El agua es esencial para la vida en la Tierra, por ello, es nuestro deber cuidarla, usando lo necesario y tratando de no contaminarla. Hace poco se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha propuesta por la ONU y conmemorada desde 1993, busca crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento. ¿Sabías que existen alimentos cuya producción involucra grandes cantidades de agua? ¿Sabías que existen alimentos cuya huella hídrica es mucho menor?
La página web oficial de World Water Day (Día mundial del agua en español), creada en la UNESCO sugiere que todos “podemos marcar la diferencia al cambiar la forma en que usamos, consumimos y administramos el agua en nuestras vidas”. “Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud y fábricas no tienen el agua potable ni los baños que necesitan”, explican.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) indicó en un artículo titulado “Escasez de agua: Uno de los mayores retos de nuestro tiempo” en el 2019, que “si no cambiamos nuestros hábitos ahora, la demanda mundial de agua podría aumentar un 50% para 2030. El agua es esencial para la producción agrícola y la seguridad alimentaria”. El 72% del agua del mundo se utiliza para la producción de la comida.
Según revela la FAO, a diario a través del “agua que comemos” consumimos —dependiendo de la dieta— de 2 000 a 5 000 litros de agua por persona para producir los alimentos que consumimos diariamente. Es por ello, que recomiendan consumir mayoritariamente alimentos de origen vegetal.
Calcular la huella hídrica de los alimentos o productos que consumimos es una forma de medir cuánta agua se utilizó para su producción. Por ejemplo, la huella hídrica de las legumbres es reducida en comparación a la de la carne de vacuno. Mientras que para producir 1kg de lentejas solo se necesita 50 litros de agua, para producir un 1kg de carne de vaca se necesita al rededor de 15000 litros.
Alimentos poco amigables con el agua
El agua que se utiliza para la producción de los alimentos es más grande de lo que solemos pensar. Los alimentos que más agua necesitan para su producción son los de origen animal, porque principalmente se utiliza mucha agua en cultivar el campo para alimentar a los animales, en cambio, los alimentos de origen vegetal van directamente para la alimentación de los humanos.
Huella hídrica de los alimentos de origen animal:
- 1k Carne de vacuno: 13000 a 15000 litros
- 1K de carne de cordero, cabra y cerdo: 6 000-9 000 litros
- 1K de carne de pollo: 4 500 litros
- 1k de queso: 4 000 litros
- 1 de huevos: 3265 litros
- Hamburguesa (unidad): 2.500 litros
- Medio kilo de mantequilla: 2.700 litros
- 1 litro de leche: 1000 litros
(Fuente: FAO / Waterfootprint.org / fundacionaquae.org / watercalculator.org)
Huella hídrica de los alimentos de origen vegetal:
- 1k de nueces: 9000 litros
- Medio kilo de Arroz: 1700 litros
- Medio kilo de soja: 1000 litros
- Medio kilo de trigo: 500 litros
- Medio kilo de maíz: 450 litros
- Medio kilo de papa: 250 litros
- Hamburguesa de soya (unidad): 160 litros
- Medio kilo de lentejas: 25 litros.
- Manzana (unidad): 70 litros
- Naranja (unidad): 50 litros
(Fuente: FAO / Waterfootprint.org / fundacionaquae.org / WWF / watercalculator.org)
En marzo del 2023, la FAO por el Día Mundial del Agua, sacó un video informativo sobre cómo podemos cuidar el agua. Algunas recomendaciones que brinda son:
- Riegue sus plantas con el agua de lavar las hortalizas. Si hierve o cocina al vapor las hortalizas, no tire esa agua. Contiene muchos nutrientes. Espere a que se enfríe y riegue con ella sus plantas.
- No deje el grifo abierto cuando lave las hortalizas y prepare la comida.
- Consuma alimentos locales y de temporada. La producción de frutas y hortalizas de temporada requiere menos agua.
- Consuma más alimentos frescos. Los productos frescos son por lo general más saludables, y se necesita menos agua para producirlos que para producir alimentos elaborados.
- Reduzca el desperdicio de alimentos. Se necesita mucha agua para producir los alimentos y llevarlos del campo a nuestro plato. La pérdida y el desperdicio de alimentos entrañan también el desperdicio de agua.
- No contamine el agua. No tire desperdicios de alimentos, aceites o medicinas.
Ahora ya conoce la huella hídrica de los alimentos que consume. Puede tomar acción sobre el cuidado del agua a través de su alimentación y hábitos.
TE PUEDE INTERESAR
- 5 razones para probar kombucha, la ‘gaseosa de la gente saludable’
- Ideas de loncheras saludables: el paso a paso para elegir los nutrientes para niños, adolescentes y menores de 5 años
- La Mora se renueva: la carta vegana de la cafetería que ahora también le da protagonismo a los vegetales
- El restaurante vegano que prepara ‘street food’ peruano
- Veggie Pizza cumple 10 años: la historia detrás de la pizzería saludable de Lima
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC