
El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para muchas comunidades costeras del Perú, y Chilca no es la excepción. Durante décadas, varios sectores de este distrito de Cañete disponían de solo dos horas diarias de agua, y en algunos casos el suministro era interdiario. Ante esta escasez, las familias se veían obligadas a comprar el agua de los camiones cisterna, a sobreprecio y sin garantías de calidad ni del cumplimiento de las medidas básicas de higiene en la distribución.
Fenix, empresa generadora de energía cuya central termoeléctrica se ubica en la localidad de Las Salinas, identificó esta problemática y desarrolló una iniciativa para contribuir a su solución. Así nació su programa “Agua de mar que transforma vidas”, que este año celebra una década brindando agua potable a sus vecinos de Chilca. De esta manera, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de la comunidad que la rodea.
Valor compartido
Desde su origen, “Agua de mar que transforma vidas” se basó en el concepto de valor compartido, un modelo empresarial que integra el impacto social dentro de la estrategia de negocio, generando beneficios tanto para la empresa como para la población. Así, consciente de la escasez de agua en Chilca y de la necesidad de este recurso para su operación, Fenix decidió implementar una solución sostenible: desalinizar agua de mar para su propio consumo y potabilizar una parte para abastecer gratuitamente a algunas zonas del distrito.
VIDEO

El eje central del programa es su planta de tratamiento de agua, que emplea tecnología de ósmosis inversa. Este proceso utiliza membranas semipermeables para filtrar el agua de mar, eliminando sales, minerales y otros contaminantes. Como resultado, se obtiene agua desalinizada, insumo vital para la producción de agua potable.

Asimismo, se estableció un convenio con la Municipalidad de Chilca para suministrarle diariamente hasta 2.000 metros cúbicos de agua potable, mientras que 500 metros cúbicos se reservan para el proceso interno de generación de energía.
Resultados concretos
Como resultado inicial, la localidad de Las Salinas comenzó a recibir agua potable de 5 de la mañana a 5 de la tarde, mientras una parte de Chilca lo hizo de 5 de la tarde a 10 de la noche. Este suministro fue reforzado durante la pandemia con dos cisternas diarias para las zonas que no tenían acceso a la matriz, compromiso que permanece hasta la fecha.

Posteriormente, en el 2023, la municipalidad implementó una conexión directa de tuberías que permitió ampliar la entrega de agua. Actualmente, el suministro de agua potable establecido por la Municipalidad de Chilca, es de 12 horas alternadas, tanto en Chilca como en Las Salinas.
Finalmente, el año pasado Fenix financió y entregó un estudio técnico que identificó mejoras técnicas en la distribución del recurso. Como resultado, el municipio implementó la primera bomba de refuerzo para mejorar la presión y optimizar la distribución.
Impacto en la comunidad
Actualmente, el agua que entrega Fenix de manera gratuita llega directamente a los hogares a través de la red de distribución, y la municipalidad, encargada de su administración, aplica un cobro de solo S/0.84 por metro cúbico para cubrir los costos operativos, una tarifa significativamente menor que la que pagaban antes las familias.
“Fue una verdadera emoción abrir el caño y ver que salía agua. No podíamos creerlo. Antes, nos vendían a 10 soles el cilindro y nos bañábamos con un balde y una jarrita, cuidando cada gota para que no se acabara”, comenta la señora Elvira Alvarado, pobladora de Las Salinas y dueña del restaurante “5to Elemento”.

La mejora en la calidad y disponibilidad del agua también ha contribuido directamente a la reducción de enfermedades diarreicas. Además, ha mejorado las condiciones de higiene en los colegios y ha impulsado el crecimiento del comercio y turismo de la zona. Restaurantes, hospedajes y muchos otros negocios pueden ofrecer hoy mejores servicios gracias a un suministro de agua estable y de calidad.
“Chilca tiene la bendición de contar con una empresa comprometida como Fenix Power, que nos proporciona hasta 2,000 metros cúbicos de agua al día. Les agradezco por esta importante labor social”, puntualiza Félix Choquehuanca, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilca.
El programa “Agua de mar que transforma vidas” es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración basado en un modelo de valor compartido puede generar soluciones de alto impacto. Al celebrar su décimo aniversario, este proyecto reafirma su propósito: proveer agua segura a la comunidad, mejorar la calidad de vida de miles de personas y contribuir a un desarrollo sostenible para Chilca.
Reportaje Publicitario