
Una pequeña isla perdida en el océano Atlántico ha sorprendido a la comunidad internacional con una decisión poco común: autoproclamarse independiente de su país africano de origen y pedir formalmente ser parte de una nación sudamericana. La propuesta, insólita por la distancia geográfica y política, se sostiene en lazos históricos, culturales y lingüísticos que sus líderes consideran suficientes para justificar un cambio radical en su destino.
Con una población de poco más de cinco mil personas y graves denuncias por violaciones de derechos humanos, esta isla clama ayuda y busca en el sur de América Latina un salvavidas frente a una situación que describe como “insostenible”. A continuación, te contamos cuál es la isla en cuestión.
¿QUÉ ISLA QUIERE SER PARTE DE SUDAMÉRICA?
Se trata de Annobón, una isla de origen volcánico ubicada en el Golfo de Guinea, que pertenece oficialmente a Guinea Ecuatorial. Con una superficie de apenas 17 kilómetros cuadrados, esta isla africana ha declarado su independencia en 2022 y desde entonces busca asociarse o incluso incorporarse como una provincia de Argentina.
¿POR QUÉ BUSCA SEPARARSE DE GUINEA ECUATORIAL?
Los habitantes de Annobón denuncian estar sometidos a un sistema opresivo y profundamente desigual. Según sus autoridades locales, la isla carece de servicios básicos como agua potable, electricidad, alimentos y medicamentos. Además, aseguran que el control militar es constante, que la educación es casi inexistente y que las mujeres y niñas sufren violencia sistemática. Hablan de un “genocidio lento” provocado por el abandono del Estado central.
¿QUÉ RELACIÓN HISTÓRICA TIENE CON ARGENTINA?
Los líderes de Annobón fundamentan su petición en el hecho de que, durante el dominio colonial español, la isla fue parte del Virreinato del Río de la Plata, al igual que territorios actuales como Argentina, Uruguay y Paraguay. Aunque más tarde pasó nuevamente bajo control directo de España hasta 1968, cuando Guinea Ecuatorial se independizó, los annoboneses consideran que esa conexión histórica les otorga un vínculo legítimo con la región sudamericana.
¿QUÉ PROPONE LA ISLA AFRICANA A ARGENTINA?
El gobierno provisional de Annobón, liderado por su primer ministro Orlando Cartagena Lagar, ha planteado una propuesta concreta: convertirse en un “estado asociado” o, incluso, en una provincia formal de la República Argentina. Según Cartagena, se trata de un pedido de auxilio urgente, pero también de una apuesta a largo plazo por una alianza cultural y política con un país al que sienten cercano por lengua, historia y valores, según infoma Red Más.
¿CÓMO HA REACCIONADO ARGENTINA ANTE ESTA SOLICITUD?
Hasta el momento, las autoridades annobonesas afirman haber mantenido contacto con distintos sectores de la sociedad argentina, incluidos legisladores, estudiantes y organizaciones civiles. Aunque no hay una respuesta oficial por parte del gobierno argentino, los líderes de Annobón aseguran sentirse escuchados y esperan que su causa obtenga respaldo internacional a través de esta conexión latinoamericana.