Los 6 distritos de Lima que podrían ser afectados por el Anticiclón del Pacífico Sur en los próximos días: habrá más frío, ráfagas, aumento de la nubosidad y posibles lloviznas | Foto: Andina
Los 6 distritos de Lima que podrían ser afectados por el Anticiclón del Pacífico Sur en los próximos días: habrá más frío, ráfagas, aumento de la nubosidad y posibles lloviznas | Foto: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () ha emitido una nueva alerta por el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que viene generando un aumento del viento en la costa peruana. Este fenómeno tendrá efectos directos en Lima Metropolitana y otras zonas del litoral, provocando una mayor sensación de frío, presencia de niebla y posibles lloviznas. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ SEÑALA LA ALERTA DEL SENAMHI?

Según el aviso meteorológico N° 196, hasta el viernes 13 de junio se espera un incremento del viento de ligera a moderada intensidad en la franja costera. En esta contexto, se prevé los siguientes fenómenos como:

  • Levantamiento de polvo o arena en zonas específicas.
  • Reducción de visibilidad horizontal, especialmente en la madrugada.
  • Cobertura nubosa persistente, con presencia de niebla y llovizna dispersa.

Estas condiciones afectarán especialmente a las mañanas y noches, aunque el Senamhi no descarta la posibilidad de brillo solar temporal en zonas más alejadas del litoral.

Según el Senamhi, el pronóstico va dirigido a varios departamentos del país, entre ellos Lima, Áncash, Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura. La alerta está catalogada con nivel de peligro amarillo, lo que implica que se deben tomar precauciones, aunque el fenómeno no representa un riesgo extremo.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE SENTIRÁN LOS EFECTOS?

El incremento del viento en la costa empezó a las 14:00 horas de este miércoles 11 de junio y se prolongará hasta las 23:59 horas del viernes 13, afectando en especial a zonas cercanas al mar. En Lima Metropolitana, los distritos costeros más expuestos serían:

  • Chorrillos
  • Barranco
  • Miraflores
  • Magdalena del Mar
  • San Isidro
  • San Miguel

En estas zonas, los efectos previstos incluyen ráfagas de viento, aumento de la nubosidad, presencia de niebla/neblina y posibles lloviznas, todo lo cual contribuirá a un descenso térmico y una mayor sensación de frío.

Asimismo, distritos del Callao como La Punta, La Perla, Bellavista y Ventanilla también podrían experimentar condiciones similares, según recoge Infobae.

¿QUÉ ES EL SENAMHI?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente. Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).