Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

23:46

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

23:38

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:25

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

22:45

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

22:00

CONOCE ¿POR QUÉ OCURREN SISMO RECURRENTES EN COLOMBIA?

21:17

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

20:00

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

19:55

SISMO DE MAGNITUD 2.9, PROFUNDIDAD 32 KM, DIBULLA - LA GUAJIRA, COLOMBIA.

19:45

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

19:30

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

19:20

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

19:00

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

18:58

SISMO DE MAGNITUD 3.1, PROFUNDIDAD 144 KM, LOS SANTOS - SANTANDER, COLOMBIA.

18:20

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

17:56

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

17:05

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 3.1
  • Profundidad: 144 km
  • Hora Local: 2025-02-14 16:53:04
  • Hora UTC: 2025-02-14 21:53:04
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud:-73.10°
17:03

Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-02-14, 16:53 hora local Magnitud 3.1, Profundidad 144 km, Los Santos - Santander, Colombia

16:25

¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nasca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país.

16:00

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - COLOMBIA

• Línea de emergencia: 123

(Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado)

• Policía Nacional: 112

• Policía de Tránsito: 127

• Defensa Civil: 144

• Bomberos: 119

• Cruz Roja: 132

• Servicio de Ambulancias: 125

• Gaula – Antisecuestros: 165

• Atención a Desastres: 111

15:55

¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS?

Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. 

Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

15:08

Sismo en El Litoral del San Juán (Docordó) - Chocó, Colombia

  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: 38 km
  • Hora Local: 2025-02-14 14:21:07
  • Hora UTC: 2025-02-14 19:21:07
  • Latitud: 4.26°
  • Longitud:-76.95°
15:07

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 144 km
  • Hora Local: 2025-02-14 14:18:26
  • Hora UTC: 2025-02-14 19:18:26
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud:-73.09°
14:12

¿Qué debe hacer antes, durante y después de un sismo?

A continuación, presentamos una guía esencial proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano para protegerse y actuar adecuadamente en caso de un movimiento telúrico.

14:11

Antes del sismo:

  • Preparación: Tenga un kit de emergencia listo con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, un radio a pilas, linterna, medicamentos y primeros auxilios.
  • Simulacros: Realice simulacros de evacuación con su familia y conozca las rutas de escape y los puntos de encuentro seguros.
  • Revisión del hogar: Asegúrese de que su casa esté construida para resistir sismos y fije bien los objetos que puedan caer y causar daños.
14:10

Durante el sismo:

  • En caso de estar en una construcción sismo resistente, buscar zonas seguras como cerca de columnas o bajo escritorios, evitando vidrios y elementos que puedan caer.
  • En construcciones informales, salir de inmediato y vigilar el entorno durante la evacuación.
  • No utilizar ascensores para evacuar.
  • Evitar ubicarse bajo los marcos de las puertas, ya que no son lugares seguros.
  • Para personas en silla de ruedas, ubicarse al lado de una columna o lugar seguro y proteger la cabeza con los brazos.
  • En viviendas, abrir las puertas principales y de las habitaciones si es posible, para evitar quedar atrapado.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un lugar seguro, permanecer en la cama y proteger la cabeza con los brazos o una almohada.
  • En la calle, buscar un lugar seguro, lejos de postes, cables y fachadas.
  • Para conductores, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro, alejado de postes, cables y fachadas.
  • En autopistas urbanas, no detenerse, pero bajar la velocidad y buscar lugares seguros donde parar.
  • En carreteras, bajar la velocidad y encontrar un lugar seguro para estacionarse, buscando información sobre el estado de las vías.
  • En túneles, bajar la velocidad y detenerse en nichos de parqueo internos, sin salir del vehículo hasta que termine el sismo.
  • En puentes, bajar la velocidad y evitar detenerse hasta salir de él, ya que no son lugares seguros en sismos.
  • En lugares públicos como teatros o cines, permanecer en la silla, proteger la cabeza con los brazos y evacuar después del sismo.
  • Mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de seguridad en caso de asonada (estampida) por pánico.
  • En zonas costeras, evacuar lejos de la costa en busca de sitios altos en caso de un sismo fuerte que podría generar un tsunami.
14:10

Después del sismo:

  • Verifique su entorno: Asegúrese de que todos estén a salvo y revise si hay daños en su hogar antes de reingresar.
  • Siga las instrucciones de las autoridades: Esté atento a las indicaciones de los servicios de emergencia y no regrese a edificios dañados.
  • Prepárese para réplicas: A menudo, después de un sismo principal, siguen temblores adicionales que pueden causar más daños.
10:41

Sismo en El Carmen - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 111 km
  • Hora Local: 2025-02-14 10:19:57
  • Hora UTC: 2025-02-14 15:19:57
  • Latitud: 6.59°
  • Longitud:-73.44°
09:48

Información del sismo en El Tambo - Cauca ocurrido 7:57 am hora local.

09:05

Sismos recientes reportados por el SGC.

