Este 15 de mayo, la población de Perú, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile recibieron una gran noticia: China confirmó la exención de visado para estos países. Esta medida refleja la profunda relación que mantiene el país asiático con estas naciones sudamericanas y, sobre todo, busca fortalecer sus vínculos para facilitar el ingreso de sus ciudadanos con fines turísticos y promover un mayor conocimiento de su cultura. Como se sabe, esta nación de Asia es considerado como el mayor socio comercial de Brasil, Chile y Perú, por lo que viene incrementando sus inversiones en infraestructura a través de diversos importantes proyectos. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿POR QUÉ CHINA ELIMINÓ LA VISA A ESTOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA?
Este jueves, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay recibieron una noticia favorable, pues China informó que a partir de este domingo 1 de junio de 2025 hasta el próximo 31 de mayo de 2026 podrán ingresar a su país sin necesidad de presentar una visa. Esta medida que se implementó abarca diversas condiciones, como permitirte una estancia de hasta 30 días y viajar por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.
Como se sabe, hace algunas semanas el presidente Xi Jinping dispuso esta medida durante la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). De esta manera, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, dio a conocer pormenores sobre esta resolución que beneficia a ambos continentes, argumentando que esta iniciativa permitirá interactuar entre las comunidades y promover la colaboración en un clima de cordialidad.
Asimismo, uno de los motivos que llevó a tomar esta decisión fue el impulso que China viene dando a su sector turístico, tras los cierres repentinos provocados por la terrible pandemia de Coronavirus a mediados de 2020, lo cual ocasionó miles de muertos. Además, anteriormente, China había establecido medidas de exención de visado para ciudadanos de otras naciones en Europa, como España y otros veinte países. Finalmente, la reciente iniciativa dirigida a Latinoamérica profundiza esa política, centrando sus esfuerzos en consolidar relaciones bilaterales sostenibles durante muchos años.
