¿Buscas empleo? Mira AQUÍ  la convocatoria de trabajo del JNE con sueldos de hasta S/ 11.500. (Foto: OCCI)
¿Buscas empleo? Mira AQUÍ la convocatoria de trabajo del JNE con sueldos de hasta S/ 11.500. (Foto: OCCI)
Redacción EC

Hay muchos peruanos que en este momento están buscando empleo. El objetivo es poder conseguir un que les permite solventar sus necesidades más básicas. Si formas parte de este grupo, debes tener en cuenta que elofrece distintas plazas con sueldos de hasta S/ 11.500. Si te interesa esta oportunidad laboral, en la siguiente nota te vamos a contar todos los detalles para que puedes postular hasta el 17 de febrero.

Cuáles son las regiones con vacantes

Lima

Huancavelica

Junín

Pasco

Banner Event Special

Qué profesionales pueden postular

Ciencias militares

Ciencias policiales

Derecho

Cuáles son los puestos disponibles en el JNE

Ejecutivo/a en Seguridad Integral

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título profesional universitario en Ciencias Policiales y/o Ciencias Militares. Colegiatura y habilitación profesional vigente.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 11.500
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 17 de febrero de 2025

Jefe/a de la Oficina Desconcentrada - Huancavelica

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título profesional en Derecho. Colegiatura y habilitación profesional vigente.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 5.500
  • Lugar de labores: Huancavelica
  • Fecha límite: 17 de febrero de 2025

Jefe/a de la Oficina Desconcentrada - Cerro de Pasco

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título profesional en Derecho. Colegiatura y habilitación profesional vigente.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 5.500
  • Lugar de labores: Pasco
  • Fecha límite: 17 de febrero de 2025

Jefe/a de la Oficina Desconcentrada - Junín

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título profesional en Derecho. Colegiatura y habilitación profesional vigente.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 5.500
  • Lugar de labores: Junín
  • Fecha límite: 17 de febrero de 2025

Cómo postular a la convocatoria de trabajo del JNE

En primer lugar, lo que debes hacer es realizar el registro de tu Curriculum Vitae (CV) en la página oficial del JNE en este . Una vez dentro, debes ingresar a la opción ‘CAS’.

Qué es el Jurado Nacional de Elecciones

Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel nacional. Su máxima autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco miembros elegidos en diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La conformación colegiada y la forma de elección del Pleno garantizan la independencia e imparcialidad en la toma de decisiones de cada uno de sus miembros.

Cuáles son las funciones del JNE

Jurisdiccional

Fiscalizadora

Educativa

Normativa

Administración electoral

De qué trata el Regimen CAS

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es un tipo de contrato laboral especial dirigido para el sector público en Perú, determinado entre una persona natural y el Estado. Además, no sigue las normativas de la carrera pública ni las del sector privado, sino que se rige por el Decreto Legislativo 1057, su reglamento y la Ley 29849. Este contrato fue establecido el 29 de junio de 2008. Aquí, algunas características de este régimen:

  • Procedimiento Disciplinario: Para sancionar a un servidor público bajo el régimen CAS, se aplica el procedimiento administrativo disciplinario establecido en la Ley de Servicio Civil. Este proceso incluye una fase instructiva y una fase sancionadora.
  • Contrato y Condiciones: El contrato CAS establece condiciones esenciales como la remuneración, el plazo y el lugar de prestación de servicios, así como las obligaciones de los contratados.
  • Derechos Limitados: Los trabajadores bajo el régimen CAS tienen derechos limitados en comparación con los regímenes laborales del sector privado o el régimen 276. Esto incluye una menor estabilidad laboral y menos protección.
  • Eliminación Progresiva: La Ley 29849 establece la eliminación progresiva del régimen CAS, otorgando derechos laborales a los trabajadores bajo este régimen. Sin embargo, este proceso ha sido objeto de debate y críticas.