Redacción EC

Los trabajadores formales del país esperan con mucha expectativa un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones () y de la Compensación por Tiempo de Servicios () este 2025, que les permita acceder a su dinero y utilizarlo para diversos gastos imprevistos en medio de una crisis económica. Por ello, desde la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del , junto con los representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, se pronunciaron sobre los efectos de estas propuestas en beneficio de la población peruana. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, ILLICH LÓPEZ, SOBRE UN POSIBLE RETIRO DE LA CTS Y AFP?

Hace unos días, en el Congreso de la República, durante una sesión, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Illich López, junto con la participación de representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, abordó uno de los temas más debatidos en los últimos meses: un nuevo retiro de la CTS y la AFP. El congresista de Acción Popular reflexionó que dentro de un par de décadas muchos serán adultos mayores, por lo que es indispensable que se maneje con precaución los fondos de pensiones y, así, asegurar su futuro.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, junto con los representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, se pronunciaron sobre los efectos de un nuevo retiro de CTS y AFP. Foto: Captura
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, junto con los representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, se pronunciaron sobre los efectos de un nuevo retiro de CTS y AFP. Foto: Captura

A pesar de que hasta el momento se han presentado en el Congreso seis proyectos de ley a fin de un nuevo desembolso, el parlamentario mostró su inquietud por proteger los ahorros previsionales para no tener un problema social grande en los próximos años. “Básicamente, los proyectos de ley de retiro de AFP aducen que la situación económica del Perú no es buena por la crisis política que azota al país e inseguridad, por ello, existe un motivo para un nuevo retiro (…) sin embargo, es importante que se conozca las motivaciones y haya un debate técnico sustentado”, dijo López.

DIVERSAS POSICIONES ANTE UN POSIBLE RETIRO DE CTS Y AFP

Durante la mesa de trabajo, en la que se trató el eventual retiro de la CTS y la AFP, estuvieron presentes diferentes representantes de organismos del Perú, quienes brindaron sus puntos de vista. En el caso del gerente de Políticas Monetarias del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Carlos Montoro, indicó que un posible retiro de los fondos de pensiones impactaría negativamente en la reducción de los ahorros acumulados. “También afecta la rentabilidad de los fondos, ya que las AFP van a liquidar en poco tiempo activos que son montos grandes. En términos macroeconómicos se afecta a la sociedad en forma negativa, porque pone en riesgo la calificación crediticia del país”, precisó.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, junto con los representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, se pronunciaron sobre los efectos de un nuevo retiro de CTS y AFP.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, junto con los representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, se pronunciaron sobre los efectos de un nuevo retiro de CTS y AFP.

Mientras que, Álvaro Gálvez, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se mostró en desacuerdo que los principales proponentes de los proyectos de ley de retiro de AFP no hayan asistido para exponer sus argumentos. En cuanto al retiro de CTS expresó que está en desacuerdo de que todos los años se apruebe que los trabajadores saquen su dinero y dejar de lado el objetivo de este derecho laboral. Por su parte, Ismael Benavides, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Economía del Congreso, indicó que el dinero de la CTS funciona como un seguro en caso de despido y que su retiro solo debe permitirse en situaciones excepcionales. “El retiro de la CTS se ha venido desvirtuando cada año y ha dejado de ser un ahorro ante contingencias”, precisó.