SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Revisa el reporte vespertino de sismicidad.
Reporte vespertino de sismicidad 2025-03-14 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en: https://t.co/FMg54v6ZUP
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) March 15, 2025
Tiempo de Oportunidad o de Alertamiento
SASMEX considera como tiempo de oportunidad, el intervalo de tiempo entre el momento que la población escucha el sonido oficial de alerta sísmica, y el momento en que el sismo llega a la Ciudad en las fases sísmicas de mayor intensidad. Proporciona desde 20 hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad aproximadamente, antes de la llegada de un sismo dependiendo de la distancia al epicentro y las primeras detecciones de las estaciones.
Ciudades que Difunden la Alerta Sísmica
Los avisos de alerta sísmica del SASMEX son recibidos por la población de: Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca, Cuernavaca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México) y Colima. Avisos que benefician a más de 25 millones de personas en zonas de riesgo sísmico.
Sismo a 52 km al suroeste de Sayula de Alemán, Veracruz
- Magnitud: 4.0
- Fecha y hora: 14/03/25 17:52:43
- Latitud: 17.46
- Longitud: -95.17
- Profundidad: 126 km
Sismo a 18 km al oeste de San Marcos, Guerrero
- Magnitud: 4.1
- Fecha y hora: 14/03/25 15:39:48
- Latitud: 16.79
- Longitud: -99.55
- Profundidad: 19 km
¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?
Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.
¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?
Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.
¿Cómo prepararse antes de un sismo?
Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.
¿Por qué tiembla la Tierra?
Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.
¿Cómo saber si un sismo es fuerte?
Hay dos formas:
- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.
- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.
¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?
Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:
- Artículos de higiene
- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros
- Abrigo
- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo
- Radio o linterna con baterías
- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.
¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?
Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.
Sismo en CD Hidalgo en Chiapas
- Magnitud 4.6
- Epicentro: 5 km al ESTE de CD HIDALGO, CHIS.
- 2025-03-14 09:05:40 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 14.673º
- Longitud: -92.105º
- Profundidad: 92.5 km
Sismo en Tonala en Chiapas
- Magnitud 4.1
- Epicentro: 117 km al SUROESTE de TONALA, CHIS.
- 2025-03-14 08:29:26 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 15.283º
- Longitud: -94.47º
- Profundidad: 16 km
Sismo en Pinotepa Nacional en Oaxaca
- Magnitud 4.0
- Epicentro: 24 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX.
- 2025-03-14 07:59:21 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 16.311º
- Longitud: -98.272º
- Profundidad: 11.4 km
Reporte matutino de sismicidad 2025-03-14 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas:
- 3.7 2025-03-14 04:49:30 141 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL: 18.397°, -105.566° 10 km
- 3.6 2025-03-14 04:41:24 25 km al NORESTE de PIJIJIAPAN, CHIS: 15.854°, -93.056° 156.4 km
- 3.6 2025-03-14 04:23:03 31 km al SUR de TECOMAN, COL: 18.631°, -103.839° 13 km
- 3.9 2025-03-14 03:47:44 44 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH: 18.452°, -103.396° 49.4 km
- 1.6 2025-03-14 03:20:51 4 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.023°, -109.72° 9.7 km
- 3.6 2025-03-14 02:42:05 53 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX: 15.701°, -95.184° 72.2 km
- 3.6 2025-03-14 01:52:07 26 km al SURESTE de OCOSINGO, CHIS: 16.717°, -91.951° 13.5 km
- 3.4 2025-03-14 01:48:02 50 km al NORESTE de VICENTE GUERRERO, BC: 31.155°, -115.832° 11 km
- 3.7 2025-03-14 01:40:33 16 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX: 15.999°, -97.581° 15 km
- 4.1 2025-03-14 01:37:07 81 km al SUR de CD HIDALGO, CHIS: 13.95°, -92.255° 10 km
- 3.7 2025-03-14 01:26:31 18 km al SURESTE de TEQUISQUIAPAN, QRO: 20.377°, -99.822° 5 km
- 3.4 2025-03-14 01:01:16 20 km al NORESTE de RIO GRANDE, OAX: 16.141°, -97.302° 19.4 km
- 3.9 2025-03-14 00:58:42 40 km al SUROESTE de TIERRA BLANCA, VER: 18.142°, -96.56° 79.7 km
- 4.1 2025-03-14 00:51:22 138 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS: 13.787°, -93.047° 6.7 km
- 3.4 2025-03-14 00:50:40 42 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH: 18.561°, -103.482° 19.6 km
- 3.9 2025-03-14 00:45:08 32 km al NOROESTE de CRUCECITA, OAX: 15.997°, -96.313° 37.6 km
- 3.4 2025-03-14 00:28:11 26 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.107°, -95.067° 118.7 km
El Servicio Sismológico Nacional no opera ni es responsable de ninguna alerta sísmica.
Sismo en CD Hidalgo en Chiapas
- Magnitud 4.1
- Epicentro:138 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS.
