El cuarto mes del año en 2025 arrancó con una muy buena noticia dirigida a los adultos mayores peruanos que por largos años le realizaron aportes económicos al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (). Al respecto, hoy te contamos que desde el 11 de abril viene llamando la atención todo lo referente al Tercer Grupo de Reintegro del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, siendo importante por ello que si crees estar incluido para cobro en el Banco de la Nación (BN), antes realices consulta a través de link compartido por la Secretaría Técnica admitida.

Tras crearse el 30 de junio de 1979 mediante Decreto Ley N° 22591, y desactivarse a fines de agosto de 1998, dicho programa que promovió Francisco Morales Bermúdez como iniciativa, vuelve a hacer noticia debido a inicio de nuevo ciclo de pagos que puedes certificar accediendo a plataforma mediante la cual tienes la chance de confirmar hasta devolución de dinero específico.

Al respecto, y si figuras incluido en “Tercer Grupo, Reintegro - Abril 2025″, te contamos que para verificarlo, solamente debes acceder a , e iniciar la consulta en línea escogiendo uno de los siguientes 5 tipos de documento admitidos, colocando el número del mismo, y por último copiando el código captcha que te figure como tal:

1- Documento Nacional de Identidad (DNI)

2- CARNET DE EXTRANJERÍA

3- Libreta Electoral (7 dígitos u 8 dígitos)

Más de 50 mil fonavistas cobra desde el 11 de abril, monto correspondiente a devolución de Reintegro 3. (Fuente: Gobierno del Perú)
Más de 50 mil fonavistas cobra desde el 11 de abril, monto correspondiente a devolución de Reintegro 3. (Fuente: Gobierno del Perú)
/ Daniel Bracamonte

4- CARNET FUERZAS POLICIALES

5- CARNET FUERZAS ARMADAS

Finalmente, y en tu condición de adulto mayor favorecido tras largos años de aportes realizados al Fonavi, pulsa la opción “Consultar” para de esa forma confirmar que tus datos personales y relacionados a tu periodo, figuren debidamente inscritos, aunque si surgiera alguna traba o dificultad, la recomendación brindada por la Comisión AD HOC te orienta hacia la llamada al 640-8655 (plataforma única de atención virtual), o también presencialidad mediante acercamiento a los Centros MAC, o en todo caso terminar haciendo uso del número 1800.

Toma en consideración que si la respuesta es positiva a través de link compartido, la establece que cada beneficiario del Fonavi debe acercarse a ventanilla de agencia del BN con DNI u otro de los documentos mencionados a fin de hacer efectivo el cobro de monto cuya cifra igualmente puede verificarse de manera virtual.

A propósito del tema, y luego de lo que respecta a Reintegro 3, otro grupo de fonavistas incluidos en Padrón Nacional queda a la espera de próximo pago dirigido a una Lista 22 cuya conformación, según Jorge Milla, representante de la Comisión AD HOC, se vería estancada a causa de limitado presupuesto.

El Gobierno devuelve montos de dinero correspondientes a la devolución fonavista que hoy beneficia a Reintegro 3. (Fuente: El Peruano)
El Gobierno devuelve montos de dinero correspondientes a la devolución fonavista que hoy beneficia a Reintegro 3. (Fuente: El Peruano)

Todavía no podemos establecer rangos de edades porque los recursos son limitados”, dijo en declaraciones recogidas por medios nacionales, mencionando al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como la entidad que hasta el momento, no termina de presupuestar los gastos entorno a próximas devoluciones planteadas.

Asimismo, resulta importante destacar que para dicha ocasión la Comisión AD HOC, estaría dirigiendo todos los esfuerzos hacia fonavistas menores de 70 años y también quienes continúan a la espera de cobrar por primera vez conformando Lista 20 junto a Reintegro 4.