Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el Instituto Geofísico del Perú. También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?
Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.
SISMO EN OXAPAMPA EN PASCO
IGP/CENSIS/RS 2025-0222
- Fecha y Hora Local: 26/03/2025 13:39:21
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 129km
- Latitud: -9.88
- Longitud: -74.99
- Referencia: 46 km al N de Puerto Bermudez, Oxapampa - Pasco
PREPÁRATE
- Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y alista tu mochila de emergencia.
- Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
- Identifica los GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA : niños, niñas y adolescentes, personas embarazadas, personas adultas mayores, personas con limitaciones, ya sea por alguna discapacidad o por alguna afectación severa de nuestra salud física, emocional o mental.
- Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
UBÍCATE Y EVACUA
- Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
- Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
- Dirígete inmediatamente, con cuidado, sin tropezar, hacia la zona segura dentro de tu casa
- Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
- si el movimiento es muy violento, agáchate y protégete de objetos que puedan caer.
- No uses ascensor.
DESPUÉS DEL SISMO
- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
- Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
- Auxilia a los heridos.
- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
- Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
SISMO EN ALTO AMAZONAS EN LORETO
IGP/CENSIS/RS 2025-0221
- Fecha y Hora Local: 26/03/2025 08:28:01
- Magnitud: 5.0
- Profundidad: 110km
- Latitud: -6.04
- Longitud: -75.23
- Intensidad: III Yurimaguas
- Referencia: 99 km al E de Yurimaguas, Alto Amazonas - Loreto
SISMO EN CHANCHAMAYO EN JUNÍN
IGP/CENSIS/RS 2025-0220
- Fecha y Hora Local: 26/03/2025 05:06:35
- Magnitud: 4.4
- Profundidad: 127km
- Latitud: -11.10
- Longitud: -75.14
- Referencia: 18 km al E de La Merced, Chanchamayo - Junin
SISMO EN CASTILLA EN AREQUIPA
IGP/CENSIS/RS 2025-0219
- Fecha y Hora Local: 26/03/2025 04:29:36
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 116km
- Latitud: -16.29
- Longitud: -72.45
- Referencia: 25 km al S de Aplao, Castilla - Arequipa
Conoce sobre cómo elaborar tu Plan Familiar de Emergencia.
????Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, por eso hay que estar preparados.
— INDECI (@indeciperu) March 12, 2025
?? Conoce sobre cómo elaborar tu Plan Familiar de Emergencia.
???? Comparte esta información.#PlanFamiliarDeEmergencia#Preparación#Emergencia pic.twitter.com/MILP4O2B4G
Sigue estas recomendaciones el INDECI para saber cómo actuar ante incendios urbanos.
??Sigue estas recomendaciones el INDECI para saber cómo actuar ante incendios urbanos.
— INDECI (@indeciperu) March 15, 2025
???? Comparte esta información.#Recomendaciones#IncendiosUrbanos#Preparación#DigitalArt pic.twitter.com/PVwNqhPDGq
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
Un sismo de magnitud 5.5 se produjo a 273 km al sur de Tacna el 25 de marzo de 2025 a las 17:55. El movimiento tuvo una profundidad de 95 km y se sintió con intensidad III-IV en Tacna, según reportó el IGP.
Sismo a 273 km al S de Tacna, Tacna - Tacna
- Fecha y Hora Local: 25/03/2025 17:55:51
- Magnitud: 5.5
- Profundidad: 95km
- Latitud: -20.31
- Longitud: -69.35
- Intensidad: III-IV Tacna
¿Para qué sirve y por qué es importante la mochila de emergencia?
Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud.
Para ello, es fundamental que cuentes con una mochila de emergencia que contenga elementos básicos (de acuerdo a las necesidades de tu familia) para proteger tu salud y bienestar. Por lo general, estas deben tener un peso de 8KG, pero en caso tu familia sea numerosa puede que extiendas la capacidad de la maleta hasta un máximo de 20KG.
Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.
?? Sigue estas recomendaciones del #INDECI ante lluvias intensas ?????
— INDECI (@indeciperu) March 17, 2025
????Comparte esta información.#LluviasIntensas#Inundaciones pic.twitter.com/aeGbRUYT0s
Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.
???? Sigue estas recomendaciones del #INDECI ante lluvias intensas ?????
— INDECI (@indeciperu) February 2, 2025
Comparte esta información.#LluviasIntensas#LSP pic.twitter.com/bFChiAogHA
Antes del sismo
- Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
- Ten preparada una mochila de emergencia.
- Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
- Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
- Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Durante el sismo
- Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
- Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
- Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
- No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
- No uses ascensor.
Después del sismo
- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
- Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
- Auxilia a los heridos.
- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
- Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
¿Qué debe tener la mochila de emergencia?
Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.
¿Qué hacer si tienes mascota?
Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.
¿Qué es un simulacro?
Un simulacro es un ensayo que se realiza para practicar cómo actuar ante una emergencia o desastre. El objetivo es fortalecer la preparación y respuesta de la población.
Beneficios de los simulacros
- Permiten saber qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia
- Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre
- Fomentan la cultura de la protección civil
- Responden de forma coordinada en una emergencia para salvar vidas y minimizar los daños materiales
Planificación de un simulacro
- Se debe basar en un plan de emergencia elaborado con anterioridad
- Se debe preparar un guión que simule las circunstancias reales
- Se deben plantear desde tres aspectos principales: Población, Organización, Instrumentos y actividades
Recomendaciones durante un simulacro
- Ubicarse en la Zona Segura en Caso de Sismo
- Evacuar hacia las zonas seguras externas
- Identificar puntos de reunión seguros
- Utilizar correctamente las medidas de protección
- Inspeccionar posibles daños en el inmueble
SISMO REGISTRADO EN EL AMAZONAS
IGP/CENSIS/RS 2025-0217
- Fecha y Hora Local: 25/03/2025 05:18:02
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 29km
- Latitud: -4.71
- Longitud: -77.88
- Intensidad: III Sta. Maria De Nieva
- Referencia: 14 km al S de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui - Amazonas
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?
El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?
El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.
¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.