El es un fenómeno que ha provocado muchos daños materiales y humanos en años anteriores en Perú. Por ese motivo, una inminente llegada en 2025 ha puesto en alerta a la población, sin embargo, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” , pronosticó que sucederá en la costa de nuestro país en relación a esta posible situación.

¿Qué se sabe sobre la posible llegada del Niño Costero al Perú? Esto manifestó el ENFEN

En su último reporte, el Enfen modificó su evaluación y dejó atrás la etapa de Vigilancia para declarar que actualmente no hay actividad relacionada con El Niño Costero. Esto indica que, si bien se han registrado ciertos cambios en las condiciones del océano, no se proyecta que estos deriven en un fenómeno de gran escala, al menos hasta fin de 2025.

Aunque aún existe una leve posibilidad de que se desarrolle un evento de intensidad moderada, las autoridades afirman que, por ahora, no hay señales de peligro inminente. De acuerdo con el Enfen, Perú permanece en una fase climática neutral, lo que implica que no se prevén alteraciones extremas como las registradas en episodios anteriores, cuando se vivieron intensas lluvias y olas de calor.

El “Niño Costero” provocó varias consecuencias negativas en 2024.| Foto: Andina
El “Niño Costero” provocó varias consecuencias negativas en 2024.| Foto: Andina

¡Atención! Senamhi señaló que el clima de Lima sufrirá estas variaciones hasta el fin de semana

Según informó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, hasta el sábado 19 de abril, se espera en Lima Metropolitana un descenso notable de las temperaturas, especialmente durante las noches y las primeras horas de la madrugada. Este fenómeno se enmarca dentro de un cambio más amplio que impactará la costa central y sur del país, desde Áncash hasta Tacna.

Para la capital, el Senamhi pronostica que los distritos cercanos al litoral serán los más sensibles a esta disminución de la temperatura, experimentando un incremento en la sensación de frío durante la noche. No obstante, a medida que transcurra la mañana, se prevé un ligero aumento en los valores térmicos y la aparición de brillo solar. A pesar de esta recuperación diurna, las primeras horas del día estarán caracterizadas por la presencia de niebla y una cobertura nubosa que podría extenderse por un tiempo indeterminado.

Los expertos del Senamhi explican que esta variación en el clima se debe a una combinación de factores atmosféricos. Entre ellos, destacan la baja temperatura superficial del mar frente a la costa peruana, el ingreso de aire con escasa humedad en los niveles medios de la atmósfera y las ráfagas de viento que se registran a nivel del mar, según informa Infobae.

Qué es Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente. Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).