Hoy el apoyo económico destinado a poblaciones vulnerables peruanas, forma parte de las iniciativas implementadas por el Gobierno mediante la entrega de subsidios directos para la compra, construcción o mejoramiento de propio hogar. Al respecto, como programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), viene llamando la atención debido al otorgamiento de los primeros Bonos Familiares Habitacionales (BFH) 2025, pero también a raíz de la aprobación de reglamento a través del cual familias de bajos ingresos pueden acceder a la adquisición de Viviendas de Interés Social (VIS) de segundo uso.

Buenas noticias llegan desde la entidad encargada de contribuir al desarrollo territorial sostenible del país en beneficio preferente de la ciudadanía de menores recursos, y es que tras aprobación del Nuevo Reglamento de VIS, se confirma el acceso a la posibilidad de obtener casa con características muy particulares gracias a entrega de dicho subsidio.

A través de Techo Propio, el continúa favoreciendo a familias peruanas de bajos ingresos, y en esta ocasión puntual según lo detalla el , permitiéndoles acceder a modalidad mediante el cual el domicilio seleccionado debe estar ubicado en regiones con poca oferta inmobiliaria y asimismo “pertenecer a un proyecto que se haya comercializado dentro del programa”.

Considerando los lineamientos entorno a la aprobación de dicha normativa, resulta importante también destacar que el nuevo reglamento modifica hasta extensiones de VIS de acuerdo a las siguientes particularidades:

  • Metrajes mínimos en 40 metros cuadrados de área techada para viviendas multifamiliares.
  • Metrajes mínimos en 35 metros cuadrados de área techada para viviendas unifamiliares.
  • Metrajes mínimos en 66 metros cuadrados de área de lote en habilitaciones urbanas y con un frente mínimo de 5,5 metros lineales.
El MVCS continúa favoreciendo a familias peruanas mediante el otorgamiento del BFH correspondiente a Techo Propio. (Fuente: MVCS)
El MVCS continúa favoreciendo a familias peruanas mediante el otorgamiento del BFH correspondiente a Techo Propio. (Fuente: MVCS)

Asimismo, y además del incremento de metraje mínimo, el MVCS anuncia aumento del BFH dirigido a la compra de casas de 35 m2 equivalente a las 9,5 UIT (S/50.825), y propuesta basada en “nuevo modelo de vivienda progresiva de 50 m2 de dos pisos” por el cual se otorgará un subsidio que llegará a los 60.990 soles.

TODO LO QUE DEBES SABER PARA INSCRIBIRTE Y ACCEDER AL BFH DE TECHO PROPIO 2025 OTORGADO POR EL MVCS

A través de la del Fondo Mivivienda, el MVCS lanzó oficialmente la primera convocatoria del 2025 de Techo Propio, programa creado en 1998 con el objetivo de beneficiar a familias peruanas de escasos recursos económicos otorgándoles un BFH ascendente hoy a los 38 mil soles bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

En ese sentido, la información brindada oficialmente hace hincapié en aumento de valores promovidos por dicha entidad de , siendo el regular de S/32,100 (6 UIT) y para algunas regiones como Apurímac, Puno y Cusco, subsidio de S/36,915, mientras Amazonas recibe S/37,557, y Madre de Dios un total de S/38,520.

Para inscribirte y postular por conseguir uno de los 26,604 BFH de Techo Propio, resulta importante que consideres a la modalidad de Construcción en Sitio Propio como tal, y el cumplimiento de estos requisitos según el MVCS:

  • Poseer 01 terreno o aires independizados inscrito debidamente en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes.
  • No contar con otra vivienda, terreno o aires independizados a nombre del jefe de familia en el territorio nacional.
Hoy familias de escasos recursos económicos también pueden hasta acceder a la compra de una VIS de segundo uso, según el MVCS. (Fuente: MVCS)
Hoy familias de escasos recursos económicos también pueden hasta acceder a la compra de una VIS de segundo uso, según el MVCS. (Fuente: MVCS)
  • Contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/2,706 y ahorro mínimo excepcional de S/2,407.50.
  • No haber recibido apoyo habitacional del Estado anteriormente.

Como parte del trámite que debes realizar para registrarte y ser evaluado por el MVCS, ten en cuenta cada uno de los requisitos solicitados y descritos líneas arriba, tomando nota de los siguientes formularios a imprimir para la presentación y muestra de manera obligatoria en oficinas y centros autorizados:

  • Formulario de Inscripción del Grupo Familiar (GF)
  • Formulario de Actualización de Datos del GF
  • Formulario de Solicitud Devolución de Ahorro – Cuenta Recaudadora
  • Formato de Solicitud de Asignación del Bono Familiar Habitacional
  • Formato de Solicitud de Constancia Favorable

Ingresa a para que puedas descargar cada documento y llenarlos correctamente según lo señalado y solicitado.

Si tienes dudas o consultas acerca del proceso y la gestión referente al otorgamiento del BFH por parte del MVCS, llama gratis al 0800-12-200 desde cualquier operador celular o fijo dentro del horario de atención: lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. / sábados de 9 a 1 de la tarde, o visita la Vitrina Inmobiliaria ubicada en Jr. Camaná 199, Cercado de Lima o los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional.