Últimas noticias

Por qué

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

¿Por qué el alcalde de Pachacamác también pide estado de emergencia en su distrito?

El distrito de Pachacamac ha sido escenario de varias muertes por sicariato y solo cuenta con poco más de 250 policías para la lucha contra la criminalidad.
¿Por qué el alcalde de Pachacamác también pide estado de emergencia en su distrito? | Composición: Andina / Enrique Cabrera Sulca FB

Redacción EC

22/9/2023 14H33 - ACTUALIZADO A 22/9/2023 14H33

Luego de conocerse la declaratoria de estado de emergencia por 60 días en distintos puntos de Lima y Piura ante los alarmantes índices de criminalidad, los vecinos de Pachacamác realizaron una marcha el último miércoles para solicitar al Poder Legislativo y Ejecutivo que tome la misma medida para su localidad. Cientos de personas se trasladaron desde Pachacamác hasta el Congreso de la República con carteles en manos para solicitar la presencia de las Fuerzas Armadas también en su distrito, que atraviesa una preocupante ola delictiva.

En este contexto, el alcalde de Pachacamác, Enrique Cabrera, señaló que su distrito se ha convertido en uno de los lugares que ha sido golpeado por el sicariato. Según informó el burgomaestre, se ha registrado más de 24 muertos por asesinato por encargo en lo que va del 2023. Además, se registran delitos de extorsión bajo la modalidad del préstamo de gota a gota, robos, entre otros crímenes.

Para comprender la gravedad del peligro que existe en su localidad, Cabrera señaló que la cantidad de efectivos policiales con los cuales cuenta su distrito para hacer frente a la delincuencia, no es suficiente para velar por la seguridad de la población. El alcalde manifestó que solo cuentan con 274 policías que están distribuidos en cuatro comisarías, para proteger a 250 mil habitantes.

“Si hacemos un análisis (...) y le agregamos los descansos médicos, las vacaciones, queda un promedio de 100 efectivos policiales para una población que supera los 250 mil habitantes”, declaró en entrevista paraa RPP Noticias.

Por otro lado, según recoge Infobae, anteriormente Cabrera confesó que diversos sectores de la Municipalidad Distrital de Pachacamac recibieron amenazas de muerte, las cuales buscaban obstaculizar cualquier acción contra la inseguridad ciudadana.

“Un claro ejemplo es nuestra gerenta de Fiscalización y Seguridad Ciudadana, a quien le ha llegado un video enseñando una ametralladora diciéndole cómo se llaman sus padres y que se abstenga de hacer operativos. Le dicen que se quede tranquilita o sino la van a visitar y le van a causar la muerte”, declaró para Exitosa Noticias.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE PACHACAMÁC?

Ante el grave problema de la criminalidad, el concejo municipal de Pachacamác declaró a su distrito en situación de emergencia en seguridad ciudadana por un periodo de 30 días.

Esta medida fue oficializada por medio de la normativa 053-2023-MDP/C, tras una sesión extraordinaria el pasado 14 de septiembre de 2023. En esta decisión el concejo municipal señala que el distrito enfrenta una situación de homicidios por sicariato, extorsión y tráfico de terrenos nunca antes registrada.

“Los delincuentes circulan por la ciudad, sin disimulo, emplean vehículos robados, placas adulteradas, portan armas, atentan contra el ciudadano sin importar si son menores de edad, mujeres o ancianos para robar sus pertenencias, cada vez hay menos niños en los parques por temor al secuestro; las bandas criminales operan libremente y matan sin reparo a quienes se le oponen”, se menciona.

Actualmente la situación de criminalidad en el Perú ha alcanzado niveles de preocupación y la decisión de la drástica medida de estado de emergencia en varios distritos fue anunciada por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, a pesar de que es necesario, también ha dejado expuestas a otras zonas del país.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pachacamac

|Enrique Cabrera

|Estado de emergencia

|estado de emergencia

VIDEO RECOMENDADO

Las desgarradoras crisis migratorias aumentan y golpean en varios lugares del mundo. En América, la frontera entre EE.UU. y México es la ruta migratoria terrestre más mortífera del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

  • REVISA, Bono 600 para el sector público 2023: Quiénes podrán cobrarlo y cuándo
  • FONAVI 2023: ¿Qué se sabe de la devolución de aportes hoy?
  • Qué significan regalar las “Flores Amarillas”, hoy 21 de septiembre: Este es el origen detrás detrás del viral de Tiktok
  • FRASES de FLORES AMARILLAS HOY, 21 de septiembre: Qué mensajes dedicar a tu persona especial
  • Qué son las horas espejo y qué significan

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cuentas con 10 segundos para detectar las 5 diferencias entre las imágenes

MAG.

¿Dónde se oculta la gallina? Tienes 8 segundos para resolver su ubicación en la granja

MAG.

Reto para GENIOS: ¿puedes detectar 3 diferencias entre imágenes de un niño jugando videojuegos en solo 9 segundos?

MAG.

Encuentra la estrella, el lápiz y la taza en este reto visual para poner a prueba tu coeficiente intelectual

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

Cierra el puño, compáralo con la imagen y el test visual revelará cuál es tu fortaleza mental

Diario Depor

Te puede interesar:

Pachacámac: detienen a banda que traficaba con terrenos en cuatro provincias

Pachacámac: Delincuentes ingresan a fiesta de bodas asaltando a recién casados e invitados | VIDEO

Pachacámac: PNP interviene un búnker y detiene al menos a 30 delincuentes armados

Manchay: asesinan de 20 balazos a adolescente de 17 años | VIDEO

Más en Por qué

Día de la Policía Nacional del Perú: ¿Por qué se conmemora hoy, 6 de diciembre?

El 8 y 9 de diciembre son FERIADOS en Perú: Conoce para quiénes aplica y qué dice El Peruano

Día del Bombero Voluntario en Perú: ¿Por qué se le conmemora cada 5 de diciembre?

Lo último del feriado 8 y 9 de diciembre en Perú

Por qué se suspendieron las elecciones en el Colegio Médico del Perú

¿Por qué Lucho Cáceres rechazaría participar en “El Gran Chef: Famosos”?

Ver más de Por qué
Do Not Sell My Info
Privacy Settings