Últimas noticias

Veganismo

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Así es la experiencia de comer en el restaurante ‘plant based’ más lujoso de Lima | VIDEO

  • Leslie Yengle Bakery, la tienda que rompe con el mito de que los postres no son nutritivos
  • De vuelta al cole: ¿cómo armar una lonchera saludable para niños? Los tips para que no falles en el intento
Desde hace menos de un año funciona en Lima uno de los conceptos gastronómicos más ambiciosos dentro del rubro de la comida sin productos de origen animal. En esta nota te contamos qué puedes encontrar, cuánto cuesta y por qué esta propuesta te demostrará que la comida vegana es mucho más que verduras y menestras.
Platos del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: HUGO CUROTTO / GEC)/ Hugo

Patricia Castañeda Alva

30/3/2023 14H0 - ACTUALIZADO A 30/3/2023 14H0

Cuando escuchamos a alguien hablar sobre comida solemos imaginar dos tipos de comida: la que es muy ‘sana’, con todo tipo de verduras; y otra en donde todo está frito y tiene encima una hamburguesa de menestras. Ambos estilos de comida tienen su encantando y su momento; sin embargo, hasta hace ocho meses, no había en Lima una propuesta de alta cocina vegana. Una que ofreciera menú de 5, 6 u 8 pasos. Algunos restaurantes veganos lo hacían ocasionalmente para celebrar fechas especiales, pero ninguno lo tenía en su carta como una experiencia perenne. Plant Food & Wine del chef André Patsias se distingue por ello.

MIRA LA EXPERIENCIA EN VIDEO:

¿Cómo es comer en el restaurante vegano más lujoso de Lima? #VideosEC #Prov

El joven chef quería llevar la comida a base de plantas o vegana a otro nivel. Ya contaba con la experiencia de Statera, su primer restaurante, el cual no era vegano pero tenía algunas opciones hechas especialmente para quienes llevan este estilo de vida. Además, apuntaba más a un reto personal que le diera la oportunidad a personas que jamás se les cruzaría por la cabeza ser veganas a probar comida hecha solo con insumos de origen vegetal. Así, hace unos meses abrió las puertas de Plant Food & Wine.

Patsias cuenta que inició este proyecto gracias a un viaje que hizo y en donde se enamoró de la comida basada en plantas, y pensó que este sería un gran reto profesional. “El objetivo fue tener el mejor restaurante plant based en el Perú, después Latinoamérica, y de ahí al mundo. De hecho nos gusta apuntar siempre bien alto”, comenta.

El chef y fundador explica sus planes a corto plazo. “Ahora le estamos dando un poco más de onda, no tiene que ser el restaurante más caro, para ser el mejor. En un mes estaremos trabajando en la remodelación del lugar, vamos a agrandarlo. Va a estar lindo y vamos a tener un bar, con una barra grande bonita en la terraza, un espacio de noche mucho más ‘cool’, mucho más nocturno”, comenta.

Bao atempurado, un plato del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto)

“Vamos a poder tener el doble de capacidad, casi 70 personas. Vamos a tomar el área de estacionamiento y ampliar el restaurante. Entonces, es un proyecto que me genera mucha emoción”, agrega.

Según explica el chef, en junio cumplen un año y están muy contentos porque lo estamos logrando, pues están llenos casi en un 70% todos los días. “Nosotros estamos muy agradecidos con la comunidad vegana, que son quienes más nos ha abierto las puertas. Nos han hecho este entender cómo debemos impactar positivamente en la Tierra”, añade.

André Patsias, del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto)

La carta

Gracias a la cocina abierta, los comensales pueden ver cómo ocurre la magia. Cada plato es delicadamente preparado. Los insumos peruanos son celebrados en cada uno de estos. La yuca, la papa, la oca y el cacao son transformados en experiencias; Plant Food & Wine fusiona nuestra rica gastronomía con preparaciones orientales, mexicanas e italianas.

La carta está dividida en tres, los platos para empezar la experiencia, los platos fríos y los calientes. Uno puede escoger la combinación de estos cómo le parezca, y también tienen las opciones de menú de 5 tiempos y de 8 tiempos, en caso quieras dejarte sorprender por las decisiones del chef, este menú se cambia constantemente.

Ceviche del huerto del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

“Lo divertido de tener un restaurante es que puedes jugar, clasificar y al final ponerle el nombre que uno quiere. Hacer cosas nuevas. Entonces, acá los tengo como snacks son bocados que se comen con la mano; y hay platos calientes y fríos”, comenta.

