A solo pocas horas para que más de 13 millones de ciudadanos se acerquen a votar en las elecciones presidenciales de Ecuador, pactadas para este domingo 9 de febrero, una de las ordenanzas que ha implementado el Consejo Nacional Electoral (CNE) es la aplicación de la ley seca en todo el país. Esta medida garantiza que se prohíba la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en los días previos, durante y posteriores a las elecciones 2025, con el objetivo de evitar agravios en lugares públicos. Sin embargo, quienes vulneren la norma recibirán una fuerte multa. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿A QUÉ HORA INICIA LA LEY SECA EN ECUADOR?
Conforme señala el artículo 123 del Código de la Democracia, se determina que en el calendario electoral deberá ejecutarse una ley seca. Por lo tanto, se debe prohibir la distribución, venta y consumo de alcohol durante 36 horas antes y 12 horas después de la jornada electoral. En esta ocasión, las elecciones comenzarán este domingo 9 de febrero a las 07:00 a. m., por lo que estará prohibido vender, comprar y consumir alcohol desde el mediodía del viernes 7 hasta las 12 horas del lunes 10 de febrero.
De esta manera, las autoridades ecuatorianas contarán con un riguroso control a nivel nacional, pues estarán supervisando establecimientos de entretenimientos, como bares, restaurantes, discotecas y otros con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la iniciativa. Asimismo, lo que se busca es evitar incidentes y garantizar un proceso electoral ordenado y sin inconvenientes.
¿CUÁNTO ES LA MULTA POR INFRINGIR LA LEY SECA EN ECUADOR?
Aquellos ecuatorianos que no cumplan con la medida impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE), recibirán una considerable sanción económica. De acuerdo con el Código de la Democracia, la multa que enfrentarán estas personas son el equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU), es decir, para este 2025, se eleva a USD 470, siendo una infracción de USD 235. Sin embargo, eso no es todo, ya que esta sanción también abarca a los ciudadanos que ingresen en estado de ebriedad a los locales de votación, por lo que la policía nacional jugará un importante papel, pues tendrá la facultad de emitir una papeleta de citación y que será enviada al CNE a fin de proceder con el proceso sancionador.
¿DÓNDE ME TOCA VOTAR EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ECUADOR 2025?
Aquellas personas que se acercarán a sufragar este domingo 9 de febrero en las elecciones presidenciales en Ecuador 2025, la CNE puso a disposición una página web para saber el lugar de votación. Por consiguiente, en esta plataforma podrás conocer tu centro de votación y la mesa que te corresponde para poder formar parte de este ejercicio ciudadano.
- Entra a la página web del CNE o haga clic en este LINK.
- Escriba su número de cédula y su fecha de nacimiento.
- Acepte el código captcha y haga clic en ‘consulta’.
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN LAS ELECCIONES 2025?
En octubre de 2024, un total de 16 postulantes se inscribieron para competir por la Presidencia y Vicepresidencia de Ecuador. Aquí, te presentamos los partidos políticos que integran cada candidato presidencial:
- Daniel Noboa y María José Pinto | Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN)
- Luisa González y Diego Borja | Movimiento Revolución Ciudadana.
- Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela | Movimiento Creando Oportunidades (CREO)
- Henry Cucalón y Carla Larrea | Movimiento Construye
- Jorge Escala y Lucía Terán | partido Unidad Popular
- Carlos Rabascall y María Rivas | partido Izquierda Democrática
- Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue |Partido Social Cristiano
- Leonidas Iza y Katiuska Molina | movimiento Pachacutik
- Iván Saquicela y María Luisa Coello | movimiento Democracia Sí
- Andrea González y Galo Moncayo | partido Sociedad Patriótica
- Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla | Movimiento Centro Democrático
- Pedro Granja y Verónica Silva | Partido Socialista Ecuatoriano
- Juan Cueva y Cristina Reyes | movimiento Amigo
- Víctor Araus y Cristina Carrera | movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID)
- Wilson Gómez e Inés Díaz | partido SUMA
- Luis Felipe Tillería y Karla Rosero | partido Avanza
Contenido Sugerido
Contenido GEC