Redacción EC

Tras la euforia por la reciente victoria ante Bolivia, la se prepara para un nuevo desafío en las Eliminatorias Sudamericanas 2026. El triunfo en casa, con goles de Andy Polo, Paolo Guerrero y Edison Flores, ha revitalizado las esperanzas de la ‘Bicolor’, alejándola del fondo de la tabla. Ahora, el equipo de Óscar Ibáñez se enfrentará a Venezuela en Maturín, un encuentro que evoca recuerdos de enfrentamientos pasados. ¿Existen razones para el optimismo? Para responder a esta pregunta, es crucial analizar el historial de Perú contra la ‘Vinotinto’ y evaluar las posibilidades de un nuevo triunfo. A continuación, exploraremos los antecedentes de estos duelos y ofreceremos más detalles sobre el próximo cotejo del ‘equipo de todos’.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DE PERÚ CONTRA VENEZUELA?

En el historial de enfrentamientos entre ambas selecciones, se puede evidenciar que los resultados han tenido una ligera inclinación hacia la selección peruana. En los últimos cinco partidos, Perú ganó dos encuentros, uno de ellos como visitante.

Primero debemos recordar los duelos por las Eliminatorias del 2018, los cuales ambos terminaron en empate con el mismo resultado de 2-2. Posteriormente, en las Eliminatorias del 2022, Perú se consagró ganador en tanto como local como visitante: en el primer partido, la “Blanquirroja” venció 1-0, y en el segundo, ganó 2-1.

Ahora, como recuerdo más fresco, se tiene el reciente cotejo disputado en Lima por las Eliminatorias para el próximo Mundial 2026, donde ambos equipos empataron 1-1, pese a que la selección peruana comenzó ganando con un gol de Yoshimar Yotún en el Estadio Nacional, según recuerda Infobae.

¿CUÁNDO VOLVERÁN A VERSE LAS CARAS VENEZUELA Y PERÚ?

La selección peruana se prepara para un crucial encuentro contra Venezuela, programado para el martes 25 de marzo a las 7:00 p. m. El escenario de este enfrentamiento será el Estadio Monumental de Maturín, un recinto que se espera esté repleto con más de 51 mil aficionados. Este partido, correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, es vital para las aspiraciones de Perú de clasificar a la Copa del Mundo 2026.

¿EN QUÉ CANALES SE PUEDE VISUALIZAR EL ENCUENTRO FUTBOLÍSTICO?

Los fanáticos podrán disfrutar de este imperdible duelo a través de Latina TV, Movistar Deportes y ATV, los mismos canales que transmitieron el partido entre Perú y Bolivia.

Perú vs. Venezuela en partido por Eliminatorias 2026. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec)
Perú vs. Venezuela en partido por Eliminatorias 2026. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec)

¿CUÁL ES EL ÁRBITRO ASIGNADO PARA EL PARTIDO ENTRE VENEZUELA Y PERÚ?

Según la información proporcionada por la Conmebol, el árbitro designado para el encuentro entre Venezuela y Perú es el chileno Cristian Garay, quien estará acompañado por sus compatriotas Claudio Urrutia y Alejandro Molina como asistentes de línea, mientras que José Cabero actuará como cuarto árbitro. La responsabilidad del VAR recaerá en Juan Lara, también chileno, quien contará con la asistencia de Alan Sandoval.

¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN PERUANA Y VENEZOLANA?

La plantilla actual de la ‘Bicolor’ está conformada de la siguiente manera:

  • Arqueros: Pedro Gallese, Carlos Cáceda, Diego Enríquez.
  • Defensas: Luis Advíncula, Aldo Corzo, Luis Abram, Miguel Araujo, Renzo Garcés, Carlos Zambrano, Erick Noriega, Miguel Trauco, Marcos López.
  • Mediocampistas: Renato Tapia, Pedro Aquino, Sergio Peña, Jesús Castillo, Piero Quispe, Oliver Sonne, Catriel Cabellos.
  • Delanteros: Paolo Guerrero, Gianluca Lapadula, Andy Polo, Edison Flores, Kevin Quevedo, Bryan Reyna, Luis Ramos, André Carrillo, Kenji Cabrera.

Por su parte, la ‘Vinotinto’ cuenta con los siguientes convocados:

  • Arqueros: Rafael Romo, José David Contreras y Wuilker Faríñez.
  • Defensas: Nahuel Ferraresi, Rúben Ramírez, Josua Mejías, Christian Makoun, Wilker Ángel, Thomas Gutiérrez, Carlos Vivas, Jon Aramburu, Alexander González, Delvin Alfonzo, Miguel Navarro y Renné Rivas.
  • Mediocampistas: José Martínez, Yangel Herrera, Cristian Cásseres, Tomás Rincón, Telasco Segovia, Bryant Ortega, Jorge Yriarte, Jesús Bueno, Eduard Bello, Freddy Vargas, Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo, Matías Lacava, Gleiker Mendoza y Juan Pablo Añor.
  • Delanteros: Salomón Rondón, Jhonder Cádiz, Josef Martínez y Jan Hurtado.