Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico
El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.
Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.
Sismo en Frontino - Antioquia, Colombia
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 37 km
- Hora local: 2025-06-10 18:58:41
- Hora UTC: 2025-06-10 23:58:41
- Latitud: 6.55°
- Longitud: -76.44°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: 134 km
- Hora local: 2025-06-10 18:35:54
- Hora UTC: 2025-06-10 23:35:54
- Latitud: 6.77°
- Longitud: -73.17°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2
- Profundidad: 146 km
- Hora local: 2025-06-10 15:59:09
- Hora UTC: 2025-06-10 20:59:09
- Latitud: 6.82°
- Longitud: -73.06°
Sismo en Ocaña - Norte de Santander, Colombia
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: 120 km
- Hora local: 2025-06-10 15:19:22
- Hora UTC: 2025-06-10 20:19:22
- Latitud: 8.23°
- Longitud: -73.34°
Sismo en Cácota - Norte de Santander, Colombia
- Magnitud: 2
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-10 14:24:22
- Hora UTC: 2025-06-10 19:24:22
- Latitud: 7.26°
- Longitud: -72.68°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 137 km
- Hora local: 2025-06-10 13:58:15
- Hora UTC: 2025-06-10 18:58:15
- Latitud: 6.78°
- Longitud: -73.15°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 140 km
- Hora local: 2025-06-10 13:53:01
- Hora UTC: 2025-06-10 18:53:01
- Latitud: 6.81°
- Longitud: -73.16°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 136 km
- Hora local: 2025-06-10 13:40:48
- Hora UTC: 2025-06-10 18:40:48
- Latitud: 6.79°
- Longitud: -73.14°
Sismo en Medina - Cundinamarca, Colombia
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-10 13:39:06
- Hora UTC: 2025-06-10 18:39:06
- Latitud: 4.47°
- Longitud: -73.47°
¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.
¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?
Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.
¿Por qué tiembla la Tierra?
Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca, Colombia
- Magnitud: 3.4
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-10 10:20:46
- Hora UTC: 2025-06-10 15:20:46
- Latitud: 4.37°
- Longitud: -73.33°
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 142 km
- Hora local: 2025-06-10 09:31:00
- Hora UTC: 2025-06-10 14:31:00
- Latitud: 6.81°
- Longitud: -73.09°
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca, Colombia
- Magnitud: 3.4
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-10 07:20:49
- Hora UTC: 2025-06-10 12:20:49
- Latitud: 4.33°
- Longitud: -73.34°
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.
¿Cómo prepararse antes de un sismo?
Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.
¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?
Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:
- Artículos de higiene
- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros
- Abrigo
- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo
- Radio o linterna con baterías
- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas
¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?
Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.
Qué hacer antes de un sismo
- Ten lista tu mochila de emergencia.
- Identificar zonas seguras en casa, trabajo y la calle.
- Participa en simulacros.
Qué hacer durante de un sismo
- Mantén la calma.
- Protégete bajo una mesa resistente o en el triángulo de vida.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
Qué hacer después de un sismo
- Evalúa daños y revisa si hay heridos.
- Usa mensajes de texto para comunicarte y evita saturar las líneas telefónicas.
- Aléjate de edificios dañados y sigue las indicaciones de las autoridades.
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.
¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?
Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.
¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?
Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.
¿Cómo saber si un sismo es fuerte?
Hay dos formas:
- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.
- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.
¿Por qué tiembla la Tierra?
Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.
¿Cómo prepararse antes de un sismo?
Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.
¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?
Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.
Sismo en Los Santos - Santander, Colombia
- Magnitud: 3.6
- Profundidad: 145 km
- Hora local: 2025-06-09 15:22:28
- Hora UTC: 2025-06-09 20:22:28
- Latitud: 6.83°
- Longitud: -73.14°
Sismo en Medina - Cundinamarca, Colombia
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-09 15:01:34
- Hora UTC: 2025-06-09 20:01:34
- Latitud: 4.38°
- Longitud: -73.37°
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca, Colombia
- Magnitud: 2.4
- Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
- Hora local: 2025-06-09 14:48:57
- Hora UTC: 2025-06-09 19:48:57
- Latitud: 4.40°
- Longitud: -73.29°
¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?
Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:
- Artículos de higiene
- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros
- Abrigo
- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo
- Radio o linterna con baterías
- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas
Qué hacer antes de un sismo
- Ten lista tu mochila de emergencia.
- Identificar zonas seguras en casa, trabajo y la calle.
- Participa en simulacros.
Qué hacer durante de un sismo
- Mantén la calma.
- Protégete bajo una mesa resistente o en el triángulo de vida.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
Qué hacer después de un sismo
- Evalúa daños y revisa si hay heridos.
- Usa mensajes de texto para comunicarte y evita saturar las líneas telefónicas.
- Aléjate de edificios dañados y sigue las indicaciones de las autoridades.
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca
- Fecha y Hora Local: 2025-06-09 14:00
- Magnitud: 2.8
- Profundidad: superficial
- Latitud: 4.45
- Longitud: -73.14
Sismo en Medina - Cundinamarca
- Fecha y Hora Local: 2025-06-09 12:16
- Magnitud: 2.2
- Profundidad: superficial
- Latitud: 4.45
- Longitud: -73.42
¿EN QUÉ LUGARES DE COLOMBIA OCURREN MÁS SISMOS?
Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?
Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio.
Sismo en Tamalameque - César
- Fecha y Hora Local: 2025-06-09 09:24
- Magnitud: 2.6
- Profundidad: 135 km
- Latitud: 8.85
- Longitud: -73.75
Sismo en Paratebueno - Cundinamarca
- Fecha y Hora Local: 2025-06-09 08:59
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: superficial
- Latitud: 4.46
- Longitud: -73.20
Sismos recientes reportados por el SGC.

¿QUÉ ES UN SISMO?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?
RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC
El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.
Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.
¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?
El SGC una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano ( SGC) sobre los últimos sismos en el país.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano ( SGC) sobre los últimos sismos en el país.