

¿Qué pasaría si el menú de tu universidad no solo fuera más saludable y accesible, sino también más amigable con el medio ambiente? Esa es la pregunta que inspira a Alimentos por el Planeta, un proyecto liderado por un equipo de jóvenes profesionales —nutricionistas, economistas, comunicadores y biólogos— que promueve opciones 100% basadas en plantas en cafeterías universitarias e institutos de todo el Perú.
MIRA:
Según explica a Provecho Patricia Castañeda, una de las coordinadoras del proyecto, “todos en el equipo somos veganos. Entonces, todos en algún momento nos hemos encontrado con una falta de opciones veganas en las cafeterías de nuestras universidades, precisamente por eso nace esta idea. Cómo nos hubiera gustado tener alternativas, por eso hemos unido fuerzas y profesiones para este proyecto”.
Este programa es impulsado por la Unión Vegetariana del Perú (UVP) y la Asociación para el Rescate y Bienestar Animal (ARBA). En cuanto a sus objetivos, explican que se busca la difusión de una alimentación basada en plantas, nutritiva y accesible para los estudiantes. Además, se busca acompañar a los universitarios en el proceso de implementación de alternativas veganas en los restaurantes o cafeterías en los centros de estudio.

A través de capacitaciones dirigidas a concesionarios, cafeterías y comedores universitarios, los voluntarios de Alimentos por el Planeta brindan herramientas para crear menús atractivos y balanceados. Este trabajo se realiza de la mano con nutricionistas y restaurantes aliados como Gusto Creciente, Ukaw, Florencia y El Jardín de Jazmín.
“Nos importa mucho mostrar a la gente que la comida basada en plantas no es solo para quienes tienen una dieta estricta o son veganos. Cualquier persona puede optar por opciones basadas en plantas y no tienen que sacrificar el sabor ni la variedad”, explica Cristina Benavides, dueña de Gusto Creciente, sobre por qué decidieron participar como restaurante y compartir sus saberes.

En cuanto al crecimiento de este proyecto, Alimentos por el Planeta ya cuenta con voluntarios en Trujillo y su plan es conectar con diversas provincias y proponer la idea a jóvenes de universidades o institutos de todo el Perú.
“No buscamos que todos seamos veganos, sino la introducción del consumo de alimentos de origen vegetal por el medioambiente, pensando también en el valor nutricional y la buena alimentación”, asegura la coordinadora de difusión del proyecto.

¿Lo vegano puede ser balanceado?
Una serie de dudas que quizás surgen cuando se lee “comida vegana” son: ¿será suficiente para una dieta balanceada?, ¿y la proteína?, ¿qué se debería incluir?, entre otras. Frente a estos cuestionamientos, Castañeda -nutricionista de profesión- explica que “Sí, se puede llevar una alimentación basada en plantas de forma saludable. Se tiene que saber qué alimentos aportan proteínas, grasas esenciales, carbohidratos para la energía, pero se tiene que tener especial atención con los alimentos que incorporan hierro o calcio, eso se aprende”.
Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.
Un sabroso y clásico ejemplo son las infaltables lentejas, un plato que se suele disfrutar con arroz. Se trata de una opción balanceada ya que las lentejas aportan hierro y proteína, el arroz incopora carbohidratos necesarios y si se sirve con una ensalada con palta, también se consumen grasas saludables, mientras que las verduras serían fuente de vitaminas y fibra.

Un caso exitoso
Alimentos por el Planeta acompañó efectivamente al grupo de voluntarios de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) en la implementación de opciones 100% vegetales en el menú del restaurante universitario El Puesto. “Un grupo de estudiantes detectó que existía un público objetivo que no es necesariamente vegano, pero que está dispuesto a comer basado en plantas ocasionalmente”, recuerda Patricia Castañeda sobre la experiencia.
Una vez que se tuvo esa data, se conversó con los encargados del restaurante y se les dijo que se podía implementar un plato con ingredientes con los que ya contaban. “No se trata de comprar cosas caras o implementar carnes de origen vegetal, si no de aprovechar lo que se tiene. En su caso, crearon un bowl con falafel”, comenta la nutricionista del proyecto.

Puede conocer más sobre la propuesta de Alimentos por el Planeta y las herramientras gratuitas que ofrecen a través de su página web.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Helados de azafrán, mango lassi y hasta rosas? Conoce la heladería que trae curiosos sabores de la India
- ¿Dos propuestas en un mismo local? El espacio en Barranco que une la coctelería de autor y el spritz
- Pisu: 10 curiosidades que no sabías del influencer gastronómico
- El Infusionista se renueva: los ‘all stars’ de la nueva carta del bar de Miraflores
- NT Taco: la nueva propuesta de cocina nikkei que transforma la experiencia de comer con las manos
VIDEO RECOMENDADO
Contenido sugerido
Contenido GEC


Ciudadanía de Estados Unidos: ¿quiénes son los migrantes que pueden solicitarla con solo un año de residencia según USCIS?
MAG.
Mega Millions: conoce al primer ganador del premio mayor tras los cambios de la lotería
MAG.
“Tengo muchas ganas de volver a verte”: el conmovedor mensaje de Justin Bieber a su abuelo que falleció a los 80 años
MAG.
Elige una de las monedas de bronce para saber lo que te depara el futuro
MAG.