Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
21:36

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

20:45

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?  

Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.  

20:45

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?  

Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.  

19:17

Los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

19:17

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

Servicio de emergencia: 911

Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22

Policía: 060

Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11

Bomberos: 57 68 25 32

Locatel: 56 58 11 11

19:04

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

19:04

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

19:03

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

13:34

¿SE PUEDEN PREDECIR LOS SISMOS?

Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores. 

12:38

Referencia geográfica del sismo a 33 km al NORESTE de MAPASTEPEC.

11:36

Sismo a 33 km al NORESTE de MAPASTEPEC

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-20  08:23:11
  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: 153.7 km
  • Latitud: 15.521
  • Longitud: -92.598

11:35

Sismo a 31 km al NOROESTE de RIO GRANDE

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-20  03:47:42
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 5 km
  • Latitud: 16.156
  • Longitud: -97.684
10:23

Sismo a 39 km al SURESTE de CRUCECITA

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-20  02:45:50
  • Magnitud: 3.9
  • Profundidad: 5 km
  • Latitud: 15.50
  • Longitud: -95.906
01:30

CONOCE AQUÍ ¿POR QUÉ 3 IMPORTANTES SISMOS OCURRIERON EN EL MES DE SEPTIEMBRE?

01:20

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?

El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.

01:15

REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

01:12

Revisa aquí el reporte vespertino sobre la actividad sísmica en territorio mexicano.

01:10

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

22:56

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

22:45

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

22:40

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

22:35

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

20:50

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

20:15

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

20:06

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

19:30

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

17:40

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

17:26

México es un país sísmicamente activo, por lo que te invitamos a estar siempre atento a los sistemas de alerta y a elaborar con anticipación tu Plan familiar de protección civil y Mochila de emergencia.

17:25

Los sismos no se pueden predecir y tampoco se suscitan por temporadas. No propagues rumores, infórmate y consulta fuentes oficiales y especializadas.

17:25

Los accidentes personales más comunes son consecuencia de:

  • Derrumbes parciales de edificios, que provocan caída de muros divisorios, cornisas, marquesinas, falsos plafones y unidades de iluminación
  • Caída de vidrios rotos de ventanas
  • Caída de libreros, muebles y otros enseres, en el interior de los inmuebles
  • Incendios
  • Caída de cables de energía eléctrica
  • Actos humanos provocados por el pánico (por ejemplo salir corriendo a la calle, empujar a otros, etc.)
  • Una persona puede disminuir los peligros a que están expuestos ella y su familia, aprendiendo qué hacer en caso de sismo
17:00

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

16:58

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

16:05

Con el propósito de proteger a la población y mitigar los daños provocados por esos fenómenos, se crean los Sistemas de Alerta Temprana.

15:48

Los sistemas de alerta temprana han demostrado ser herramientas útiles para prevenir el efecto de los fenómenos naturales, así mismo como elementos que crean conciencia en los ciudadanos cuando reciben los mensajes de alertamiento.

15:47

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se conformó inicialmente por el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS), que se encuentra en operación desde 1991 y el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO) que brinda servicio desde 2003. Posteriormente el SASMEX amplio su cobertura a otras regiones de peligro sísmico los Estados de Puebla, Michoacán y Guerrero, que eventualmente pudieran afectar a ciudades vulnerables tales como la Ciudad de México (CIRES).

15:31

¿Cuáles son los sismos más fuertes y relevantes en México?

 De acuerdo con los datos que se tienen registro, a continuación, te compartimos los principales eventos sísmicos en México:

  •  28 de marzo, 1987, epicentro en las costas de Oaxaca; magnitud de 8.6 Mw
  • Sismo de 1985, el 19 de septiembre con epicentro en Michoacán; magnitud de 8.1 Mw
  • Sismo de 2017, el 19 de siembre con epicentro en Puebla y Morelos; magnitud 7.1Mw
13:16

Sismo en Pinotepa Nacional en Oaxaca

  • Magnitud 4.0
  • Epicentro:37 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX.
  • Fecha y hora: 2025-03-19 11:50:49 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.132º
  • Longitud: -98.321º
  • Profundidad: 3.5 km
12:45

Es importante saber que México se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica. Estar preparados para cualquier eventualidad es responsabilidad de todos

12:01

Los sismos del océano pacifico se originan por el fenómeno de subducción de las placas de Cocos, de Rivera y del Pacífico con la Placa Norteamericana; estos suelen ser de magnitudes significativas y en algunas ocasiones bastante dañinos para las zonas urbanas.

11:48

Y aunque sismos menores son frecuentes en gran parte del territorio nacional, es prioritario adoptar una cultura de prevención que nos permita actuar acertadamente en todas las etapas de una contingencia.

11:48

Qué hacer en caso de sismo

Atiende las siguientes recomendaciones:

Prepárate (Antes):

  • Prepara tu plan familiar de protección civil
  • Organiza y participa en simulacros de evacuación
  • Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
  • Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
  • Prepara tu mochila de emergencia
11:47

Actúa (durante):

  • Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
  • Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
  • Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
  • Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas
11:47

Revisa (después):

  • Revisa tu casa después de un sismo
  • Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
  • Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
  • Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta

10:58

Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo.

10:01

Sismo a 9 km al SURESTE de TLACOLULA

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-19  03:30:40
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 62.7 km
  • Latitud: 16.913
  • Longitud: -96.398
09:08

Sismo a 38 km al SUROESTE de IGUALA

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-19  02:20:21
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 55.1 km
  • Latitud: 18.04
  • Longitud: -99.707
09:07

Sismo a 15 km al OESTE de FRONTERA COMALAPA

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-19  02:00:28
  • Magnitud: 4.4
  • Profundidad: 225.8 km
  • Latitud: 15.662
  • Longitud: -92.28
23:17

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

23:17

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

23:17

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

23:16

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

23:16

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

23:16

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

23:16

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

23:16

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.