplemente la necesitamos para vivir.
Para ella, es muy importante que se cuide el agua porque es parte de nosotros y porque gracias a ella podemos tener alimentos que nos ayudarán a cubrir requerimientos nutricionales. “Se necesita agua sin contaminar para que se desarrollen las plantas. Además, de ser un elemento básico para nosotros, sin ella, no podrían desarrollarse nuestros alimentos. Tampoco podría haber bosques que nos ayudan a que haya oxígeno. En realidad sin esta, no podríamos convivir con otras especies”, explica.
Crear hábito desde la niñez
La especialista en nutrición indica que es importante que lo niños se mantengan hidratados porque se encuentran en constante actividad física y eso les hace perder fluidos corporales. “Al no bebe agua, no van a poder reponer los fluidos que se pierden a través del sudor y orina. Además, podría generar que sufran de estreñimiento”, agrega.
Rodriguez comenta que si no se inculca el hábito de beber agua pura, se podría generar que los niños no reconozcan sus sensaciones de sed o hambre. “Ellos beberían agua solo cuando el grado de sed fuera muy fuerte y ese significaría que ya se encuentran en deshidratación. No se está trabajando en las sensaciones de hambre o sed real, sino cuando ya está al extremo”, argumenta.
Sylvia Rodriguez añade que no se deben brindar gaseosas a los niños sino acostumbrarlos a que se mantengan hidratados con agua pura. “Las gaseosas contienen muchos azúcares que el niño no necesita. Los ingredientes que tienen no los van a nutrir”, añade.
Para crear el hábito de la hidratación, se puede recurrir a otras bebidas libres de azúcar añadida, como aguas frutadas, infusiones frías o tibias, bebidas vegetales, entre otras. Pero siempre será mejor para mantenernos hidratados el beber agua pura.
Cómo cuidar el agua
La nutricionista Sylvia Rodriguez, quien también lleva un estilo de vida sostenible y amigable con el medio ambiente, explica que podemos cuidar ella de diferentes maneras. Desde tomar duchas cortas, no desperdiciar alimentos, no consumir fast fashion hasta reducir el consumo de animales.
“La ganadería necesita mucha agua. Para un kilo de carne de res se necesita alrededor de 15000 litros de agua. Para un kilo de carne de cerdo, al rededor de 6000 litros de agua; para un kilo de carne de pollo se necesita 4300 litros de agua, para un kilo de lentejas se necesita 25 litros de agua; y un kilo de trigo 500 litros de agua”, resalta. Tal como se evidencia, para las proteínas vegetales se necesita mucha menos agua.
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC