Dirigido para los conductores del servicio de transporte terrestre a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que este grupo tendrá que cumplir con un curso de actualización obligatorio sobre normativa de transporte y tránsito. Esta disposición se llevará a cabo de manera progresiva y tiene como objetivo que las personas fortalezcan el conocimiento de la normativa vigente y contribuyan a una mayor seguridad vial a nivel nacional en el marco del Reglamento Nacional de Administración de Transporte. Sin embargo, no cumplir con el curso en el plazo establecido, los choferes pueden tener severas sanciones. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿QUIÉNES DEBEN LLEVAR EL CURSO DE ACTUALIZACIÓN DEL MTC?
A través de sus plataformas oficiales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó a todos los conductores del servicio de transporte del país que, a partir de este 1 de julio, deberán llevar, de manera obligatoria, el curso sobre normativa de transporte y tránsito. Esta medida, destinada exclusivamente a choferes de transporte terrestre de personas y mercancías, permitirá que en el plazo establecido cumplan con esta obligación impuesta en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
Y es que la obligación de esta capacitación se llevará a cabo de manera progresiva, conforme al último dígito del número de licencia de conducir, tal como lo dispone el artículo 7 de la Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N.º 025-2024-MTC. De esta manera, el nuevo cronograma escalonado del MTC señala que las licencias que finalizan en 0 inician el 1 de julio, mientras los que terminan en 1 será el 1 de agosto, para los que finalizan en 2 les corresponderá el 1 de septiembre.
Así, el cronograma continuará mes a mes hasta el 1 de abril de 2026, fecha en la que se incorporará a los conductores cuyas licencias terminen en el dígito 9. Es importante mencionar que este curso de actualización se desarrolla en escuelas de conductores que son autorizadas por el MTC con una duración de seis horas. Además, el curso puede realizarse en una o hasta tres sesiones presenciales, por lo que será necesario que las personas se registren por medio de la identificación biométrica durante el ingreso y salida de cada jornada. En caso de incumplimiento, los choferes podrán ser sancionados con la retención de la licencia de conducir o la suspensión de la habilitación por 60 días.
