El 1 de junio, finalmente las nuevas y modernas instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) quedaron aperturadas, y desde entonces representa todo un hito para el Perú. Al respecto, hoy llama la atención proveniente del país vecino de , la noticia compartida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con respecto a ampliación de principal terminal aéreo cuya inversión asciende a los miles de millones de dólares, y proyecta triplicar su capacidad.

La infraestructura aeroportuaria resulta vital para lograr conectividad a nivel global, y permitir así la movilidad de millones pasajeros a lo largo de 365 días, siendo por ello fundamental que estos espacios puedan fortalecerse a partir de la financiación pública.

Es de esta forma que tras el inicio de operaciones del Nuevo AIJCH, hoy el anuncio realizado por Jessica López como titular del , llama la atención por presentar de manera oficial el plan mediante el cual se pretende construir un tercer terminal de pasajeros en Aeropuerto Internacional “Arturo Merino Benítez” (AMB), y asimismo tercera pista con el objetivo de terminar triplicando su actual capacidad.

Para el MOP esta es una ampliación muy significativa en el tiempo”, dijo la ministra con respecto a construcción de nuevas instalaciones cuya etapa de diseño básico ya figura en licitación, y estarían listas para el año 2050.

El MOP chileno tiene previsto que el Aeropuerto de Santiago ampliado, quede operativo a partir del 2050. (Fuente: iStock)
El MOP chileno tiene previsto que el Aeropuerto de Santiago ampliado, quede operativo a partir del 2050. (Fuente: iStock)
/ AlexandreFagundes

A través de información compartida oficialmente, el gobierno chileno mediante el MOP, da a conocer de manera puntual que el gran objetivo llegado mediados del siglo XXI, es que el AMB como aeropuerto de Santiago, pueda movilizar a “84 millones de pasajeros al año y se efectúen 125 operaciones aeronáuticas por hora, volúmenes tres veces superiores a los que se registran en la actualidad”.

Preliminarmente, la realización de ampliación se estima en unos 4 mil millones de dólares que incluyen costo de las expropiaciones, y de acuerdo a plan maestro actualizado, permitirán la ejecución de las siguientes obras proyectadas:

  • Un tercer terminal de pasajeros
  • Una tercera pista de aterrizaje
  • Tren ligero entre terminales
  • Ampliación del terreno y zona de carga
  • Nuevos accesos viales

En relación con la ejecución de obras proyectadas según plan maestro del AMB, el MOP precisa que aeropuerto de Santiago aumentará de 1.070 a 2.368 hectáreas, y de 380 mil m2 a más de un millón, llevándose a cabo expansión hacia el norponiente, “en terrenos ubicados principalmente en la comuna de Pudahuel y, en menor medida, en Lampa”.

Las instalaciones del Aeropuerto de Santiago buscan ser ampliadas por el gobierno de Chile mediante un MOP que ya presentó millonario proyecto. (Fuente: iStock)
Las instalaciones del Aeropuerto de Santiago buscan ser ampliadas por el gobierno de Chile mediante un MOP que ya presentó millonario proyecto. (Fuente: iStock)
/ LIVINUS

La planificación de esta expansión de AMB responde al progresivo aumento de la demanda en el recinto, que desde 2010 ha crecido en torno al 10% anual con excepción del período de pandemia”, expone también dicha entidad de gobierno chileno, refiriendo además que terminó por recomendarse la priorización de su ampliación en lugar de impulsar la construcción de un segundo terminal único de pasajeros, ya que resulta más eficiente en términos financieros, operacionales y de rentabilidad social.