El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú () ha emitido una alerta naranja por el pronóstico de lluvias de moderada a fuerte intensidad que se esperan en diversas regiones de la selva peruana. Este evento, asociado al undécimo friaje del año, se desarrollará en los próximos días, impactando a once departamentos con la posibilidad de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha compartido una serie de recomendaciones vitales para la población y las autoridades, con el fin de prevenir y mitigar posibles riesgos. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿CUÁL FUE EL PRONÓSTICO DE SENAMHI?

Según el aviso meteorológico Nº 192 del Senamhi, cuyo nivel de alerta es naranja, desde el lunes 9 hasta el miércoles 11 de junio, se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva, asociadas al undécimo friaje del año.

Estos eventos de lluvia estarán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.

¿QUÉ REGIONES SE VERÁN AFECTADAS?

Se esperan lluvias significativas en diversas regiones de la selva peruana durante los próximos días. El lunes 9 de junio, la selva norte podría registrar acumulados de hasta 40 mm/día, mientras que la selva sur alcanzaría cerca de 50 mm/día. Las regiones afectadas ese día serán Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali.

Para el martes 10 de junio, se pronostican lluvias de aproximadamente 45 mm/día en la selva norte, 50 mm/día en la selva central, y valores cercanos a los 30 mm/día en la selva sur. Las regiones que sentirán el impacto serán Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.

Finalmente, el miércoles 11 de junio se prevén acumulados de lluvia de alrededor de 35 mm/día en la selva norte y unos 30 mm/día en la selva central. Las zonas bajo alerta para esta fecha incluyen Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.

¿QUÉ SE RECOMIENDA ANTE LAS LLUVIAS INTENSAS?

Frente a las intensas lluvias previstas en la selva, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una serie de recomendaciones clave para la población y las autoridades. Se insta a estas últimas a garantizar que las rutas de evacuación estén despejadas y bien señalizadas, así como a verificar la operatividad de los centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías.

Para los ciudadanos, algunas de las precauciones esenciales incluyen proteger y reforzar los techos de las viviendas y mantenerse alejados de cables de energía eléctrica y torres de alta tensión. También es fundamental evitar cruzar a pie ríos cuyo caudal haya aumentado. INDECI enfatiza la importancia de la organización vecinal para vigilar constantemente el nivel de ríos y quebradas, y de establecer un Sistema de Alerta Temprana en coordinación con las autoridades locales.