Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

20:43

Ten lista tu Caja de Reserva con artículos para almacenar medicamentos, víveres o cualquier tipo de suministros. Recuerda que debe rendir del segundo al cuarto día luego de una emergencia.

20:39

En caso de sismo, evita correr, gritar, regresar por objetos y empujar.

20:36

Sismo a 13 km al SO de Ilave, El Collao - Puno

  • Fecha y Hora Local: 07/07/2025 18:30:57
  • Magnitud: 4.2
  • Profundidad: 165km
  • Latitud: -16.17
  • Longitud: -69.72
18:24

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

17:10

Sigue estas recomendaciones ante incendios urbanos.

17:04

¿Para qué sirve y por qué es importante la mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud.

16:55

Para ello, es fundamental que cuentes con una mochila de emergencia que contenga elementos básicos (de acuerdo a las necesidades de tu familia) para proteger tu salud y bienestar. Por lo general, estas deben tener un peso de 8KG, pero en caso tu familia sea numerosa puede que extiendas la capacidad de la maleta hasta un máximo de 20KG.

14:29

Sismo a 89 km al SO de Salaverry, Trujillo - La Libertad

  • Fecha y Hora Local: 07/07/2025 13:02:45
  • Magnitud: 4.1
  • Profundidad: 27km
  • Latitud: -8.82
  • Longitud: -79.49
14:29

Sismo a 124 km al NE de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes

  • Fecha y Hora Local: 07/07/2025 12:20:59
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 94km
  • Latitud: -2.68
  • Longitud: -79.51
14:28

Sismo a 13 km al E de Yungay, Yungay - Ancash

  • Fecha y Hora Local: 07/07/2025 10:30:19
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 14km
  • Latitud: -9.13
  • Longitud: -77.62
  • Intensidad: III Yungay
12:53

¿Cómo se sabe que va a temblar?  

Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.  

12:32

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

12:32

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

10:05

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

09:12

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.  

09:12

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?  

Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.  

21:50

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

21:49

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

21:49

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

21:48

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

21:48

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

21:48

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

21:48

Consulta aquí los últimos registros del   Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.