Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
23:46

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

23:45

SISMO MAGNITUD DE 4.1 LOC A 16 KM AL SURESTE DE OMETEPEC, GRO.

23:38

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:25

CONOCE AQUÍ ¿POR QUÉ 3 IMPORTANTES SISMOS OCURRIERON EN EL MES DE SEPTIEMBRE?

22:45

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?

El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.

22:04

REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

21:17

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

20:00

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

19:45

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

19:30

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

19:20

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

19:00

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

18:20

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

17:56

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

16:25

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

16:00

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

15:55

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

15:03

¡Sácate un 10 en tu mochila de emergencia!

La mochila de emergencia te ayuda a sobrevivir las primeras horas del desastre.

15:03

Para enfrentar de buena forma la emergencia ocasionada por un sismo, prepara tu mochila de emergencia con los siguientes artículos:

15:03
  1. Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.
  2. Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades
  3. Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
  4. Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
  5. Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
  6. Encendedor o cerillos.
  7. Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
  8. Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
  9. Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
  10. Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.
14:56

Hasta las 08:00 horas del 14/febrero/2025 se han registrado 1,689 réplicas del sismo de M 6.1 ocurrido en Coalcomán, MICH el 12/enero/2025, la más grande de magnitud M 4.5

14:01

¿Cómo puedo preparar mi hogar para reducir los daños durante un terremoto?

Para reducir los daños durante un terremoto, fija los muebles altos a las paredes, reubica los objetos pesados en los estantes inferiores, instala latches de seguridad en los gabinetes para evitar que su contenido se derrame y refuerza la estructura de la vivienda si es necesario.

14:01

¿Qué debo tener en mi mochila de emergencia específicamente para terremotos?

En tu mochila de emergencia se recomienda incluir agua, alimentos no perecederos, un silbato para señalizar su posición, una linterna con baterías adicionales, copias de documentos personales importantes, medicamentos básicos y un listado de contactos de emergencia.

13:58

¿Qué hacer en caso de sismo?

11:07

TEMBLOR EN SAN MARCOS EN GUERRERO

  • Magnitud 4.8
  • Epicentro: 84 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO.
  • 2025-02-14 09:26:57 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.138º
  • Longitud: -98.994º
  • Profundidad: 14.9 km
11:06

TEMBLOR EN UNIÓN HIDALGO EN OAXACA

  • Magnitud 4.3
  • Epicentro:24 km al SURESTE de UNION HIDALGO, OAX.
  • 2025-02-14 07:29:11 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.374º
  • Longitud: -94.634º
  • Profundidad: 94 km
10:29

Hasta las 08:00 horas del 14/febrero/2025 se han registrado 1,689 réplicas del sismo de M 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán el 12/enero/2025, la más grande de magnitud M 4.5

09:47

Referencia geográfica del sismo a 24 km al SURESTE de UNION HIDALGO.

09:04

Sismo a 24 km al SURESTE de UNION HIDALGO

  • Fecha y Hora Local: 2025-02-14  07:29:11
  • Magnitud: 4.3
  • Profundidad: 94 km
  • Latitud: 16.374
  • Longitud: -94.634
09:03

Sismo a 12 km al NOROESTE de RIO GRANDE

  • Fecha y Hora Local: 2025-02-14  06:24:54
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 15 km
  • Latitud: 16.092
  • Longitud: -97.508
09:03

Sismo a 67 km al SURESTE de SALINA CRUZ

  • Fecha y Hora Local: 2025-02-14  04:47:53
  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: 16.1 km
  • Latitud: 15.682
  • Longitud: -94.841

09:02

Sismo a 65 km al SUROESTE de LAS CHOAPAS

  • Fecha y Hora Local: 2025-02-14  04:02:59
  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: 154 km
  • Latitud: 17.36
  • Longitud: -94.308
22:45

¿Cuánto dura un sismo y por qué el ssn no reporta este dato?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

22:44

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en México?

Para poder reportar daños y emergencias provocados por el terremoto el gobierno federal cuenta con el número 911, el cual opera en todo el país.

21:43

Los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

21:43

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11
21:43

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

20:53

Sismo a 108 km al NORESTE de ANGEL R. CABADA, VER.

