Redacción EC

Sismos en Chile vía el CSN

Sigue en vivo los reportes de los sismos en Chile, según el Centro Sismológico Nacional (CSN). También podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Temblor en Chile: ¿Qué debe incluir una mochila de emergencia?
El terremoto del 2010 en Chile, uno de los más poderosos registrados en la historia, demostró la necesidad de contar con una mochila de emergencia bien equipada para enfrentar situaciones críticas y brindar una mayor seguridad a las personas.
19:21

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.  

19:21

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?  

Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.  

19:21

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

16:02

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

16:01

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

16:01

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

14:30

Sismo a 25 km al NO de El Tabo

  • Hora Local: 15:27:02 12/03/2025
  • Hora UTC: 18:27:02 12/03/2025
  • Latitud: -33.29
  • Longitud: 71.84
  • Profundidad: 24 km
  • Magnitud: 2.9 ML
13:28

Sismo a 44 km al SE de Pica

  • Hora Local: 14:36:54 12/03/2025
  • Hora UTC: 17:36:54 12/03/2025
  • Latitud: -20.84
  • Longitud: -69.13
  • Profundidad: 106 km
  • Magnitud 2.7 ML
13:23

Sismo a 27 km al E de María Elena

  • Hora Local: 14:28:00 12/03/2025
  • Hora UTC: 17:28:00 12/03/2025
  • Latitud: -22.25
  • Longitud: -69.42
  • Profundidad: 74 km
  • Magnitud: 2.6 ML
13:22

Sismo a 29 km al N de Pica

  • Hora Local: 14:12:46 12/03/2025
  • Hora UTC: 17:12:46 12/03/2025
  • Latitud: -20.25
  • Longitud: -69.23
  • Profundidad: 94 km
  • Magnitud: 4.0 ML
13:20

Sismo a 84 km al S de Ilo

  • Hora Local: 13:17:46 12/03/2025
  • Hora UTC: 16:17:46 12/03/2025
  • Latitud: -18.40
  • Longitud: -71.33
  • Profundidad: 38 km
  • Magnitud: 3.4 ML
11:30

¿Qué hacer después de un sismo?

  • Reúne a tu familia y permanezcan en un lugar seguro hasta que la situación se haya normalizado.
  • Cuando estén más tranquilos, revisa qué daños sufrió tu hogar.
  • Coloca en el suelo los artefactos peligrosos y evita así que se caigan con posibles réplicas.
  • Comunícate con tus seres queridos para conocer su estado, pero siempre mediante SMS o por redes sociales.
10:56

Sismo a 8 km al O de La Serena

  • Hora Local: 12:16:24 12/03/2025
  • Hora UTC: 15:16:24 12/03/2025
  • Latitud: -29.93
  • Longitud: -71.33
  • Profundidad: 52 km
  • Magnitud: 2.5 ML
10:49

Sismo a 18 km al NO de Punitaqui

  • Hora Local: 11:58:27 12/03/2025
  • Hora UTC: 14:58:27 12/03/2025
  • Latitud: -30.74
  • Longitud: -71.41
  • Profundidad: 46 km
  • Magnitud: 2.8 ML
10:48

Sismo a 46 km al SE de Socaire

  • Hora Local: 06:30:06 12/03/2025
  • Hora UTC: 09:30:06 12/03/2025
  • Latitud: -23.93
  • Longitud: -67.62
  • Profundidad: 236 km
  • Magnitud: 3.0 ML
08:29

Sismo a 51 km al S de Sierra Gorda

  • Hora Local: 06:13:55 12/03/2025
  • Hora UTC: 09:13:55 12/03/2025
  • Latitud: -23.34
  • Longitud: -69.20
  • Profundidad: 101 km
  • Magnitud: 3.2 ML
08:26

Sismo a 24 km al S de San Pedro de Atacama

  • Hora Local: 04:55:16 12/03/2025
  • Hora UTC: 07:55:16 12/03/2025
  • Latitud: -23.13
  • Longitud: -68.25
  • Profundidad: 171 km
  • Magnitud: 2.7 ML
08:21

Sismo a 32 km al S de Mina Collahuasi

  • Hora Local: 02:06:25 12/03/2025
  • Hora UTC: 05:06:25 12/03/2025
  • Latitud: -21.11
  • Longitud: -68.68
  • Profundidad: 122 km
  • Magnitud: 2.7 ML
08:18

Sismos reportados durante la madrugada del miércoles 12 de marzo.

