Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
22:19

Revisa el reporte vespertino de sismicidad.

20:11

Principales sismo reportado este sábado 22 de marzo

• Sismo a 145 km al suroeste de TONALA, CHIS. El temblor presentó una magnitud de 4.2.

• Sismo a 46 km al noroeste de MATIAS ROMERO, OAX. El temblor presentó una magnitud de 4.1.

• Sismo a 20 km al noroeste de RIO GRANDE, OAX. El temblor presentó una magnitud de 4.1.

• Sismo a 116 km al suroeste de PUERTO ESCONDIDO, OAX. El temblor presentó una magnitud de 4.

20:04

Sismo a 145 km al SUROESTE de TONALA, CHIS

  • Magnitud: 4.2
  • Fecha y hora: 22/03/25 18:11:20
  • Latitud: 14.92
  • Longitud: -94.39
  • Profundidad: 17 km
17:30

¿Qué hacer si estamos en zona sísmica?

17:12

Sismo a 116 km al SUROESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX.

  • Magnitud 4.0
  • Fecha: 2025-03-22  
  • Hora: 13:02:43 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 14.906º
  • Longitud: -97.506º
  • Profundidad: 22.2 km
14:47

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

14:47

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

12:04

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas. 

12:03

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

12:03

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

12:03

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?  

Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.  

09:04

SISMO EN RÍO GRANDE EN OAXACA

  • Magnitud 4.1
  • Epicentro: 20 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAX.
  • 2025-03-22 04:42:56 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.151º
  • Longitud: -97.556º
  • Profundidad: 5 km
09:03

SISMO EN MATÍAS ROMERO EN OAXACA

  • Magnitud 4.1
  • Epicentro: 46 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX.
  • 2025-03-22 00:31:08 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.275º
  • Longitud: -95.163º
  • Profundidad: 122.9 km
22:29

Reporte vespertino de sismicidad

21:22

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

21:12

• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causen daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

21:04

• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

19:39

¿Qué hacer si estamos en zona sísmica?

19:33

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano?

En 1989 se inició el desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México (SAS), a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES). SAS originalmente inició con 12 estaciones sismo sensoras cubriendo de forma parcial un segmento de la Costa de Guerrero.

15:46

Sismo a 39 km al sur de Jáltipan de Morelos, Veracruz

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y hora: 21/03/25 14:10:03
  • Latitud: 17.61
  • Longitud: -94.66
  • Profundidad: 158 km
15:43

Sismo a 99 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y hora: 21/03/25 12:59:47
  • Latitud: 15.42
  • Longitud: -94.71
  • Profundidad: 16 km
14:11

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

14:11

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.  

12:23

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?  

Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos. 

11:12

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

11:12

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

11:12

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

10:07

Reporte matutino de sismicidad 2025-03-21 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas:

  • 4.2 2025-03-21  05:16:41 172 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS: 13.826°, -93.483° 14.9 km
  • 3.9 2025-03-21  04:42:12 26 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.101°, -95.075° 119 km
  • 3.4 2025-03-21  04:27:05 52 km al NORESTE de VICENTE GUERRERO, BC: 31.133°, -115.711° 1.9 km
  • 4.0 2025-03-21  04:10:33 12 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAX: 16.084°, -97.514° 15 km
  • 3.3 2025-03-21  03:58:24 41 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.219°, -98.417° 6.6 km
10:06
  • 3.8 2025-03-21  03:34:22 39 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS: 16.686°, -94.092° 128.7 km
  • 3.3 2025-03-21  03:33:31 44 km al NORESTE de ZIHUATANEJO, GRO: 17.98°, -101.327° 60.1 km
  • 3.8 2025-03-21  03:20:35 81 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.487°, -94.961° 16.1 km
  • 4.1 2025-03-21  03:16:16 40 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.158°, -94.808° 127.9 km
10:06
  • 3.4 2025-03-21  03:10:48 3 km al OESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC: 32.294°, -115.131° 29.4 km
  • 3.3 2025-03-21  03:10:28 48 km al SURESTE de TECOMAN, COL: 18.512°, -103.683° 15.6 km
  • 3.6 2025-03-21  02:51:12 67 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC: 31.587°, -115.094° 13.5 km
  • 3.3 2025-03-21  02:47:33 22 km al ESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.802°, -99.189° 19.5 km
10:05
  • 3.5 2025-03-21  02:38:44 71 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC: 31.415°, -115.431° 5.7 km
  • 3.9 2025-03-21  02:33:01 43 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX: 15.526°, -95.827° 19.1 km
  • 3.2 2025-03-21  01:53:26 3 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.338°, -98.081° 5 km
  • 3.7 2025-03-21  01:43:00 47 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.072°, -98.395° 4 km
10:04
  • 3.7 2025-03-21  01:11:57 16 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX: 16.011°, -97.581° 16.4 km
  • 3.1 2025-03-21  01:05:30 2 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.346°, -98.073° 5 km
  • 3.2 2025-03-21  00:41:43 19 km al NORESTE de ATOYAC DE ALVAREZ, GRO: 17.303°, -100.285° 55.6 km
  • 3.6 2025-03-21  00:37:30 57 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.106°, -95.515° 99.8 km
10:03
  • 3.2 2025-03-21  00:36:44 54 km al SURESTE de RODOLFO SANCHEZ T(MRO), BC: 31.594°, -116.027° 20.6 km
  • 3.9 2025-03-21  00:17:40 105 km al SUROESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX: 15.029°, -97.545° 16.3 km
  • 3.7 2025-03-21  00:02:02 55 km al SURESTE de MATEHUALA, SLP: 23.318°, -100.236° 15 km
  • 3.4 2025-03-21  00:00:56 51 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.158°, -94.663° 124.8 km
09:02

SISMO EN CD HIDALGO - CHIAPAS

  • Magnitud 4.2
  • Epicentro: 172 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS.
  • Fecha y hora:2025-03-21 05:16:41 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 13.826º
  • Longitud: -93.483º
  • Profundidad: 14.9 km
09:00

SISMO EN MATIAS ROMERO - OAXACA

  • Magnitud 4.1
  • Epicentro: 40 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX.
  • Fecha y hora: 2025-03-21 03:16:16 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.158º
  • Longitud: -94.808º
  • Profundidad: 127.9 km
00:20

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

00:19

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

00:19

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

00:19

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

00:19

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registran gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

00:19

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

00:19

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país.