Día del escudo nacional argentino: historia, origen y por qué se conmemora cada 12 de marzo | Foto: Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina
Día del escudo nacional argentino: historia, origen y por qué se conmemora cada 12 de marzo | Foto: Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina
Sol Espino Mayurí

La identidad nacional, simbolos patrios y figuras históricas de cada país forman parte de su legado y memoria nacional. Dentro de los elementos más representativos de , está el escudo nacional, que cada ciudadano honra y porta orgullosamente. Por ello, se le asignó un día para conmemorar a este simbolo. Es así que cada se conmemora el , desde su declaración oficial como simbolo patrio en 1813, y se recuerda a , junto a todo lo que representa el escudo: la fe, valentía, integridad, firmeza y obediencia.

El escudo nacional de Argentina fue portado por Belgrano en el frente de las tropas que luchaban por la emancipación del país. Por ende, es una represetnación de la gloria, unión y libertad de toda la nación. Por esta razón, los pueblos y gobiernos lo aceptaron como símbolo de la nacionalidad argentina, debido a que su historia fue un llamado a la unión y un símbolo de un acto patriótico.

Manuel Belgrano, abogado, político y militar argentino | Foto: Wikipedia
Manuel Belgrano, abogado, político y militar argentino | Foto: Wikipedia

¿Por qué el escudo nacional argentino se conmemora el 12 de marzo?

El 12 de marzo de 1813 tuvo lugar la Asamblea Constituyente de aquel año, el escudo de la República Argentina fue aceptado de manera oficial en dicho encuentro con el propósito de tener un símbolo que unificara la lucha y a su vez que los distinguiera de sus enemigos. De hecho, algunos testimonios cuentan que se usaba incluso antes de aquella jornada.

¿Cuál es el significado del escudo nacional de Argentina?

Como señala la heráldica - disciplina que describe, estudia y explica el significado de imágenes y figuras en los escudos de armas -, los emblemas que componen este elemento son representantes de gloria, unión y libertad. Compuesta por una forma oval, el azul representa la justicia, verdad, lealtad y fraternidad; mientras que el lado blanco, la pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia. Los brazos entrelazados son la unión fraternal entre hombres y pueblos, mientras que la pica es autoridad, mando, dignidad y soberanía. El gorro frigio es libertad, igualdad y sacrificio.

Finalmente, las guías son la victoria y gloria, mientras que el lazo de cinta con los colores nacionales y el sol naciente en oro representan la verdad, majestad y prosperidad.

Banner Event Special
Evolución el escudo argentino | Foto: El arcón de la historia/ Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina
Evolución el escudo argentino | Foto: El arcón de la historia/ Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina

Asimismo, es importante recalcar que la historia de Argentina y Perú está más ligada de lo que se cree. En el contexto de la Asamblea Constituyente de 1813, se ordenó al diputado por la provincia de San Luis, Agustín Donado, se confeccionara un nuevo símbolo patrio a la altura y distinción de la situación actual del país. Agustín Donado seleccionó a Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, un peruano de origen inca que residía en Argentina. A él se le atribuye el diseño del primer grabado del Escudo Nacional argentino.

Así lucía el sello diseñado por Juan de Dios Rivera Tupac Amaru | Foto: Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina
Así lucía el sello diseñado por Juan de Dios Rivera Tupac Amaru | Foto: Secretaria de Cultura Gobierno de Argentina

A Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, se le atribuye el parentesco de primo con Túpac Amaru, y se le reconoce como el creador del sello oficial usado hasta el año XIII. Recién en 1944, el Ejecutivo argentino dictamina a través del artículo 5 del Decreto 10.302 que dicho sello elegido en la Asamblea General de 1813 se usó como una representación del escudo nacional argentino, validando así oficialmente el diseño e inspiración. Tras el pasar de los años, el escudo se ha ido modernizando hasta lucir como lo hace actualmente.

El elemento fue portado por Manuel Belgrano entre el frente de las tropas emancipadoras. (Imagen: Difusión)
El elemento fue portado por Manuel Belgrano entre el frente de las tropas emancipadoras. (Imagen: Difusión)

Así fue la creación del escudo nacional de Argentina