Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el Instituto Geofísico del Perú. También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP
¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?
Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.
¿Cómo prepararse antes de un sismo?
Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.
¿Cómo saber si un sismo es fuerte?
Hay dos formas:
- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.
- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.
¿Por qué tiembla la Tierra?
Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.
¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?
Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:
- Artículos de higiene
- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros
- Abrigo
- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo
- Radio o linterna con baterías
- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ
• Línea de emergencia: 105
(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
• Policía Nacional: 105
• Bomberos: 116
• Policía de Carreteras: 110
• Defensa Civil: 115
• Infosalud: 113
• Cruz Roja: 01 266 0481
• Servicio de Ambulancia SAMU: 106
Mochila de emergencia
Puede ser de cualquier material resistente y que permita guardar los artículos indispensables para que los miembros de una familia sobrevivan las primeras 24 horas después de la emergencia. En el caso de contar con bebés, adultos mayores, personas con discapacidad o con alguna enfermedad, la mochila debe personalizarse de acuerdo a sus requerimientos.
En caso de sismo, ¿qué hacer si tienes mascota?
Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.
Un sismo de magnitud 4.8 se registró a las 10:14 a. m. de este miércoles, con epicentro a 24 km al sureste de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 181 km y una intensidad de nivel II-III en Pucallpa, donde fue percibido de forma leve por la población.
Sismo a 24 km al SE de Pucallpa, Coronel Portillo - Ucayali
- Fecha y Hora Local: 12/03/2025 10:14:19
- Magnitud: 4.8
- Profundidad: 181km
- Latitud: -8.47
- Longitud: -74.34
- Intensidad: II-III Pucallpa
Sismo a 6 km al E de Santiago De Chuco, Santiago De Chuco - La Libertad
- Fecha y Hora Local: 12/03/2025 07:15:49
- Magnitud: 3.5
- Profundidad: 17km
- Latitud: -8.12
- Longitud: -78.12
- Intensidad: II-III Santiago De Chuco
Sismo a 31 km al SE de Paita, Paita - Piura
- Fecha y Hora Local: 11/03/2025 17:01:19
- Magnitud: 3.5
- Profundidad: 43km
- Latitud: -5.30
- Longitud: -80.95
- Intensidad: II-III Paita
Sismos reportados durante la madrugada del miércoles 12 de marzo.

Cómo activar la alerta temprana de sismos de Google
- Lo primero será desbloquear tu dispositivo Android.
- Luego deberás ir a la Configuración o Ajustes de tu equipo móvil.
- En ese lugar solo tendrás que dirigirte a Emergencias.
- Desplázate hacia donde dice “Alertas de sismos”.
¿Cómo elaborar un plan de emergencia familiar?
- Reconoce el lugar en el que vives junto con tu familia.
- Identifica la ubicación de tu vivienda y los materiales de los que está hecha.
- Revisa el estado de las instalaciones eléctricas, las cañerías, las paredes, los muros y los techos.
- Elabora un croquis de tu vivienda y los alrededores.
- Señala los lugares que involucran vulnerabilidad como, por ejemplo, las paredes inestables, las roturas en el piso, los cables sueltos, entre otros.
¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ
• Línea de emergencia: 105
(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
• Policía Nacional: 105
• Bomberos: 116
• Policía de Carreteras: 110
• Defensa Civil: 115
• Infosalud: 113
• Cruz Roja: 01 266 0481
• Servicio de Ambulancia SAMU: 106
Sismo a 31 km al SE de Paita, Paita - Piura
- Fecha y Hora Local: 11/03/2025 17:01:19
- Magnitud: 3.5
- Profundidad: 43km
- Latitud: -5.30
- Longitud: -80.95
- Intensidad: II-III Paita
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?
El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.
¿Cómo elaborar un plan de emergencia familiar?
- Reconoce el lugar en el que vives junto con tu familia.
- Identifica la ubicación de tu vivienda y los materiales de los que está hecha.
- Revisa el estado de las instalaciones eléctricas, las cañerías, las paredes, los muros y los techos.
- Elabora un croquis de tu vivienda y los alrededores.
- Señala los lugares que involucran vulnerabilidad como, por ejemplo, las paredes inestables, las roturas en el piso, los cables sueltos, entre otros.
Cómo activar la alerta temprana de sismos de Google
- Lo primero será desbloquear tu dispositivo Android.
- Luego deberás ir a la Configuración o Ajustes de tu equipo móvil.
- En ese lugar solo tendrás que dirigirte a Emergencias.
- Desplázate hacia donde dice “Alertas de sismos”.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ
• Línea de emergencia: 105
(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
• Policía Nacional: 105
• Bomberos: 116
• Policía de Carreteras: 110
• Defensa Civil: 115
• Infosalud: 113
• Cruz Roja: 01 266 0481
• Servicio de Ambulancia SAMU: 106
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
Información de INDECI sobre el sismo a 36 km al SO de Pucallpa, Coronel Portillo - Ucayali.

Sismo a 36 km al SO de Pucallpa, Coronel Portillo - Ucayali
- Fecha y Hora Local: 11/03/2025 09:36:17
- Magnitud: 4.5
- Profundidad: 148km
- Latitud: -8.66
- Longitud: -74.67
- Intensidad: II-III Pucallpa
Sismo a 86 km al S de Esperanza, Purus - Ucayali
- Fecha y Hora Local: 11/03/2025 09:07:55
- Magnitud: 5.3
- Profundidad: 622km
- Latitud: -10.56
- Longitud: -70.83
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?
El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.
La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?
El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.
¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.
Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.