
Ahorrar puede parecer complicado, especialmente si sientes que tu sueldo apenas cubre tus gastos. Sin embargo, con una buena estrategia, es posible mejorar tu salud financiera, reducir tus deudas y empezar a construir un fondo para el futuro.
Para Cristian Arens, fundador de InvertirJoven y educador financiero, al cierre de cada mes es un buen momento para revisar el estado de las finanzas personales y tomar decisiones conscientes sobre el dinero. Aquí hay 5 recomendaciones que brinda el experto:
MIRA AQUÍ: ¿Qué se necesita para ahorrar en oro en el Perú? Estas son las claves para hacerlo de forma segura
1. Divide tu ingreso en porcentajes
Una forma práctica de empezar es dividiendo tus ingresos mensuales en porcentajes. Por ejemplo, puedes asignar un 25% para necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte; otro 25% para deseos o gustos personales como salidas, compras o viajes; un 20% para ahorro en cuentas con altos intereses; y el 30% restante para pagar deudas con tasas elevadas, como las tarjetas de crédito.
2. Abre una cuenta de ahorro con alto rendimiento
Abrir una cuenta de ahorro que te ofrezca un alto rendimiento es clave. En el Perú existen opciones en soles que ofrecen tasas entre el 6% y el 7%. Es importante que elijas entidades reguladas por la SBS y que tu dinero esté cubierto por el Fondo de Seguro de Depósito, que actualmente garantiza hasta S/120,000 por persona. Así, tu dinero estará seguro y generará intereses con el tiempo.
3. Crea un fondo de emergencia
Tener un fondo de emergencia también es fundamental. Este fondo debería cubrir entre tres y cinco meses de tus gastos básicos y estar en una cuenta de alta liquidez y sin riesgo. Así, si ocurre un imprevisto como una enfermedad, pérdida de empleo o una reparación urgente, podrás afrontarlo sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
4. Paga tus deudas de forma inteligente
Pagar tus deudas de forma estratégica te ayudará a liberarte más rápido y con menos intereses. Puedes aplicar el método de la “avalancha”, priorizando las deudas con mayor tasa de interés, o el de la “bola de nieve”, enfocándote primero en las más pequeñas para ganar motivación. Ambas son efectivas; elige la que más se adapte a tu estilo y situación.
5. Invierte lo que sobra después de ahorrar y pagar deudas
Finalmente, si al final del mes te queda un excedente luego de ahorrar y pagar tus deudas, es momento de invertir. Puedes distribuir ese extra en tres partes: una para la bolsa o fondos mutuos, otra para oportunidades de mayor riesgo como emprendimientos o préstamos personales, y una pequeña parte para criptomonedas, si conoces ese mercado. Invertir con criterio puede ayudarte a generar ingresos adicionales en el mediano y largo plazo.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Feriados 2025: ¿Qué día cae el próximo y quiénes podrán descansar, según la norma?
- Tabla de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025: así quedó tras la derrota ante Talleres
- Pago de la CTS es HOY: cómo acceder al retiro y hasta cuándo rige la medida
- La medida que tomó Fabián Bustos ante las críticas por la eliminación de Olimpia en Copa Libertadores: “Hay que levantarse”
- Día Internacional de la Luz 2025: conoce su importancia y por qué se celebra el 16 de mayo