La biodiversidad reflejada en espacios naturales, hoy vuelve a llamar la atención sobre territorio peruano debido a la majestuosidad de una estructura que causa misterio. Desde hace millones de años, el país alberga este atractivo turístico que a comparación de otros, figura situado en área inaccesible para el recorrido natural, y termina asemejándose a las afamadas de Egipto aunque con diferencias reveladas a continuación.

A nivel mundial incluso, los destinos más imponentes suelen poderse visitar con el permiso de Gobierno, sin embargo en esta oportunidad, vamos a referirnos a aquel cuyas características representan enigma ubicado dentro del Parque Nacional Sierra del Divisor.

De manera muy curiosa, el Cerro “El Cono” es el atractivo turístico peruano que por tamaño es más grande que las pirámides de Egipto y más antigua también, imponiéndose en una Amazonía con una altitud aproximada de 850 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Originado hace 5 millones de años, y dentro de lo que hoy es el protegido Parque Nacional Sierra del Divisor, esta prominente formación rocosa cuyo origen puede ser materia de investigación, representa área de veneración por parte de comunidades indígenas locales como el Iskonawa, y asimismo la anomalía geológica que podría remontarse al período Cenozoico.

El Cerro "El Cono" en Ucayali representa tanto enigma como curiosidad ubicado dentro del Parque Nacional Sierra del Divisor.
El Cerro "El Cono" en Ucayali representa tanto enigma como curiosidad ubicado dentro del Parque Nacional Sierra del Divisor.

El enigmático atractivo se ubica cerca a la frontera con Brasil, y su forma piramidal semejante a las de Egipto, pero más antiguas y en Ucayali, no hace más que generar entre curiosidad y asombro visto desde los aires sobre todo debido a la complejidad de su acceso.

Hoy alcanzando los 400 metros de altura, el Cerro “El Cono” termina superando así, y con creces, los 146 metros de la Gran Pirámide de Guiza, y aunque su densa vegetación impiden que el turismo pueda desarrollarse de manera tradicional, no deja de contribuir para el acercamiento de visitantes a la Amazonía peruana.

Por altura y antigüedad, curiosamente el Cerro "El Cono" termina superando a las afamadas Pirámides de Egipto. (Fuente: iStock)
Por altura y antigüedad, curiosamente el Cerro "El Cono" termina superando a las afamadas Pirámides de Egipto. (Fuente: iStock)
/ Miragest

A propósito de Egipto y sus afamadas pirámides, te contamos que según Akio Kato, matemático del Kanagawa University, éstos presentan un diseño hundido que divide cada una de sus caras principales en dos, y no en 4 como parece si la observamos rápidamente, creando así una estructura octogonal única.

Aplicando la geometría a un plano inclinado, demostramos que esta concavidad podría derivarse de su estructura interna de hiladas inclinadas hacia adentro suavemente hacia el centro de cada hilada, a unos 11 grados con respecto a la horizontal, es decir, la pendiente es 1/5 por la relación de “elevación sobre recorrido””, explica Akio Kato mediante artículo compartido en Archaeological Discovery, validando de esa forma que junto a la base reforzada, el colosal monumento africano ha podido mantenerse estable soportando “las severas fuerzas naturales como la alta compresión gravitacional, los terremotos y las tormentas de lluvia".