  • Magnitud 4.0
  • Fecha: 2025-02-13  
  • Hora: 17:10:52 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 19.458º
  • Longitud: -94.97º
  • Profundidad: 15 km
20:52

Sismo a 94 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX.

  • Magnitud 4.2
  • Fecha: 2025-02-13  
  • Hora: 16:56:57 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.453º
  • Longitud: -94.738º
  • Profundidad: 16.1 km
18:47

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?

Hay dos formas:

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.

18:47

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:

- Artículos de higiene

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros

- Abrigo

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo

- Radio o linterna con baterías

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas

15:34

¿Qué hacer en caso de un sismo?

El Centro de Prevención de Desastres (CENAPRED), dio algunas recomendaciones sobre qué hacer cuando ocurre un sismo:

  • Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
  • Protegerse debajo de un elemento firme.
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si te encuentras en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
15:34

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11
15:15

Temblor al Suroeste de Pijiapan en Chiapas

  • Magnitud 4.1
  • Epicentro:6 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS.
  • 2025-02-13 13:52:56 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.638º
  • Longitud: -93.243º
  • Profundidad: 97.6 km
12:36

Alerta sísmica. La señal de la prevención

El tiempo de alertamiento es variable. Depende de la ubicación del sismo.

12:36

El Sistema de Alerta Símica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que al detectar un sismo fuerte emite una señal que utiliza ondas de radio, para alertar a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación.

12:36

SASMEX es manejado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES). Está integrado por una red de 96 sensores que al detectar un sismo fuerte emite una señal que utiliza ondas de radio. Así se alerta a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación.

12:35

El CENAPRED no opera ninguna alerta sísmica.

12:32

Hasta las 08:00 horas del 13/febrero/2025 se han registrado 1,671 réplicas del sismo de M 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán el 12/enero/2025, la más grande de magnitud M 4.5.

11:11

Temblor al oeste de Crucecita en Oaxaca

  • Magnitud 4.0
  • Epicentro: 9 km al OESTE de CRUCECITA, OAX.
  • Hora y fecha: 2025-02-13 08:42:33 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.782º
  • Longitud: -96.221º
  • Profundidad: 37.2 km
11:10

Temblor al suroeste de Río Grande en Oaxaca

  • Magnitud 4.0
  • Epicentro:148 km al SUROESTE de RIO GRANDE, OAX.
  • 2025-02-13 08:25:52 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 14.816º
  • Longitud: -98.058º
  • Profundidad: 16 km
09:06

Temblor al Sur de Saluya de Alemán en Veracruz

  • Magnitud 4.0
  • Epicentro: 38 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER.
  • 2025-02-13 01:04:48 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.536º
  • Longitud: -94.924º
  • Profundidad: 133.6 km
09:05

Reporte matutino de sismicidad 2025-02-13 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas.

  • 4.0 2025-02-13  01:04:48 38 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER: 17.536°, -94.924° 133.6 km
  • 4.2 2025-02-12  23:26:06 70 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS: 14.26°, -92.643° 10 km
  • 4.1 2025-02-12  21:58:52 90 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS: 14.783°, -93.381° 19.4 km
09:03
  • 4.1 2025-02-12  19:04:17 2 km al ESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.346°, -98.032° 12.3 km
  • 4.0 2025-02-12  18:08:48 43 km al SUR de PETATLAN, GRO: 17.162°, -101.377° 11.8 km
  • 4.0 2025-02-12  17:02:50 3 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.367°, -98.037° 8.9 km
09:03
  • 3.6 2025-02-12  16:44:43 2 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.351°, -98.038° 8 km
  • 2.8 2025-02-12  16:42:45 24 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.223°, -100.136° 47.1 km
  • 2.7 2025-02-12  16:36:43 13 km al NORESTE de ACAPULCO, GRO: 16.918°, -99.787° 14.5 km
09:02
  • 3.7 2025-02-12  16:20:32 2 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.355°, -98.04° 5 km
  • 3.4 2025-02-12  15:23:07 67 km al OESTE de TEHUANTEPEC, OAX: 16.367°, -95.864° 4.2 km
  • 3.4 2025-02-12  14:54:41 39 km al SUR de TECOMAN, COL: 18.558°, -103.924° 6.3 km
01:36

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

01:35

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

01:34

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

01:34

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

01:33

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

01:33

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

01:32

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

01:32

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.