Redacción EC

En un ambiente cargado de mucha tensión por lo que ambas selecciones se jugaban, Perú visitaba a Venezuela buscando esos 3 puntos necesarios para acercarse a la zona de repechaje mundialista. Sin embargo, la derrota en Maturín lo deja con pocas chances a falta de 4 jornadas para que culminen las Clasificatorias 2026, y luego de haberse suscitado varios hechos polémicos como aquellas controversiales jugadas no repetidas por Movistar Deportes. Al respecto, te compartimos la explicación que brinda como comentarista del importante duelo eliminatorio, y mayores detalles sobre lo sucedido a ras de cancha.

ASÍ EXPLICA DIEGO REBAGLIATI QUE MOVISTAR DEPORTES NO HAYA REPETIDO LAS JUGADAS MÁS POLÉMICAS DEL VENEZUELA VS. PERÚ

Había llegado el gran día para la Perú de Óscar Ibáñez enfrentando a Venezuela, pero lamentablemente para sus intereses, el gol de Salomón Rondón significó un duro golpe que hoy causa cierta polémica por la jugada derivada en penal, y el hecho de no haberse emitido una repetición clara, tal y como lo puntualiza Diego Rebagliati de manera tajante.

La fecha 14 de Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026, no estuvo exenta de acciones controversiales sobre el gramado del Monumental de Maturín, y así lo hizo evidenciar Movistar Deportes mediante la explicación brindada por dicho comentarista deportivo.

"Nosotros pedimos las repeticiones de las jugadas polémicas en el área de Venezuela, pero la señal internacional decidió no ponerlas“, reveló Diego Rebagliati tras el 1-0 en contra para la selección peruana, enfatizando puntualmente en el penal cometido por Carlos Zambrano a Josef Martínez y el 1-1 anulado luego de gol de Bryan Reyna.

Según el comentarista de Movistar Deportes, tampoco "hemos podido ver ni el jalón a Paolo Guerrero, ni la mano que reclamaban con tanta vehemencia desde el banco de Perú“, siendo así muy "difícil compartir una transmisión con la gente que con todo derecho exige saber qué pasa, donde no tenemos nosotros las herramientas para hacer un comentario claro al respecto“.

Con respecto a la jugada puntual donde de acuerdo a lo observado por el árbitro chileno, Cristián Garay, Carlos Zambrano le comete infracción a Josef Martínez, lo cierto es que hasta un reconocido asesor FIFA ha evidenciado postura contraria planteando los siguientes argumentos.

¿CARLOS ZAMBRANO LE COMETIÓ PENAL A JOSEF MARTÍNEZ? ESTO RESPONDE ASESOR FIFA AL RESPECTO

Hoy cierta parcialidad peruana acusa hasta de ‘robo’ al juez principal chileno tras su actuación en el Monumental de Maturín donde la ‘Bicolor’ perdió un partido fundamental contra Venezuela.

Las Eliminatorias se le han puesto cuesta arriba a la ‘Blanquirroja’ dirigida técnicamente por Óscar Ibáñez, pero tras el 1-0 en contra más viene hablándose e incluso debatiéndose sobre varias jugadas polémicas que mayormente fueron resueltas a favor de la ‘Vinotinto’.

De acuerdo al análisis realizado por Miguel Scime mediante Infobae, la presunta falta de Zambrano contra Martínez “nunca debió ser penal” ya que en principio el jugador venezolano "con la viveza propia de un delantero astuto, utilizó sus manos" para terminar empujándolo sobre Pedro Gallese.

“La acción, lejos de ser un contacto incidental, tuvo una clara intencionalidad (que es) generar confusión y provocar la ilusión de una falta dentro del área”, continuó explicando el también director del Instituto de Árbitros de Fútbol (IAF) para validar su postura sobre acción que terminó repercutiendo en 1-0 definitivo.

¿CUÁNDO VUELVE A JUGAR PERÚ POR CLASIFICATORIAS 2026?

A 5 puntos del sétimo lugar ha quedado la selección peruana con miras a acceder a repesca internacional creada por la FIFA, y restando 12 por disputarse todo parece más complejo.

Sin embargo, lo cierto es que los dirigidos por Óscar Ibáñez deberán jugarse el todo por el todo durante las últimas 4 fechas de Eliminatorias esperando alguna caída de Venezuela y Bolivia sobre todo.

En relación a ello, te revelamos según fixture que estableció , que la decimoquinta jornada se jugará a inicios del mes de junio 2025 con Perú visitando Barranquilla para medirse ante Colombia y luego en la 16 recibiendo a Ecuador.

Tres meses después, la ‘Bicolor’ terminará de disputar las Clasificatorias 2026 jugando contra Uruguay en Montevideo, y como ha venido ocurriendo las últimas ediciones, completará calendario de partidos siendo local versus la Paraguay de Gustavo Alfaro.