SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Reporte vespertino de sismicidad 2025-07-08 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en:
Reporte vespertino de sismicidad 2025-07-08 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en: https://t.co/FMg54v6ZUP
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 9, 2025
¿Por qué tiembla en CDMX?
La mayoría de los temblores en la CDMX son consecuencia de sismos en otros estados de la República, principalmente en las costas del Pacífico, sin embargo, la capital mexicana también puede ser el epicentro. Esto se debe a pequeñas fallas activas que atraviesan nuestra hermosa capital.
¿Cuáles son las causas de los sismos en México?
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.
SISMO EN COALCOMAN EN MICHOACÁN
- Magnitud 4.0
- Epicentro: 76 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH.
- 2025-07-08 14:52:38 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 18.158º
- Longitud: -103.472º
- Profundidad: 16.4 km
¿Cómo se detectan los sismos?
Al propagarse la ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. Si se sujeta a la masa suspendida un lápiz que pueda pintar en un papel pegado sobre un cilindro que gira a velocidad constante, se obtiene así un registro del movimiento del suelo o sismograma.
Los sismógrafos modernos utilizan este mismo principio de operación, solo que para su implementación utilizan componentes mecánicos y electrónicos para obtener una senal eléctrica proporcional al movimiento del suelo, la cual puede almacenarse en forma local o ser transmitida por algún medio de comunicación (teléfono, radio, satélite) hasta un centro de adquisición.
¿Qué es un sismo?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
¿SE PUEDEN PREDECIR LOS SISMOS?
Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores.
¿POR QUÉ SE REPORTAN VARIAS MAGNITUDES PARA UN MISMO SISMO?
A medida que se encuentra disponible información adicional y ésta es procesada, la magnitud del evento se recalcula y se actualiza continuamente. Algunas veces la magnitud varía ligeramente del primer valor reportado debido a este ajuste.
Sismo a 143 km al SUROESTE de PIJIJIAPÁN
- Fecha y Hora Local: 2025-07-08 09:39:51
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 18.3 km
- Latitud: 14.773
- Longitud: -94.155
Sismo a 124 km al SUROESTE de PUERTO VALLARTA
- Fecha y Hora Local: 2025-07-08 08:42:58
- Magnitud: 4.2
- Profundidad: 11.8 km
- Latitud: 19.675
- Longitud: -105.876
¿TODOS LOS SISMOS PUEDEN GENERAR TSUNAMIS?
Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.
Referencia geográfica del sismo a a 14 km al SUR de PERIBÁN.

Sismo a 14 km al SUR de PERIBÁN
- Fecha y Hora Local: 2025-07-08 04:57:37
- Magnitud: 3.0
- Profundidad: 17.4 km
- Latitud: 19.388
- Longitud: -102.392
Sismo a 13 km al SURESTE de PERIBÁN
- Fecha y Hora Local: 2025-07-08 04:32:19
- Magnitud: 3.0
- Profundidad: 15 km
- Latitud: 19.41
- Longitud: -102.365
Sismo a 17 km al NORESTE de LAS GUACAMAYAS
- Fecha y Hora Local: 2025-07-08 04:06:31
- Magnitud: 4.1
- Profundidad: 8.1 km
- Latitud: 18.163
- Longitud: -102.156
Reporte vespertino de sismicidad 2025-07-07 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas
- 2.1 2025-07-07 16:33:10 21 km al SUROESTE de PERIBAN, MICH: 19.332°, -102.47° 15 km
- 3.1 2025-07-07 16:17:51 14 km al SURESTE de PERIBAN, MICH: 19.411°, -102.334° 18.4 km
- 4.0 2025-07-07 16:00:59 167 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS: 14.612°, -94.299° 21.5 km
- 3.3 2025-07-07 15:51:08 78 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC: 31.411°, -115.528° 11.2 km
- 2.7 2025-07-07 15:49:26 29 km al SUROESTE de PICHUCALCO, CHIS: 17.407°, -93.367° 3.7 km
- 3.1 2025-07-07 15:32:04 16 km al SUR de PERIBAN, MICH: 19.376°, -102.41° 17.2 km
- 3.2 2025-07-07 14:19:50 16 km al SUR de PERIBAN, MICH: 19.377°, -102.421° 15.4 km
- 3.3 2025-07-07 14:12:06 34 km al SURESTE de PETATLAN, GRO: 17.414°, -100.984° 32.6 km
- 3.4 2025-07-07 14:08:00 73 km al SUR de LAS CHOAPAS, VER: 17.254°, -94.175° 149.9 km
- 3.6 2025-07-07 13:41:44 32 km al NOROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX: 15.975°, -96.648° 37.7 km
- 3.2 2025-07-07 13:32:49 66 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS: 27.803°, -111.853° 10 km
- 3.2 2025-07-07 13:06:19 16 km al NOROESTE de NVO S J PARANGARICUTIRO, MI: 19.474°, -102.263° 10.8 km