22:46

Sismo en Mesetas - Meta, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 22:06:51
  • Hora UTC: 2025-02-14 03:06:51
  • Latitud: 3.43°
  • Longitud: -74.19°
22:44

Sismo en Villavieja - Huila, Colombia

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 19:35:31
  • Hora UTC: 2025-02-14 00:35:31
  • Latitud: 3.22°
  • Longitud: -75.15°
22:44

Sismo en la Costa Afuera de Centro America

  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 19:18:10
  • Hora UTC: 2025-02-14 00:18:10
  • Latitud: 6.71°
  • Longitud: -84.52°
22:44

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 141 km
  • Hora Local: 2025-02-13 18:59:14
  • Hora UTC: 2025-02-13 23:59:14
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud: -73.15°
21:42

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 143 km
  • Hora Local: 2025-02-13 17:26:13
  • Hora UTC: 2025-02-13 22:26:13
  • Latitud: 6.76°
  • Longitud: -73.07°
21:42

Sismo en Océano Pacífico

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 17:05:25
  • Hora UTC: 2025-02-13 22:05:25
  • Latitud: 2.84°
  • Longitud: -77.91°
21:42

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 148 km
  • Hora Local: 2025-02-13 16:33:03
  • Hora UTC: 2025-02-13 21:33:03
  • Latitud: 6.79°
  • Longitud: -73.13°
20:51

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 136 km
  • Hora Local: 2025-02-13 15:25:29
  • Hora UTC: 2025-02-13 20:25:29
  • Latitud: 6.76°
  • Longitud: -73.13°
20:51

Sismo en El Carmen - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 113 km
  • Hora Local: 2025-02-13 15:14:28
  • Hora UTC: 2025-02-13 20:14:28
  • Latitud: 6.56°
  • Longitud: -73.50°
20:50

Sismo en Gigante - Huila, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 14:48:15
  • Hora UTC: 2025-02-13 19:48:15
  • Latitud: 2.48°
  • Longitud: -75.56°
20:50

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 143 km
  • Hora Local: 2025-02-13 14:05:09
  • Hora UTC: 2025-02-13 19:05:09
  • Latitud: 6.79°
  • Longitud: -73.19°
18:48

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?

Hay dos formas:

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.

18:47

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:

- Artículos de higiene

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros

- Abrigo

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo

- Radio o linterna con baterías

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas

15:29

Sismo en Mesetas - Meta, Colombia

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 13:37:35
  • Hora UTC: 2025-02-13 18:37:35
  • Latitud: 3.47°
  • Longitud:-74.21°
12:56

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: 152 km
  • Hora Local: 2025-02-13 12:20:11
  • Hora UTC: 2025-02-13 17:20:11
  • Latitud: 6.82°
  • Longitud:-73.13°
12:55

¿Cómo funciona el sistema de alertas de sismos de Google?

El gigante tecnológico explica que esta herramienta funciona a partir de acelerómetros muy pequeños en sus más de 2 mil millones de teléfonos en el mundo. Estos acelerómetros pueden detectar vibraciones y velocidad, señales que indican que podría estar produciéndose un terremoto.

12:54

"Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto", precisa Google.

12:53

iPhone: ¿cómo tener alertas de sismo en celulares con iOS?

La herramienta de alertas de terremotos de Android no funciona en teléfonos iPhone (de Apple), pues estos trabajan con un sistema operativo diferente (iOS). 

En este caso, ten en cuenta que en la tienda de aplicaciones de Apple (App Store), puedes buscar ‘apps’ con estas funciones. Algunas de ellas son ‘Earthquake’ y ‘My Earthquake Alerts & Feed’

12:53

Cabe mencionar que en estos momentos Apple tiene a prueba su propio sistema de alertas gubernamentales y de emergencia para iPhone, pero este solo está disponible, por ahora, en países como Estados Unidos, Puerto Rico, España y Japón.

11:14

¿Cómo funciona el sistema de alertas de Google?

Google utiliza el sistema 'ShakeAlert' una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

11:14

El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los usuarios de Android.

11:13

¿Cómo activar las alertas de sismo de Google?

Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google

1. Abra la configuración del teléfono.

2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.

Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.

09:18

Sismo a San José del Palmar - Chocó, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2025-02-13 09:02:32
  • Hora UTC: 2025-02-13 14:02:32
  • Latitud: 4.80°
  • Longitud:-76.49°
09:12

Sismo en Bugalagrande - Valle del Cauca, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 124 km
  • Hora Local: 2025-02-13 08:36:00
  • Hora UTC: 2025-02-13 13:36:00
  • Latitud: 4.20°
  • Longitud: -76.17°
09:10

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 145 km
  • Hora Local: 2025-02-13 07:13:29
  • Hora UTC: 2025-02-13 12:13:29
  • Latitud: 6.81°
  • Longitud:-73.12°
09:10

Reportes de los últimos sismos:

23:24

El SGC es el instituto encargado de adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico, es decir, dar a conocer a la ciudadanía los sismos registrados en territorio nacional. De acuerdo con la entidad, los municipios que registran más sismos son: Los Santos (Santander), Zapatoca (Santander), Villanueva (Santander), Jordán (Santander), El Carmen (Santander), Dabeiba (Antioquia), Uribe (Meta), Mesetas (Meta), Mar Caribe y el Océano Pacífico.

23:23

Cabe mencionar que Colombia se localiza en la zona de colisión de la placa oceánica Nazca con la placa continental Sudamericana. Esta interacción hace que se acumulen esfuerzos tanto en la zona de contacto, como en la parte interna de las placas continental y oceánica. Es verdad que puede existir una reacción en cadena cuando chocan las placas tectónicas, siendo esto lo que produce sismos y terremotos. Esta reacción es la causante de las llamadas réplicas o enjambres sísmicos.

23:22

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:22

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

23:22

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

23:21

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El SGC una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

23:21

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano ( SGC) sobre los últimos sismos en el país.