- 2025-03-14 00:51:22 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 13.787º
- Longitud: -93.047º
- Profundidad: 6.7 km
Reporte vespertino de sismicidad 2025-03-13 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas:
- 3.3 2025-03-13 16:58:06 13 km al ESTE de TECOMAN, COL: 18.879°, -103.753° 3.8 km
- 2.9 2025-03-13 16:35:43 9 km al OESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.801°, -99.472° 15 km
- 2.0 2025-03-13 16:33:31 7 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.001°, -109.739° 10.9 km
- 2.6 2025-03-13 16:04:57 19 km al NORESTE de ACAPULCO, GRO: 17.011°, -99.799° 14 km
- 2.9 2025-03-13 16:04:49 20 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COL: 19.277°, -103.984° 13.3 km
- 3.9 2025-03-13 15:44:36 16 km al SUR de ARCELIA, GRO: 18.168°, -100.29° 56.9 km
- 3.9 2025-03-13 14:44:47 30 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.69°, -99.653° 15.3 km
- 2.6 2025-03-13 14:32:19 3 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.037°, -100.087° 13.8 km
- 2.4 2025-03-13 14:32:00 3 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.03°, -100.091° 13.3 km
- 4.0 2025-03-13 14:23:09 49 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.306°, -95.119° 121.2 km
- 2.0 2025-03-13 14:03:23 6 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.026°, -109.756° 10.2 km
- 4.0 2025-03-13 13:41:08 20 km al NOROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC: 32.404°, -115.271° 4.4 km
- 1.5 2025-03-13 13:33:42 3 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.039°, -109.715° 9.2 km
- 2.5 2025-03-13 13:08:13 9 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.722°, -99.434° 15.5 km
- 4.1 2025-03-13 13:01:01 69 km al SURESTE de LAS MARGARITAS, CHIS: 16.079°, -91.382° 10 km
Qué hacer en caso de sismo
Atiende las siguientes recomendaciones:
Prepárate (Antes):
- Prepara tu plan familiar de protección civil
- Organiza y participa en simulacros de evacuación
- Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
- Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
- Prepara tu mochila de emergencia
Actúa (durante):
- Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
- Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
- Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
- Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas
Revisa (después):
- Revisa tu casa después de un sismo
- Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
- Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
- Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta
Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo.
¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta este dato?
La duración de un sismo tanto instrumental como la percepción humana varía de un lugar a otro, y no es un valor fijo. Cuando ocurre un sismo, las personas que viven en diferentes lugares no perciben la misma duración y aún aquellas que están en un mismo sitio pueden experimentan tiempos diferentes. Existen tres factores principales que intervienen en la duración del movimiento: La distancia al epicentro, el tipo de terreno y el tipo de construcción en donde nos encontremos en ese momento.
¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?
Es un sistema de alerta temprana para sismos, que avisa a la población con decenas de segundos antes de la llegada de un sismo, con el fin de que la sociedad realice acciones que protejan la vida y reduzcan la pérdida de bienes materiales. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) está operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES), una organización privada sin fines de lucro. El sistema cuenta con una red de 104 sensores sísmicos distribuidos en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca. Estos sensores detectan los sismos y envían la información a un centro de procesamiento en la Ciudad de México.
Sismo en Matías Romero en Oaxaca
- Magnitud 4.0
- Epicentro: 49 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX.
- 2025-03-13 14:23:09 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 17.306º
- Longitud: -95.119º
- Profundidad: 121.2 km
Sismo en el Guadalupe Victoria en Baja California
- Magnitud 4.0
- Epicentro: 20 km al NOROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC.
- 2025-03-13 13:41:08 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 32.404º
- Longitud: -115.271º
- Profundidad: 4.4 km
Sismo en Las Margaritas en Chiapas
- Magnitud 4.1
- Epicentro: 69 km al SURESTE de LAS MARGARITAS, CHIS.
- 2025-03-13 13:01:01 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 16.079º
- Longitud: -91.382º
- Profundidad: 10 km
¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta este dato?
La duración de un sismo tanto instrumental como la percepción humana varía de un lugar a otro, y no es un valor fijo. Cuando ocurre un sismo, las personas que viven en diferentes lugares no perciben la misma duración y aún aquellas que están en un mismo sitio pueden experimentan tiempos diferentes. Existen tres factores principales que intervienen en la duración del movimiento: La distancia al epicentro, el tipo de terreno y el tipo de construcción en donde nos encontremos en ese momento.
¿Cuáles son los números de emergencia por sismo en México?
- Cruz Roja Mexicana: 911
- Bomberos: 911
- Protección Civil: 911
- Servicio Nacional de Protección Civil: 800 004 6533
Además, existen otros anexos para casos específicos
- 56 83 22 22: Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México.
- 060: Policía Federal.
- 065: Cruz Roja Mexicana.
- 57 68 25 32: Bomberos de la Ciudad de México.
- 56 58 11 11: Locatel, servicio de información y orientación de la Ciudad de México.
- 56 54 32 10: Unidad Tormenta, servicio de atención a emergencias meteorológicas de la Ciudad de México.
- 56 54 32 10: Reporte fuga de agua de la Ciudad de México.
REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
Referencia geográfica del sismo a 36 km al SUROESTE de COALCOMAN.

Sismo a 36 km al SUROESTE de COALCOMAN
- Fecha y Hora Local: 2025-03-13 04:44:57
- Magnitud: 3.9
- Profundidad: 46.2 km
- Latitud: 18.536
- Longitud: -103.39
Sismo a 23 km al NOROESTE de CINTALAPA
- Fecha y Hora Local: 2025-03-13 04:44:47
- Magnitud: 3.8
- Profundidad: 146.4 km
- Latitud: 16.793
- Longitud: -93.914
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
¿QUÉ ES UN SISMO?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?
Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.