Sismos en Chile vía el CSN
Sigue en vivo los reportes de los sismos en Chile, según el Centro Sismológico Nacional (CSN). También podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Sismo a 73 km al SO de Ollagüe
- Hora Local: 20:23:07 26/03/2025
- Hora UTC: 23:23:07 26/03/2025
- Latitud: -21.79
- Longitud: -68.62
- Profundidad: 123 km
- Magnitud: 2.7 ML
Sismo a 38 km al SO de San Pedro de Atacama
- Hora Local: 20:18:49 26/03/2025
- Hora UTC: 23:18:49 26/03/2025
- Latitud: -23.11
- Longitud: -68.50
- Profundidad: 114 km
- Magnitud: 2.6 ML
Sismo a 21 km al E de Ollagüe
- Hora Local: 19:17:41 26/03/2025
- Hora UTC: 22:17:41 26/03/2025
- Latitud: -21.28
- Longitud: -68.05
- Profundidad: 175 km
- Magnitud: 2.7 ML
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?
Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.
Sismo a 40 km al N de Tocopilla
- Hora Local 17:15:43 26/03/2025
- Hora UTC 20:15:43 26/03/2025
- Latitud -21.74
- Longitud -70.25
- Profundidad 69 km
- Magnitud 2.5 ML
Sismo a 66 km al SO de Pichidangui
- Hora Local 16:20:14 26/03/2025
- Hora UTC 19:20:14 26/03/2025
- Latitud -32.43
- Longitud -72.14
- Profundidad 36 km
- Magnitud 3.0 ML
Sismo a 88 km al NE de San Pedro de Atacama
- Hora Local 14:14:49 26/03/2025
- Hora UTC 17:14:49 26/03/2025
- Latitud -22.25
- Longitud -67.74
- Profundidad 177 km
- Magnitud 2.9 ML
ANTES
- Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoprotección del grupo familiar.
- Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios.
- Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos (pitos), comida enlatada y un botiquín de primeros auxilios.
- Conozca la ubicación y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas.
- Mantenga la vacunación de toda la familia. Preste atención a la vacuna antitetánica.
- Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de estanterías, roperos o armarios.
- Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa.
- Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda.
DURANTE
- Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás.
- No encienda fósforos ni velas, ya que podría haber pérdidas de gas.
- Utilice linternas a pilas.
- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
- No salir corriendo en zona de paso vehicular.
- Si esta manejando detenga su vehículo.
- Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
- Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
DESPUÉS
- Verifique si usted o la gente a su alrededor está herida.
- Controle si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos.
- Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay réplicas.
- Apague el sistema eléctrico y de gas.
- Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura.
- Colabore con las autoridades.
- Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
- Siempre ser solidarios con las victimas.
Sismo a 57 km al SE de Socaire
- Hora Local 12:56:27 26/03/2025
- Hora UTC 15:56:27 26/03/2025
- Latitud -23.88
- Longitud -67.43
- Profundidad 261 km
- Magnitud 2.8 ML
Sismo a 138 km al E de San Pedro de Atacama
- Hora Local 12:14:54 26/03/2025
- Hora UTC 15:14:54 26/03/2025
