Sismos en Chile vía el CSN
Sigue en vivo los reportes de los sismos en Chile, según el Centro Sismológico Nacional (CSN). También podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ CHILE ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?
Chile se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan sismos. Esta es una de las zonas del Cinturón de Fuego.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TSUNAMI?
Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami o ves que se recoge el mar, evacúa hacia zonas en altura. Muévete hacia una zona libre de inundación y dirígete al punto de encuentro más cercano. Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida.
Se reporta un sismo de magnitud 8.0 en el Mar del Caribe, cerca a Honduras, Cuba y Nicaragua.
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Referencia geográfica del sismo a 27 km al N de Ralco.

Sismo a 27 km al N de Ralco
- Hora Local: 18:44:14 08/02/2025
- Hora UTC: 21:44:14 08/02/2025
- Latitud: -37.64
- Longitud: -71.59
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 3.3 ML
Sismo a 37 km al E de Mina Los Pelambres
- Hora Local: 18:43:29 08/02/2025
- Hora UTC: 21:43:29 08/02/2025
- Latitud: -31.74
- Longitud: -70.20
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 2.8 ML
Referencia geográfica del sismo a 19 km al O de Victoria.

Sismo a 16 km al SO de Victoria
- Hora Local: 18:06:34 08/02/2025
- Hora UTC: 21:06:34 08/02/2025
- Latitud: -38.33
- Longitud: -72.47
- Profundidad: 9 km
- Magnitud: 3.8 ml
Sismo a 104 km al O de Canela Baja
- Hora Local: 17:50:20 08/02/2025
- Hora UTC: 20:50:20 08/02/2025
- Latitud: -31.43
- Longitud: -72.55
- Profundidad: 82 km
- Magnitud: 2.8 ML
Referencia geográfica del sismo a 15 km al SO de Los Vilos.

Sismo a 15 km al SO de Los Vilos
- Hora Local: 15:49:09 08/02/2025
- Hora UTC: 18:49:09 08/02/2025
- Latitud: -32.01
- Longitud: -71.62
- Profundidad: 38 km
- Magnitud: 2.5 ML
Sismo a 29 km al E de Mina Los Pelambres
- Hora Local: 15:37:44 08/02/2025
- Hora UTC: 18:37:44 08/02/2025
- Latitud: -31.79
- Longitud: -70.28
- Profundidad: 139 km
- Magnitud: 4.0 ML
Sismo a 30 km al O de San Pedro de Atacama
- Hora Local: 15:25:21 08/02/2025
- Hora UTC: 18:25:21 08/02/2025
- Latitud: -22.96
- Longitud: -68.49
- Profundidad: 144 km
- Magnitud: 2.6 ML
Referencia geográfica del sismo a 113 km al NE de El Salvador.

Sismo a 113 km al NE de El Salvador
- Hora Local: 14:04:10 08/02/2025
- Hora UTC: 17:04:10 08/02/2025
- Latitud: -25.31
- Longitud: -69.19
- Profundidad: 105 km
- Magnitud: 3.3 ML
Sismo a 63 km al NE de Alto del Carmen
- Hora Local: 13:44:33 08/02/2025
- Hora UTC: 16:44:33 08/02/2025
- Latitud: -28.24
- Longitud: -70.23
- Profundidad: 82 km
- Magnitud: 3.1 ML
Sismo a 83 km al N de San Pedro de Atacama
- Hora Local: 13:39:33 08/02/2025
- Hora UTC: 16:39:33 08/02/2025
- Latitud: -22.19
- Longitud: -68.05
- Profundidad: 179 km
- Magnitud: 3.3 ML
Sismo a 127 km al NO de Constitución
- Hora Local: 13:30:26 08/02/2025
- Hora UTC: 16:30:26 08/02/2025
- Latitud: -34.62
- Longitud: -73.50
- Profundidad: 50 km
- Magnitud: 3.5 ML
Sismo a 4 km al NO de Canela Baja
- Hora Local: 12:58:36 08/02/2025
- Hora UTC: 15:58:36 08/02/2025
- Latitud: -31.37
- Longitud: -71.47
- Profundidad: 76 km
- Magnitud: 3.1 ML
Referencia geográfica del sismo a 55 km al SE de Camiña.

Sismo a 44 km al S de Camiña
- Hora Local: 11:21:51 08/02/2025
- Hora UTC: 14:21:51 08/02/2025
- Latitud: -19.70
- Longitud: -69.32
- Profundidad: 67 km
- Magnitud: 3.7 ml
Sismo a 44 km al NE de Paposo
- Hora Local: 09:32:46 08/02/2025
- Hora UTC: 12:32:46 08/02/2025
- Latitud: -24.79
- Longitud: -70.10
- Profundidad: 69 km
- Magnitud: 2.5 ML
Sismo a 55 km al E de Caleta El Cobre
- Hora Local: 08:04:12 08/02/2025
- Hora UTC: 11:04:12 08/02/2025
- Latitud: -24.13
- Longitud: -70.00
- Profundidad: 58 km
- Magnitud: 3.5 ML
Sismos recientes reportados por el CSN.

