Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

21:50

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas

21:23

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

20:39

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

19:13

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

19:08

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

17:20

Información de INDECI sobre el sismo en Ancón, reportado a las 16:01 hora local en Ancón.

16:04

Sismo a  63 km al O de Ancón, Lima - Lima

  • Fecha y Hora Local: 14/05/2025 16:01:33
  • Magnitud: 4.1
  • Profundidad: 64km
  • Latitud: -11.83
  • Longitud: -77.74
  • Intensidad: II-III Ancon

15:26

Sismo a 61 km al SO de Sechura, Sechura - Piura

  • Fecha y Hora Local: 14/05/2025 15:13:19
  • Magnitud: 5.2
  • Profundidad: 16km
  • Latitud: -5.86
  • Longitud: -81.28
  • Intensidad: III Sechura

15:26

Sismo a 98 km al SO de Sechura, Sechura - Piura

  • Fecha y Hora Local: 14/05/2025 15:08:25
  • Magnitud: 4.1
  • Profundidad: 38km
  • Latitud: -5.92
  • Longitud: -81.62

14:43

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?  

Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.  

14:06

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

14:05

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

12:47

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.  

12:10

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?  

Son sinónimos, pero en algunos países "terremoto" se usa para los sismos más destructivos.  

11:39

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?  

Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.  

11:39

¿Cómo se sabe que va a temblar?  

Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.  

10:05

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

09:44

Qué hacer antes de un sismo  

  • Ten lista tu mochila de emergencia.  
  • Identificar zonas seguras en casa, trabajo y la calle.  
  • Participa en simulacros.  
09:43

Qué hacer durante de un sismo  

  • Mantén la calma.  
  • Protégete bajo una mesa resistente o en el triángulo de vida.  
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.  
09:43

Qué hacer después de un sismo  

  • Evalúa daños y revisa si hay heridos.  
  • Usa mensajes de texto para comunicarte y evita saturar las líneas telefónicas.  
  • Aléjate de edificios dañados y sigue las indicaciones de las autoridades.  
08:56

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas

08:55

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

21:00

¿Qué hacer en caso de sismo?

Antes del sismo

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

20:55

Durante el sismo

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

20:52

Después del sismo

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

18:51

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - PERÚ

• Línea de emergencia:  105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un solo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional:  105

• Bomberos:  116

• Policía de Carreteras:  110

• Defensa Civil:  115

• Infosalud:  113

• Cruz Roja:  01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU:  106

17:13

¿Para qué sirve y por qué es importante la mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud.

17:07

Para ello, es fundamental que cuentes con una mochila de emergencia que contenga elementos básicos (de acuerdo a las necesidades de tu familia) para proteger tu salud y bienestar. Por lo general, estas deben tener un peso de 8KG, pero en caso tu familia sea numerosa puede que extiendas la capacidad de la maleta hasta un máximo de 20KG.

17:04

Conoce qué es un sismo.

16:54

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhorta a toda la población a participar activamente en el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10:00 de la mañana en todo el territorio nacional

16:51

Ante la temporada de heladas y nevadas, sigue estas recomendaciones del INDECI.

15:03

El Radio Observatorio lleva 63 años monitoreando el espacio para el estudio de la ionosfera, con el fin de generar conocimiento que contribuya al correcto funcionamiento de las telecomunicaciones.

14:47

Conoce el Combo de la Supervivencia, conformado por tu mochila para emergencias y caja de reserva, tu mejor aliado ante emergencias y desastres.

13:40

En la costa central del Perú, que incluye a Lima, se está acumulando deformación desde hace 278 años. Según Tavera, no solo la costa de Lima sufriría sismos de gran tamaño sino que también están en riesgo Ancash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, lugares para los que se pronostica sismos con magnitudes cercanas a 8.

12:05

SISMO EN AREQUIPA

  • Fecha y Hora Local: 13/05/2025 11:16:23
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 35km
  • Latitud: -16.49
  • Longitud: -74.07
  • Referencia: 57 km al SO de Atico, Caraveli - Arequipa
12:05

 Sismo de magnitud 3.6 ocurrido a 57 km al SO de Atico, Caravelí – Arequipa.

11:14

La advertencia se basa en la constante actividad sísmica registrada, con más de 300 movimientos telúricos en lo que va del año, lo que incrementa el riesgo de un evento mayor. Tavera precisó que, aunque es imposible evitar el sismo, una adecuada preparación puede minimizar sus consecuencias.

10:14

Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió sobre la probabilidad de un sismo de gran magnitud, estimado en al menos 8.8, que podría impactar gravemente a zonas cercanas de la costa central. "Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba, que vaya a afectar a la zona costera de la región central. Y evidentemente Lima, Ica, Áncash son las zonas, ciudades o las regiones que podrían resultar mucho más afectadas”

09:00

SISMO EN LIMA

  • Fecha y Hora Local: 13/05/2025 06:24:55
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 96km
  • Latitud: -11.96
  • Longitud: -76.74
  • Intensidad: II-III Chosica
  • Referencia: 5 km al SO de Chosica, Lima - Lima
09:00

Sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Lurigancho, Lima - Lima.

08:59

SISMO EN CUSCO

IGP/CENSIS/RS 2025-0331

  • Fecha y Hora Local: 13/05/2025 02:10:52
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 89km
  • Latitud: -14.44
  • Longitud: -72.17
  • Referencia: 10 km al O de Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco
08:59

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Llusco, Chumbivilcas - Cusco.

23:35

¿CUÁLES FUERON LOS MESES DONDE OCURRIERON LOS TERREMOTOS MÁS FUERTES DEL PERÚ?

En la historia del Perú, en el mes de octubre se produjeron los tres terremotos más catastrófico, ya que, además de acabar con la vida de miles de ciudadanos, destruyó casas y monumentos.

  • Terremotos de Lima y Callao de 1687
  • Terremoto de Lima de 1746
  • Terremoto de Lima y Callao de 1966
23:34

¿SE PUEDE PRONOSTICAR UN SISMO DE GRAN MAGNITUD?

Aunque a veces varios sismos leves precede a un evento de mayor magnitud, esto no quiere decir que suceda ya que es imposible predecir cuándo sucederá un terremoto de gran magnitud. Cabe precisar que sí es posible saber qué zonas están acumulando más estrés tectónico a partir de la estadística.

23:34

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

23:34

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

23:33

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

23:33

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

23:33

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

23:33

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

23:29

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.