El chef explica que al crear sus platos, no pasó por su cabeza si le faltaba carne o productos de origen animal. Se han enfocado en conceptualizar los platos solo con vegetales, y retratar los platos emblemáticos locales y criollos a su estilo. Y por su puesto también los platos más tradicionales de otras partes del mundo como Japón, India, China, México; y llevarlos al lado plant based.

Parte del equipo de Plant Food and Wine, el cual día a día prepara platillos salados y dulces 100% basado en plantas. (Foto: Alejandro Infantes)

La experiencia

Empecemos. Para abrir el apetito y reconocer vegetales, el restaurante tiene raíces, panes, mantequillas y quesos veganos. Una vez inmerso en el mundo vegetal, podemos optar por platos fríos o calientes, o aún mejor: una mezcla de ambos. Lo genial de esta carta que es cada plato tiene un sabor y vegetal protagonista diferente, así que cada uno se convierte en un momento diferente.

Bao atempurado del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Algunos platos que probamos fueron el bao atempurado, un platillo de origen oriental, cuenta con setas arrebozas y una salsa agridulce que conquista paladares. Otras opciones igual de deliciosas son los Tacos BBQ y las Torrejas de choclo.

Torrejas de choclo, Tacos BBQ y Gunkan del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Si buscas algo más peruano, encontrarás el cebiche del huerto acompañado con ‘french fries’, las cuales están hechas con yuca peruana y decoradas con flores comestibles. El anticucho de PFW es ya una tradición, y el plato más pedido. Se acompaña con huancaina de la casa y yucas con una cobertura de maíz morado.

Anticuchos de setas con yuca con maíz morado, del restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Además, cuenta con otra versión de cebiche, porque uno no es suficiente. Este es caliente y una fiesta en la mesa, se sirve en piedra; con leche de tigre a la brasa y bombones de maíz.

Cacao, un postre de restaurante Plant Food And Wine. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Y para el postre, probamos el cacao, hecho a base del más puro cacao con toques de muña, sal de maras y aceite de oliva. Una mezcla imperdible. ¿Te animas a probarlo?

Al detalle:

  • Tipo de restaurante: cocina ‘plant based’ contemporánea.
  • Dirección: Av. Mariscal La Mar 463, Miraflores
  • Horarios: De martes a sábado, de 12 a 3:30 p.m. y de 6 a 10 p.m.; domingo de 12:30 a 3:30 p.m.
  • Reserva: sí
  • Precios de lo probado: menú de 5 tiempos: 197 soles, menú de 8 tiempos: 297 soles, Bao atempurado: 39, Tacos BBQ: 43, cebiche del huerto: 52, Anticuchos: 49, Ceviche caliente: 52 y Cacao: 39
  • Carta de bebidas: vinos y apuesta por la coctelería basada en plantas
  • Estacionamiento: valet parking.

TE PUEDE INTERESAR

  • 5 razones para probar kombucha, la ‘gaseosa de la gente saludable’
  • Ideas de loncheras saludables: el paso a paso para elegir los nutrientes para niños, adolescentes y menores de 5 años
  • La Mora se renueva: la carta vegana de la cafetería que ahora también le da protagonismo a los vegetales
  • El restaurante vegano que prepara ‘street food’ peruano
  • Veggie Pizza cumple 10 años: la historia detrás de la pizzería saludable de Lima

VIDEO RECOMENDADO

La limpieza es uno de los puntos fundamentales para evitar el contagio de coronavirus, por ello te dejamos estos consejos.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Vegano

|Plant Food and Wine

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

Maquillaje vegano: 5 marcas que debes conocer

Yala: así es el restaurante saludable con sabores del Medio Oriente

Albóndigas de soya: una receta fácil y nutritiva

Más en Veganismo

¿Las bebidas perfectas para el frío y algo más? Los beneficios que no sabías del café y el té

Día Mundial de los Océanos: 6 ceviches diferentes y sostenibles que debes probar

Alimentos ricos en calcio para quienes no toman leche

Premios Somos: estos son los restaurantes nominados en las categorías saludables y veganos

Keke de plátano: una receta con la que sorprenderás a tu familia

Namasté, un lugar en Barranco donde la gastronomía es filosofía y la comida es sagrada

Ver más de Veganismo
Do Not Sell My Info
Privacy Settings