20:22

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

20:15

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

19:21

Teléfonos de emergencia:

  • Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) 131 .
  • Bomberos 132 .
  • Carabineros 133 .
  • PDI: 134 .
  • Cuerpo de Socorro Andino 136 .
  • Búsqueda y salvamento marítimo 137 .
  • Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo 138 .
  • Informaciones policiales 139 .
19:06

Sismo a 54 km al SE de Camiña

  • Hora Local: 20:00:57 11/03/2025
  • Hora UTC: 23:00:57 11/03/2025
  • Latitud: -19.73
  • Longitud: -69.16
  • Profundidad: 98 km
  • Magnitud: 3.3 ML
17:44

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

17:33

• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

17:24

• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

15:42

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN CHILE?

El sismo del 22 de mayo de 1960 registrado en Valdivia con una magnitud de 9.5 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

14:55

Sismo a 68 km al E de Socaire

  • Hora Local: 15:39:35 11/03/2025
  • Hora UTC: 18:39:35 11/03/2025
  • Latitud: -23.37
  • Longitud: -67.27
  • Profundidad: 229 km
  • Magnitud: 3.8 ML
14:22

Sismo a 68 km al E de Socaire

  • Hora Local: 15:39:35 11/03/2025
  • Hora UTC: 18:39:35 11/03/2025
  • Latitud: -23.37
  • Longitud: -67.27
  • Profundidad: 229 km
  • Magnitud: 3.8 ML
13:47

Sismo a 42 km al O de Ollagüe

  • Hora Local: 15:30:02 11/03/2025
  • Hora UTC: 18:30:02 11/03/2025
  • Latitud: -21.36
  • Longitud: -68.63
  • Profundidad: 113 km
  • Magnitud: 2.9 ML
13:47

Sismo a 68 km al E de Quillagua

  • Hora Local: 15:22:30 11/03/2025
  • Hora UTC: 18:22:30 11/03/2025
  • Latitud: -21.58
  • Longitud: -68.88
  • Profundidad: 110 km
  • Magnitud: 2.5 ML
13:38

Sismo a 60 km al NE de Alto del Carmen

  • Hora Local: 15:02:17 11/03/2025
  • Hora UTC: 18:02:17 11/03/2025
  • Latitud: -28.28
  • Longitud: -70.20
  • Profundidad: 88 km
  • Magnitud: 3.2 ML
12:27

Sismo a 24 km al NO de Quillagua

  • Hora Local: 12:34:26 11/03/2025
  • Hora UTC: 15:34:26 11/03/2025
  • Latitud: -21.49
  • Longitud: -69.67
  • Profundidad: 54 km
  • Magnitud: 2.8 ML
10:51

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

09:35

Sismo a 70 km al E de Socaire

  • Hora Local: 10:15:11 11/03/2025
  • Hora UTC: 13:15:11 11/03/2025
  • Latitud: -23.72
  • Longitud: -67.22
  • Profundidad: 163 km
  • Magnitud: 3.8 ML
09:34

Sismo a 48 km al SO de Mina Collahuasi

  • Hora Local: 08:49:53 11/03/2025
  • Hora UTC: 11:49:53 11/03/2025
  • Latitud: -21.11
  • Longitud: -69.00
  • Profundidad: 120 km
  • Magnitud: 3.5 ML
09:33

Sismos recientes reportados por el CSN.

02:12

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN CHILE?

El sismo del 22 de mayo de 1960 registrado en Valdivia con una magnitud de 9.5 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

02:11

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes.

02:10

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

02:10

¿POR QUÉ CHILE ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?

Chile se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan sismos. Esta es una de las zonas del Cinturón de Fuego.

02:09

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

02:08

¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TSUNAMI?

Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami o ves que se recoge el mar, evacúa hacia zonas en altura. Muévete hacia una zona libre de inundación y dirígete al punto de encuentro más cercano. Si no puedes llegar hasta una zona en altura, sube a un piso superior o al techo de una construcción sólida.

02:06

Sigue en vivo los reportes de los últimos sismos en Chile registrados por el Centro Sismológico Nacional. Consulta también noticias relacionadas y recomendaciones para actuar en este tipo de situaciones.