La lucha contra la delincuencia y la criminalidad en nuestro país no se detiene, pues cada día varias personas pierden la vida a manos de estos delincuentes, quienes tienen atemorizados a toda la población. Incluso, los niños no son ajenos a la violencia de estos criminales, ya que el pasado viernes, en el distrito de Independencia, un menor de seis años fue asesinado por extorsionadores que dispararon contra la combi en la que viajaba junto a su madre. Esta trágica noticia ha conmocionado a todo el país y, al mismo tiempo, evidencia la falta de planificación por parte de las autoridades, que continúan implementando medidas para contrarrestar los índices delictivos. En ese sentido, el Ministerio del Interior (Mininter) anunció, una vez más, la prorroga del estado de emergencia para varios distritos de Lima y Callao, con la prohibición de la circulación de dos personas en motocicletas. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS DE LIMA Y CALLAO EN ESTADO DE EMERGENCIA?
A través del Decreto Supremo Nº 064-2025-PCM, publicado en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se prorrogó el estado de emergencia por un plazo de 30 días más a partir de este sábado 17 de mayo. Una de las medidas que tomó el Ejecutivo es prohibir a las motocicletas de categorías L1 y L3 circular con un acompañante y llevar objetos o accesorios adicionales al casco que bloqueen o impidan la visibilidad del rostro del conductor que transitan por los distritos de Lima y Callao.
Las comunas de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador de Lima Metropolitana (Lima) y en la Provincia Constitucional del Callao forman parte de esta medida. Asimismo, esta disposición no será aplicada para la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, serenazgo municipal y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú que estén cumpliendo sus labores. Además, las autoridades encargadas de supervisar estas restricciones será la Policía, con apoyo de las Fuerzas Armadas en aquellos lugares donde se requiera su respaldo para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Durante el estado de emergencia, los agentes de seguridad tendrán, en caso de que ocurran situaciones de riesgo, la facultad de intervenir en un domicilio o establecimiento sin requerir una orden judicial, y podrán suspender una fiesta, reunión o cualquier otro evento, según sea necesario. Asimismo, eso no es todo, ya que se reforzarán las acciones para dar batalla a la delincuencia común, el crimen organizado (extorsión y sicariato) y el narcotráfico mediante la inteligencia policial.