- Latitud -22.79
- Longitud -66.86
- Profundidad 279 km
- Magnitud 3.1 ML
Sismo a 82 km al E de Socaire
- Hora Local 11:09:42 26/03/2025
- Hora UTC 14:09:42 26/03/2025
- Latitud -23.29
- Longitud -67.15
- Profundidad 252 km
- Magnitud 3.0 ML
Sismo a 94 km al NO de Punta Arenas
- Hora Local 10:33:18 26/03/2025
- Hora UTC 13:33:18 26/03/2025
- Latitud -52.55
- Longitud -71.87
- Profundidad 45 km
- Magnitud 3.8 ML
Sismo a 51 km al O de Tirúa
- Hora Local 10:11:10 26/03/2025
- Hora UTC 13:11:10 26/03/2025
- Latitud -38.21
- Longitud -74.05
- Profundidad 28 km
- Magnitud 2.5 ML
Sismo a 25 km al SO de San Pedro de Atacama
- Hora Local 07:35:46 26/03/2025
- Hora UTC 10:35:46 26/03/2025
- Latitud -23.06
- Longitud -68.39
- Profundidad 127 km
- Magnitud 4.1 ML
Sismo a 63 km al NE de Calama
- Hora Local 06:02:42 26/03/2025
- Hora UTC 09:02:42 26/03/2025
- Latitud -22.00
- Longitud -68.59
- Profundidad 116 km
- Magnitud 2.7 ML
Reportes de los últimos sismos:

Sismo a 35 km al NE de Pica
- Hora Local: 22:20:44 25/03/2025
- Hora UTC: 01:20:44 26/03/2025
- Latitud: -20.20
- Longitud: -69.18
- Profundidad: 95 km
- Magnitud: 2.8 ML
Sismo a 45 km al SO de Mina Collahuasi
- Hora Local: 21:24:19 25/03/2025
- Hora UTC: 00:24:19 26/03/2025
- Latitud: -21.08
- Longitud: -69.00
- Profundidad: 113 km
- Magnitud: 2.7 ML
Sismo a 39 km al E de Combarbalá
- Hora Local: 20:58:05 25/03/2025
- Hora UTC: 23:58:05 25/03/2025
- Latitud: -31.23
- Longitud: -70.60
- Profundidad: 116 km
- Magnitud: 3.1 ML
Sismo a 33 km al NE de Pica
- Hora Local: 20:11:01 25/03/2025
- Hora UTC: 23:11:01 25/03/2025
- Latitud: -20.22
- Longitud: -69.19
- Profundidad: 93 km
- Magnitud: 3.6 ML
Sismo a 29 km al NE de Pica
- Hora Local: 20:10:30 25/03/2025
- Hora UTC: 23:10:30 25/03/2025
- Latitud: -20.26
- Longitud: -69.19
- Profundidad: 91 km
- Magnitud: 3.4 ML
Sismo a 30 km al NE de Pica
- Hora Local: 20:07:54 25/03/2025
- Hora UTC: 23:07:54 25/03/2025
- Latitud: -20.25
- Longitud: -69.22
- Profundidad: 94 km
- Magnitud: 3.6 ML
Sismo a 28 km al N de Pica
- Hora Local: 20:05:25 25/03/2025
- Hora UTC: 23:05:25 25/03/2025
- Latitud: -20.24
- Longitud: -69.28
- Profundidad: 99 km
- Magnitud: 2.9 ML
Sismo a 30 km al NE de Pica
- Hora Local: 19:55:53 25/03/2025
- Hora UTC: 22:55:53 25/03/2025
- Latitud: -20.25
- Longitud: -69.20
- Profundidad: 96 km
- Magnitud: 5.5 Mw
Sismo a 57 km al SO de Ollagüe
- Hora Local: 18:47:38 25/03/2025
- Hora UTC: 21:47:38 25/03/2025
- Latitud: -21.66
- Longitud: -68.54
- Profundidad: 141 km
- Magnitud: 3.5 ML
Sismo a 51 km al O de Tongoy
- Hora Local: 17:41:21 25/03/2025
- Hora UTC: 20:41:21 25/03/2025
- Latitud: -30.07
- Longitud: -71.98
- Profundidad: 49 km
- Magnitud: 2.8 ML
Sismo a 69 km al S de Ilo
- Hora Local: 17:20:18 25/03/2025
- Hora UTC: 20:20:18 25/03/2025
- Latitud: -18.27
- Longitud: -71.35
- Profundidad: 21 km
- Magnitud: 2.9 ML
REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
Sismo a 30 km al N de Iquique
- Hora Local 15:17:35 25/03/2025
- Hora UTC 18:17:35 25/03/2025
- Latitud -19.96
- Longitud -70.08
- Profundidad 43 km
- Magnitud 2.9 ML
¿Por qué ocurren los terremotos tectónicos?
