Redacción EC

Con el período de vacaciones a punto de culminar y el esperado regreso de los estudiantes a las aulas el próximo 17 de marzo, la presión por brindar una educación de calidad se intensifica. Por ello, las autoridades están ultimando los detalles para garantizar un buen nivel educativo en los alumnos. Conoce todo lo que el Ministerio de Educación () está preparando para el 2025.

¿QUÉ MENCIONÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN RELACIÓN AL RETORNO A CLASES?

Ante el inminente retorno de miles de estudiantes a sus centros educativos, Morgan Quero, ministro de Educación, señaló en una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que todos los colegios del país contarán con el 100% del material educativo, distribuido a través de las 26 direcciones regionales de educación a nivel nacional. En esta línea, enfatizó que dichos recursos también fueron entregados a los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) de todo el Perú. Por otro lado, recalcó que se llevó a cabo la incorporación de 2,000 psicólogos, 15,000 promotoras y 600 profesionales con el objetivo de promover una educación inclusiva.

Cabe señalar que, en cuanto al material educativo, se destinó un monto de 416 millones de soles para su distribución en las 54,000 escuelas del territorio nacional, a través de las UGEL correspondientes a cada sector.

Foto: Andina
Foto: Andina

¿QUÉ SUCEDERÁ CON LAS ESCUELAS BICENTENARIO EN EL PAÍS?

En relación con las 31 escuelas Bicentenario ubicadas en Lima Metropolitana, iniciarán las clases el 17 de marzo, tal como está previsto. Estos establecimientos brindarán apoyo a más de 49,600 estudiantes pertenecientes a 14 distritos de la capital.

La ayuda del Gobierno fue fundamental en la ejecución de estos colegios, ya que el presupuesto de aproximadamente 5,900 millones de soles permitirá beneficiar a 118,555 estudiantes y 5,100 maestros. Además, se proyecta que para el 2030 más de 500,000 estudiantes se verán favorecidos.

Banner Event Special

En este contexto, considerando los diversos proyectos que buscan apoyar a los estudiantes, el ministro Quero recalcó: “Hay que señalar que contamos con el esfuerzo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) que está entregando 62 nuevos colegios ejecutados”.

(Fuente: El Peruano)
(Fuente: El Peruano)

¿CUÁLES SON LOS PLANES PARA LAS ESCUELAS DE LIMA METROPOLITANA?

Quero comentó que se realizó el traslado de 294 millones de soles con el fin de atender 54,000 escuelas en cuanto al mantenimiento preventivo necesario para garantizar la eficiencia de las instalaciones y brindar seguridad a los estudiantes.

“Además, estamos atendiendo a 350 escuelas en Lima Metropolitana que serán intervenidas por parte del Pronied, y agradecemos al Ejército del Perú que está colaborando con nosotros en otras 300 escuelas, en donde se hará una intervención puntual del mantenimiento preventivo”, mencionó.

¿QUÉ DIJO EL MINISTRO DE EDUCACIÓN EN RELACIÓN CON LOS DOCENTES QUE TRABAJARÁN EN LOS DIVERSOS COLEGIOS A NIVEL NACIONAL?

Ante la integración de aproximadamente 25,000 nuevos docentes, el ministro felicitó a los trabajadores que formarán parte de este año escolar, recalcando que el Estado no permitirá, bajo ninguna circunstancia, que dentro del cuerpo docente, auxiliares o incluso personal administrativo haya personas vinculadas a delitos graves, tales como abuso sexual, terrorismo o tráfico de drogas.

Recalcando su compromiso, Quero señaló que ya se ha realizado la separación del sector educativo de profesores que tenían estos antecedentes.