Un nuevo avance legislativo podría representar un cambio significativo en las condiciones económicas de un importante grupo de trabajadores del sistema de en el Perú. Una reciente propuesta aprobada por la Comisión de Presupuesto del Congreso contempla un aumento considerable en un beneficio económico que durante años fue motivo de reclamos y demandas de equidad laboral.

Esta iniciativa legislativa plantea corregir una diferencia histórica que ha generado desigualdad entre distintos grupos ocupacionales, pese a que todos cumplen funciones esenciales dentro del sistema sanitario. La medida ya cuenta con respaldo preliminar y está a la espera de su aprobación final en el Pleno del Congreso. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ TRABAJADORES DE ESSALUD SERÍAN LOS BENEFICIADOS POR ESTE AUMENTO?

El proyecto de ley está dirigido al personal técnico y auxiliar asistencial de salud perteneciente al régimen de la Ley N.º 28561, quienes forman parte del equipo sanitario en EsSalud y otras instituciones del sistema público.

La propuesta establece un incremento del 55% en la bonificación que se otorga por concepto de guardias hospitalarias y comunitarias, beneficio que hasta ahora solo percibían los profesionales de la salud.

Con esta medida se busca “revertir la clara vulneración al principio de igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor”.

Personal técnico y auxiliar asistencial de salud. | Foto: Andina
Personal técnico y auxiliar asistencial de salud. | Foto: Andina

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN QUE BUSCA CORREGIRSE CON ESTA MEDIDA?

Desde 2013, mediante el Decreto Supremo 223-2013-EF, se aprobó un aumento del mismo porcentaje en la bonificación por guardias, pero solo para los profesionales. Técnicos y auxiliares quedaron excluidos, a pesar de estar reconocidos en la ley como parte del personal de salud. Esto ha sido considerado como un trato discriminatorio y una “diferenciación arbitraria dentro de una relación laboral”, según el documento legislativo.

Personal técnico y auxiliar asistencial de salud. | Foto: Andina
Personal técnico y auxiliar asistencial de salud. | Foto: Andina

¿CÓMO SE FINANCIARÍA ESTE INCREMENTO SIN AFECTAR EL PRESUPUESTO NACIONAL?

Según la propuesta, los recursos para aplicar este aumento ya están incluidos en el presupuesto institucional del Ministerio de Salud y sus entidades adscritas, como EsSalud. Esto significa que no será necesario solicitar fondos adicionales al Tesoro Público, según explica Infobae.

¿QUÉ RESPALDO LEGAL Y CONSTITUCIONAL TIENE ESTA MEDIDA?

El dictamen se apoya en lo establecido por el Tribunal Constitucional, que advierte que la discriminación laboral ocurre cuando hay diferencias sin justificación entre trabajadores en iguales condiciones. En este caso, se busca restablecer el principio de equidad en la compensación por labores similares: “La discriminación […] se configura cuando se vulnera la cláusula de no discriminación prevista por la Constitución”.