- 2.5 2025-07-07 12:58:41 24 km al SUROESTE de CABO SAN LUCAS, BCS: 22.702°, -110.041° 10 km
- 3.3 2025-07-07 12:58:23 19 km al SUR de PERIBAN, MICH: 19.346°, -102.403° 16.9 km
- 2.2 2025-07-07 12:43:57 19 km al SUROESTE de NVO S J PARANGARICUTIRO, MI: 19.293°, -102.248° 15 km
- 3.7 2025-07-07 12:43:03 44 km al SUR de S PEDRO POCHUTLA, OAX: 15.353°, -96.417° 23.2 km
- 3.2 2025-07-07 12:30:05 26 km al ESTE de ACAPULCO, GRO: 16.873°, -99.652° 46.6 km
- 2.5 2025-07-07 12:06:29 8 km al NORESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.13°, -109.688° 11 km
Ante la courrencia de un sismo, ¡Prepárate y actúa!
Antes
- Ubica los objetos que pueden caer y alejáte de ellos.
- Localiza las zonas de menor riesgo y rutas de evacuación.
- Ten siempre a la mano una mochila de emergencia.
Durante
- Manten la calma, no corras y acude a las zonas de menor riesgo.
- Aléjate de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
- Evita los elevadores y regresa al inmueble cuando, Protección Civil te lo indique.
Después
- Inspecciona tu casa u oficina y verifica que no haya daños.
- Colabora con las autoridades y recuerda tener a la mano números de emergencias.
- Reporta cualquier daño al 911.
¿QUÉ ESTADOS DE MÉXICO TIENEN LA ALERTA SÍSMICA?
El SASMEX proporciona los datos actualizados sobre los temblores en los siguientes estados: Ciudad de México (CDMX), Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Morelos (que difunde el aviso a la Ciudad de México). En total son más de 25 millones de personas en zonas de riesgo sísmico que se benefician.
Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.
SISMO EN PIJIJIAPAN EN CHIAPAS
- Magnitud 4.0
- Epicentro:167 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS.
- 2025-07-07 16:00:59 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 14.612º
- Longitud: -94.299º
- Profundidad: 21.5 km
Resumen mensual de sismicidad junio 2025.
Resumen mensual de sismicidad junio 2025.
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 7, 2025
Más información: https://t.co/jVuDmx6CWU pic.twitter.com/c52bHSmPVJ
Durante junio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,480 sismos con epicentros en territorio mexicano, cuyas magnitudes oscilaron entre 0.6 y 5.8. La actividad sísmica se distribuyó a lo largo de la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California, así como en algunas zonas del centro y norte del país.
¿Cómo saber si un sismo es fuerte?
Hay dos formas:
- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.
- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.
¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?
Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?
Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:
- Artículos de higiene
- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros
- Abrigo
- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo
- Radio o linterna con baterías
- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas
¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.
¿Por qué tiembla la Tierra?
Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.
Sismo a 51 km al OESTE de OMETEPEC, GRO.
- Magnitud 3.1
- Fecha: 2025-07-07
- Hora: 04:49:49 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 16.658º
- Longitud: -98.888º
- Profundidad: 26.6 km
Sismo a 13 km al SURESTE de PERIBAN, MICH.
- Magnitud 3.5
- Fecha: 2025-07-07
- Hora: 04:32:52 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 19.405º
- Longitud: -102.375º
- Profundidad: 15.6 km
Sismo a 20 km al SUR de PERIBAN, MICH.
- Magnitud 3.0
- Fecha: 2025-07-07
- Hora: 04:27:41 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 19.338º
- Longitud: -102.433º
- Profundidad: 20.9 km
¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?
Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.
¿Cómo prepararse antes de un sismo?
Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.
¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?
Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.
Reporte vespertino de sismicidad 2025-07-06 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en:
Reporte vespertino de sismicidad 2025-07-06 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 7, 2025
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?
Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país.