Ocurren por la liberación violenta de energía acumulada en rocas del interior de la Tierra. La principal causa de esta acumulación de energía en la litósfera ocurre por los esfuerzos y deformaciones asociados a la interacción de placas tectónicas en sus bordes activos.
Según la tectónica de placas, la litósfera se divide en numerosos fragmentos denominados “placas”, que están en continuo movimiento relativo entre ellas. Así también, éstas convergen (bordes convergentes) o se separan (bordes divergentes) o se desplazan lateralmente (bordes transformantes). Entonces, los terremotos ocurren debido al movimientos de placas.
Gran parte del territorio continental chileno se encuentra ubicado sobre la placa Sudamericana, cercano al margen convergente que la divide de la placa de Nazca. En este caso el borde es convergente, o en otras palabras, de subducción.
En esta zona de subducción, donde la placa de Nazca desliza por debajo de la placa Sudamericana, a una velocidad de 6 a 7 centímetros por año, hay sectores en donde se “traba” el movimiento, acumulando energía hasta que, finalmente, esta energía es liberada causando un terremoto.
Sismo a 129 km al NE de Socaire
- Hora Local 13:17:11 25/03/2025
- Hora UTC 16:17:11 25/03/2025
- Latitud -23.00
- Longitud -66.80
- Profundidad 282 km
- Magnitud 3.5 ML
Sismo a 34 km al SE de Constitución
- Hora Local 11:49:35 25/03/2025
- Hora UTC 14:49:35 25/03/2025
- Latitud -35.56
- Longitud -72.16
- Profundidad 18 km
- Magnitud 2.6 ML
Sismo a 70 km al S de Socaire
- Hora Local 10:23:31 25/03/2025
- Hora UTC 13:23:31 25/03/2025
- Latitud -24.21
- Longitud -67.78
- Profundidad 241 km
- Magnitud 2.7 ML
Sismo a 33 km al E de Los Andes
- Hora Local 10:16:44 25/03/2025
- Hora UTC 13:16:44 25/03/2025
- Latitud -32.83
- Longitud -70.24
- Profundidad 109 km
- Magnitud 3.5 ML
Sismo a 69 km al E de Quillagua
- Hora Local 10:10:46 25/03/2025
- Hora UTC 13:10:46 25/03/2025
- Latitud -21.46
- Longitud -68.90
- Profundidad 121 km
- Magnitud 3.0 ML
Sismo a 32 km al O de San Pedro de Atacama
- Hora Local 10:08:20 25/03/2025
- Hora UTC 13:08:20 25/03/2025
- Latitud -22.81
- Longitud -68.49
- Profundidad 143 km
- Magnitud 2.6 ML
Sismo a 18 km al S de La Serena
- Hora Local 06:37:38 25/03/2025
- Hora UTC 09:37:38 25/03/2025
- Latitud -30.06
- Longitud -71.26
- Profundidad 66 km
- Magnitud 3.4 ML
Reportes de los últimos sismos:

¿EN CHILE HAY ZONAS DONDE NO OCURRAN TERREMOTOS?
No, no existe en Chile lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN CHILE?
El sismo del 22 de mayo de 1960 registrado en Valdivia con una magnitud de 9.5 es el terremoto más fuerte registrado en el país.
¿POR QUÉ CHILE ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?
Chile se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan sismos. Esta es una de las zonas del Cinturón de Fuego.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TSUNAMI?
Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami o ves que se recoge el mar, evacúa hacia zonas en altura. Muévete hacia una zona libre de inundación y dirígete al punto de encuentro más cercano. Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida.
Sigue en vivo los reportes de los últimos sismos en Chile registrados por el Centro Sismológico Nacional. Consulta también noticias relacionadas y recomendaciones para actuar en este tipo de situaciones.
Sigue en vivo los reportes de los últimos sismos en Chile registrados por el Centro Sismológico Nacional. Consulta también noticias relacionadas y recomendaciones para actuar en este tipo de situaciones.