A finales del año 2023, los exaportantes del desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) cuya contribución figura consignada entre julio de 1979 y agosto de 1998, recibieron grata información referente a cobranza de dinero que por tantos años esperaron. En esta ocasión, y con miras al anunciado Reintegro 3, te compartimos los detalles sobre plataforma mediante la cual cada beneficiario puede verificar el monto que le corresponde según cronograma, e incluso antes de dirigirte a agencias del Banco de la Nación (BN).
LINK PARA CONOCER CUÁNTO ME CORRESPONDE COBRAR COMO BENEFICIARIO FONAVISTA EN 2025
Han transcurrido 26 años desde que el Fonavi cerrara operaciones en Perú de manera oficial, y hoy miles de adultos mayores son quienes continúan esperando cobrar aquel monto cuya consulta previa respecto a la cantidad puede llevarse a cabo ingresando a plataforma con información referente a Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD).
La página web a la cual nos referimos le permite a cada beneficiario no solo verificar documento que certifica la cifra exacta de dinero recibido si figuras incluido en grupos de pago, por ejemplo, sino también hasta descargarlo para presentarlo ante el BN y de esa forma evitar inconvenientes presencialmente.

Con respecto a la consulta en sí, hoy los fonavistas deben ingresar a la plataforma del CERAD, colocando su Documento Nacional de Identidad (DNI) de 8 dígitos y año de nacimiento (Ejemplo: 123456781955), luego clave SIFONAVI, y por último código captcha antes de “Consultar” como tal.
Resulta importante hoy resaltar y recordar, que desde casi fines de diciembre 2024, un porcentaje de adultos mayores peruanos conforma Vigésimo Primer Grupo de Pago del Padrón Nacional al cual podrían integrarse desde fines de marzo aquellos beneficiarios del denominado Reintegro 3.
¿HABRÁN MÁS DEVOLUCIONES DIRIGIDAS A FONAVISTAS DURANTE EL 2025 Y SIGUIENTES AÑOS? ESTO SE SABE AL RESPECTO
Finalizaba el 2024 con grata noticia para cerca de 100 mil adultos mayores fonavistas, quienes desde el 20 de diciembre pueden acercarse a agencias del BN para recibir monto que puedes validar mediante el CERAD, y figura correspondiente a Vigésimo Primer Grupo de Pago del Padrón Nacional de beneficiarios.
De acuerdo a lo establecido mediante Resolución Administrativa Nº 005 basada en Ley Nº 29625, un total de 98,691 personas integran dicho listado para el cual se destinaron S/282 millones, mientras otros miles quedan a la espera de poder figurar considerados a partir del Reintegro 3, por ejemplo.
En ese sentido, resulta importante destacar las declaraciones brindadas por Eduardo Gaytán, subgerente de Orientación y Registro de la Secretaria Técnica del Fonavi, quien durante diálogo concedido a Andina, revela que vienen “... haciendo esfuerzos denodados por tratar de pagar a todos los fonavistas”.
“Recalcarles que de 1 millón 700 mil personas que han presentado su Formulario N°1, ya vamos pagando a cerca de 1 millón 300,000 y vamos a seguir en ello”, puntualiza también, haciendo hincapié que durante los próximos años desde el 2025, “vamos a seguir con las listas de reintegro y con los grupos de pago”.
Con respecto al documento que te acredita como beneficiario de la devolución de aportes realizados al Fonavi, Eduardo Gaytán de Secretaría Técnica, te sugiere realizar la inscripción online a fin de que la Comisión Ad Hoc realice efectiva y oportunamente la verificación de contribuciones registradas entre enero de 1980 y julio de 1995 como extrabajadores dependientes, y así puedas figurar considerado para venideros listados.
LINK PARA VERIFICAR SI FORMAS PARTE DE ALGÚN GRUPO DE PAGO COMO FONAVISTA
Hasta hace más de 4 años, un total ascendente a los 100 mil beneficiarios, en su mayoría adultos mayores, todavía no había cobrado algún monto equivalente a los años de contribución al Fonavi creado para construir viviendas de interés social, y otorgar créditos destinados a la construcción de domicilios sin fines de lucro, pero desde fines de diciembre 2023 volvieron a ser atendidos de forma prioritaria, tal y como lo dispone la Ley 31928 aprobada por el Gobierno.
Teniendo en cuenta algunos de los detalles mencionados en relación a dicha normativa, y considerando el avance progresivo de los pagos o reembolsos efectuados a partir de inicios de 2024, resulta indispensable que los trabajadores contribuyentes entre el 79 y 98, ingresen al portal habilitado por la Secretaría Técnica y consulten si figuran registrados correctamente en el Padrón Nacional a fin de recibir la devolución de aportes oportunamente y sin inconvenientes.
Para llevar a cabo tal cometido, solo debes acceder a Estado de Registro - ST, e iniciar la verificación en línea, colocando el tipo de documento que portas, el número del mismo, y por último copiar el código captcha que te figure.

Finalmente, y en tu condición de fonavista, pulsa la opción “Consultar” para confirmar que tus datos personales y relacionados a tu periodo de aportes, estén debidamente inscritos, aunque si surgiera alguna traba o dificultad, la recomendación es que puedas comunicarte al 640-8655 (plataforma única de atención virtual), o también acercarte a los centros MAC o llamar a Aló Mac marcando el 1800.