Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

19:35

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?

Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.

18:49

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.

17:31

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

17:11

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

17:11

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

15:39

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

15:11

Para estar seguro en caso de un terremoto en Perú, puedes:

  • Identificar zonas seguras en tu casa, trabajo o escuela
  • Preparar una mochila de emergencia
  • Participar en simulacros de evacuación
  • Recibir alertas de sismos a través de la aplicación Sismos Perú
  • Mantener la calma y protegerte debajo de una mesa, escritorio o pupitre
  • Evitar el uso del ascensor
  • No encender fósforos, velas ni encendedores
  • Colaborar en el rescate de personas heridas
15:10

¿Cuál es la diferencia entre un temblor y un terremoto?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

15:09

Algunas diferencias entre sismo y microsismo

  • Origen: Los sismos pueden tener diversos orígenes, como actividad tectónica, volcanes o actividad humana. Los microsismos generalmente se originan por pequeñas rupturas en la corteza terrestre, a poca profundidad.
  • Frecuencia: Los sismos son menos frecuentes que los microsismos.
  • Alerta sísmica: Los sismos de mayor magnitud pueden activar la alerta sísmica, mientras que los microsismos no suelen hacerlo.
15:09

¿Qué son los movimientos sísmicos?

Según Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, los sismos son "fenómenos que representan la liberación de energía interna de la tierra, mediante la ruptura de las capas de corteza y que se manifiesta como movimientos ondulatorios que pueden llegar a alcanzar magnitudes variadas".

11:23

Es el volcán más alto del Perú y está ubicado en el sur del país. Aunque no ha erupcionado en siglos, sigue activo y es vigilado de cerca.

10:13

¿Qué hacer en caso de sismo?

Antes del sismo

  • Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
10:12

Durante el sismo

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.
10:12

Después del sismo

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
10:02

¿Qué debe tener la mochila de emergencia?

Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas. Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.

10:01

¿Qué hacer si tienes mascota?

Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.

23:40

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?  

Ambos son movimientos de la Tierra, pero solemos llamar "terremoto" a los de mayor magnitud e impacto destructivo, mientras que "temblor" se usa para sismos más leves.  

21:46

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?  

Porque la primera información proviene de estaciones cercanas y se ajusta conforme más datos llegan de diferentes sensores. La ciencia sigue calculando después del primer aviso.  

21:46

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?  

Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios. Cuidado con cables eléctricos. Si estás manejando, detente con precaución en un lugar seguro.  

20:03

¿Cómo saber si un sismo es fuerte?  

Hay dos formas:  

- La magnitud, medida en la escala de Richter, indica la energía liberada.  

- La intensidad, medida en la escala de Mercalli, mide el impacto en las personas y estructuras.  

20:02

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?  

Debe contener lo esencial para sobrevivir en las primeras horas después de un sismo:  

- Artículos de higiene  

- Botiquín con vendas, alcohol, gasas, pastillas, entre otros  

- Abrigo  

- Alimentos no perecibles como atún, barras energéticas, chocolates y frutos secos, además de dinero en efectivo  

- Radio o linterna con baterías  

- Artículos específicos según necesidades, como productos para bebés, adultos mayores o mascotas  

18:47

¿Cómo se sabe que va a temblar?  

Los sismos no se pueden predecir, pero los sismógrafos y acelerógrafos detectan los movimientos del suelo en tiempo real para alertarnos lo más rápido posible.  

17:11

¿Qué hacer después de un sismo?  

Revisa si hay heridos, apaga fugas de gas y electricidad, evita usar el ascensor y aléjate de estructuras dañadas. Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.  

16:01

¿Por qué tiembla la Tierra?  

Porque las placas tectónicas se mueven y acumulan energía. Cuando esta energía se libera de golpe, se produce un sismo.  

15:26

SISMO EN NAZCA - ICA

  • Fecha y Hora Local: 15/04/2025 14:37:16
  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: 32km
  • Latitud: -15.10
  • Longitud: -75.13
  • Intensidad: III Marcona
  • Referencia: 29 km al N de Marcona, Nazca - Ica
15:25

Sismo de magnitud 3.8 con epicentro en Marcona, Nasca–Ica.

14:46

¿Cómo prepararse antes de un sismo?  

Realiza simulacros, ten lista tu mochila de emergencia y planifica una ruta de evacuación con tu familia. La prevención salva vidas.  

14:12

El CENSIS del IGP brinda reportes confiables y oportunos ante sismos percibidos en el territorio peruano.

12:18

SISMO EN PACHITEA - HUÁNUCO

  • Fecha y Hora Local: 15/04/2025 11:20:41
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 16km
  • Latitud: -9.92
  • Longitud: -75.76
  • Intensidad: II-III Panao
  • Referencia: 22 km al E de Panao, Pachitea - Huanuco
12:17

Sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Chaglla, Pachitea – Huánuco.

12:15

Conoce todo sobre este poderoso sistema.

11:12

Para identificar cuáles son las zonas del cusco que presentan más vulnerabilidad frente a la ocurrencia de sismos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realiza estudios destinados a la zonificación de este punto del país, indicó el presidente ejecutivo de dicha entidad, Hernando Tavera, según Agencia Andina.

11:12

“A raíz de los signos que han ocurrido el año pasado, ahora nos estamos desplazando hacia la región Cusco y nos estamos centrando en seis distritos de la provincia de Cusco”, dijo el titular del IGP en entrevista con TV Perú.

11:11

Tavera añadió que, para la elección de los distritos en los que se efectuará el estudio mencionado, se ha tomado en cuenta, además de la vulnerabilidad de los suelos, la densidad poblacional de estos. 

11:07

Mencionó que estos criterios se cumplen en las jurisdicciones distritales de San Jerónimo, San Sebastián, Cusco y Wánchaq. Ellas están expuestas a la actividad sísmica propia de esa región por la presencia de placas tectónicas.

09:51

SISMO EN CHALA, CARAVELI EN AREQUIPA

IGP/CENSIS/RS 2025-0268

  • Fecha y Hora Local: 15/04/2025 00:54:56
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 35km
  • Latitud: -16.06
  • Longitud: -74.60
  • Referencia: 45 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
09:48

Sismo de magnitud 4.0 ocurrido a 45 km al SO de Chala, Caravelí - Arequipa.

23:40

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

23:38

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

23:37

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

23:36

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

23:35

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

23:35

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

23:34

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.