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
Sismo a 31 km al NO de María Elena
- Hora Local: 18:43:03 07/02/2025
- Hora UTC: 21:43:03 07/02/2025
- Latitud: -22.16
- Longitud: -69.88
- Profundidad: 48 km
- Magnitud: 3.4 ML
Sismo a 117 km al E de Paihuano
- Hora Local: 17:56:14 07/02/2025
- Hora UTC: 20:56:14 07/02/2025
- Latitud: -30.37
- Longitud: -69.36
- Profundidad: 20 km
- Magnitud: 4.0 ML
Sismo a 64 km al SE de Socaire
- Hora Local: 17:55:49 07/02/2025
- Hora UTC: 20:55:49 07/02/2025
- Latitud: -23.94
- Longitud: -67.39
- Profundidad: 224 km
- Magnitud: 3.6 ML
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ CHILE ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?
Chile se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan sismos. Esta es una de las zonas del Cinturón de Fuego.
Sismo a 19 km al NO de Mina La Escondida
- Hora Local: 16:16:41 07/02/2025
- Hora UTC: 19:16:41 07/02/2025
- Latitud: -24.18
- Longitud: -69.21
- Profundidad: 85 km
- Magnitud: 2.6 ML
¿Se puede pronosticar un terremoto?
No existe ninguna organización ni gobierno capaz de predecir exitosamente la recurrencia o la fecha en que se puede producir un terremoto.
¿En Chile hay zonas donde no ocurran terremotos?
No, no existe en Chile lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.
Referencia geográfica del sismo a 46 km al NE de Carrizal Bajo.

Sismo a 46 km al NE de Carrizal Bajo
- Hora Local: 13:51:57 07/02/2025
- Hora UTC: 16:51:57 07/02/2025
- Latitud: -27.77
- Longitud: -70.84
- Profundidad: 36 km
- Magnitud: 3.2 ML
¿Por qué no se publica la duración de los sismos?
Los sismos tienen una duración de propagación de energía en la fuente sísmica, o hipocentro. Sin embargo, una vez que las ondas salen de la fuente al tener distintas velocidades se van distanciando entre sí. Por esta razón la percepción de duración de un sismo variará de un lugar a otro al igual como ocurre con la intensidad.
Referencia geográfica del sismo a 60 km al NO de Chañaral.

Sismo a 60 km al NO de Chañaral
- Hora Local: 11:54:56 07/02/2025
- Hora UTC: 14:54:56 07/02/2025
- Latitud: -25.85
- Longitud: -70.85
- Profundidad: 32 km
- Magnitud: 2.7 ML
Sismo a 31 km al E de Pica
- Hora Local: 11:53:05 07/02/2025
- Hora UTC: 14:53:05 07/02/2025
- Latitud: -20.60
- Longitud: -69.06
- Profundidad: 108 km
- Magnitud: 2.6 ML
Sismo a 36 km al E de Mina Los Pelambres
- Hora Local: 11:49:00 07/02/2025
- Hora UTC: 14:49:00 07/02/2025
- Latitud: -31.80
- Longitud: -70.20
- Profundidad: 132 km
- Magnitud: 2.9 ML
Sismo a 15 km al S de Mina La Escondida
- Hora Local: 11:12:46 07/02/2025
- Hora UTC: 14:12:46 07/02/2025
- Latitud: -24.40
- Longitud: -69.10
- Profundidad: 101 km
- Magnitud: 2.7 ML
Sismo a 11 km al SE de Huasco
- Hora Local: 08:44:40 07/02/2025
- Hora UTC: 11:44:40 07/02/2025
- Latitud: -28.56
- Longitud: -71.17
- Profundidad: 51 km
- Magnitud: 2.7 ML
Sismo a 58 km al SE de Socaire
- Hora Local: 08:22:54 07/02/2025
- Hora UTC: 11:22:54 07/02/2025
- Latitud: -23.98
- Longitud: -67.52
- Profundidad: 258 km
- Magnitud: 3.0 ML
Sismos recientes reportados por el CSN.

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN CHILE?
El sismo del 22 de mayo de 1960 registrado en Valdivia con una magnitud de 9.5 es el terremoto más fuerte registrado en el país.
¿POR QUÉ CHILE ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?
Chile se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan sismos. Esta es una de las zonas del Cinturón de Fuego.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TSUNAMI?
Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami o ves que se recoge el mar, evacúa hacia zonas en altura. Muévete hacia una zona libre de inundación y dirígete al punto de encuentro más cercano. Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida.
Sigue en vivo los reportes de los últimos sismos en Chile registrados por el Centro Sismológico Nacional. Consulta también noticias relacionadas y recomendaciones para actuar en este tipo de situaciones.
Sigue en vivo los reportes de los últimos sismos en Chile registrados por el Centro Sismológico Nacional. Consulta también noticias relacionadas y recomendaciones para actuar en este tipo de situaciones.