Un nuevo paso se dio en el Congreso del Perú hacia el reconocimiento de derechos laborales para los trabajadores contratados bajo la modalidad (Contrato Administrativo de Servicios). La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó un dictamen que propone el otorgamiento de por Fiestas Patrias y Navidad, así como la Compensación por Tiempo de Servicios (), a este grupo de servidores públicos.

La medida ha sido bien recibida por los trabajadores CAS, quienes siguieron la sesión en redes sociales con muestras de respaldo. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ DECISIÓN TOMÓ LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO?

El dictamen aprobado modifica artículos clave del Decreto Legislativo 1057, reconociendo beneficios que antes no se otorgaban a los trabajadores CAS. Este cambio legal busca que estos servidores públicos reciban gratificaciones y CTS similares a los beneficios que reciben quienes laboran bajo otros regímenes laborales. El texto ahora espera ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso.

Fuente: El Peruano
Fuente: El Peruano

¿CÓMO CAMBIARÍA LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN CAS?

El dictamen redefine el Contrato Administrativo de Servicios como una modalidad especial de empleo exclusiva del Estado, regulada principalmente por el propio Decreto 1057 y, de forma complementaria, por la Ley del Servicio Civil (Ley 30057). De esta manera, se fortalece la idea del CAS como una relación laboral formal y protegida, con mayor similitud a otros regímenes laborales estables del Estado, según informa Infobae.

¿QUÉ BENEFICIOS RECIBIRÁN LOS TRABAJADORES CAS SI SE APRUEBA LA NORMA?

De aprobarse, los trabajadores bajo contrato CAS tendrían derecho a:

  • Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, equivalentes a un sueldo completo por cada festividad.
  • CTS, calculada sobre el 100% del sueldo mensual, la cual se entregará al finalizar el vínculo laboral.
¿A qué trabajadores del sector público se hizo un aumento de 200 soles en su sueldo?
¿A qué trabajadores del sector público se hizo un aumento de 200 soles en su sueldo?

¿CÓMO SE DEFINIRÁ LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS CAS?

Según la propuesta, los contratos CAS podrán celebrarse bajo tres modalidades distintas:

  • Contrato a plazo indeterminado: Requiere concurso público de méritos y aplica para tareas permanentes.
  • Contrato a plazo determinado: Se emplea para suplencias o actividades temporales, de emergencia o asociadas a proyectos especiales.
  • Contrato por confianza: Está dirigido a personal de confianza de funcionarios, sin concurso público, aunque sí requiere cumplir con requisitos mínimos.

¿QUÉ LÍMITES TEMPORALES SE ESTABLECEN?

Los contratos CAS a plazo determinado no podrán superar el año fiscal en curso, aunque pueden renovarse anualmente si se justifica su necesidad y existe presupuesto. El tiempo máximo acumulado de renovación es de cinco años. Si se supera este límite o se descubre simulación o fraude por parte del empleador, el contrato será considerado nulo.

¿QUÉ COMPENSACIÓN SE OTORGA EN CASO DE NULIDAD DE CONTRATO?

Cuando un contrato CAS es anulado por haber excedido los límites legales o por haber sido firmado con dolo, el trabajador tiene derecho a una indemnización de una y media remuneración mensual por cada año completo laborado, con un tope de 12 sueldos. Además, se paga proporcionalmente por fracciones de año o mes. Este pago es adicional a las remuneraciones por el trabajo efectivamente realizado.